976 resultados para System y L
Resumo:
La madre de Hugo debe ir al hospital para tener un bebe y él tiene que decidir con quien se queda los días que su mamá este ausente. Se quedará con la abuela, con la señora Mariposa, con el tío Jack. La clave esta en su perro Henry.
Resumo:
La madre de Hugo debe ir al hospital para tener un bebe y él tiene que decidir con quien se queda los días que su mamá este ausente. Se quedará con la abuela, con la señora Mariposa, con el tío Jack. La clave está en su perro Henry. Edición idónea para la lectura compartida.
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formaci??n del profesorado que se celebr?? en la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, en el verano de 2008
Resumo:
El contenido de la obra se estructura en cuatro cap??tulos que recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en estas Jornadas, con el siguiente orden: I. La investigaci??n en Did??ctica de las Ciencias Experimentales: programas de doctorado y l??neas de investigaci??n. II. Did??ctica e Historia de las Ciencias. III. ??reas transversales y enfoque CTS. IV. Recursos did??cticos en la Ense??anza de las Ciencias. Algunos de los temas sobre los que tratan son: la detecci??n de obst??culos que se presentan en el proceso de ense??anza y aprendizaje de diferentes contenidos de las Ciencias Experimentales, su tratamiento metodol??gico e instrumentos utilizados; los modelos did??cticos de los profesores; contribuci??n de la Historia de las Ciencias a la mejora de su ense??anza, c??mo introducir su aplicaci??n y la actitud de los alumnos sobre la producci??n e interpretaci??n de los hechos cient??ficos; problem??tica de la integraci??n de las ??reas transversales en la Escuela, centr??ndose en Ciencia-Tecnolog??a-Sociedad, nuevas inc??gnitas y l??neas de trabajo; y, por ??ltimo, an??lisis de un amplio repertorio de recursos did??cticos.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Pedagog??a social y convergencia europea. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se enumeran los proyectos art??sticos que se llevar??n a cabo en el marco arquitect??nico de la construcci??n de la Ciudad Universitaria como complemento de la estructura y de los paisajes del campus. Se erigir??n estatuas en conmemoraci??n de los grandes personajes de la historia de Espa??a y del Movimiento Nacional, como las efigies de Alfonso XIII, Jos?? Antonio Primo de Rivera, el Cardenal Cisneros y el propio Caudillo, entre otras, y conjuntos monumentales estrat??gicamente dispuestos, como el Arco triunfal a la entrada del campus. Tambi??n se emplear??n pinturas murales para la ornamentaci??n de los edificios. Por ??ltimo, se contempla la creaci??n de varios museos para exposiciones de arte, entre los que se encuentra el proyecto del Museo de Am??rica para futuras exhibiciones de arte y arqueolog??a americanas y el estudio de las culturas precolombinas. El objetivo es renovar la funci??n social de escultores y pintores, con su colaboraci??n en la construcci??n del gran proyecto que es la Ciudad Universitaria.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n F??sica : perspectivas y l??neas de investigaci??n en el campo del curr??culum y la formaci??n del profesorado'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Identificar un instrumento de evaluaci??n de actitudes del profesorado hacia la integraci??n escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en educaci??n secundaria. Conocer las actitudes del profesorado de la ESO (segundo ciclo) hacia dichos alumnos en Valladolid y provincia. Estudiar las variables que est??n afectando y afectar??n a las actitudes de dicho profesorado hacia la integraci??n escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales.. Se seleccionan 15 centros entre los institutos de ESO de Valladolid y provincia. De este conjunto se obtuvo una muestra total de 561 profesores de segundo ciclo; de ellos 273 pertenecen a la capital y 288 a la zona rural.. En una primera parte se introduce el tema haciendo un recorrido por la historia de la educaci??n especial, su marco legal y l??neas de actuaci??n. Se realiza un an??lisis te??rico sobre la integraci??n y las actitudes del profesorado. La segunda parte se basa en la descripci??n del problema y en la exposici??n de las siguientes variables, siempre en relaci??n con las actitudes hacia la integraci??n: el sexo y la edad del profesor; los a??os de experiencia; n??mero de alumnos en clase por t??rmino medio; n??mero de alumnos integrados en clase; ??rea geogr??fica del ejercicio profesional. . Despu??s de evaluar varias escalas de actitudes y opiniones se adapta una de ellas para aplicarla a la investigaci??n.. La informaci??n se analiza cuantitativamente a trav??s del m??todo estad??stico y cualitativamente mediante la valoraci??n del contenido de las sugerencias aportadas. El an??lisis estad??stico se refleja en varias tablas que contienen una media ponderada entre los items positivos y negativos.. Se da una escasa colaboraci??n-participaci??n del profesorado para lograr respuesta a los cuestionarios entregados. Hay un escaso pronunciamiento en las actitudes del profesorado hacia la integraci??n de alumnos con necesidades educativas especiales. No se observan grandes diferencias de actitud hacia la integraci??n en funci??n de si la zona es rural o urbana. La mayor??a de los encuestados no creen que los criterios de escolarizaci??n para dichos alumnos est??n claros y se quejan de una insuficiencia en la informaci??n disponible.. Es necesario un cambio importante de mentalidad en el instituto ordinario, en el sentido de que se tomen en serio todos los alumnos a la hora de establecer objetivos para la ense??anza. Puede que sea un buen momento para desarrollar un modelo de programa para la formaci??n del profesorado de ESO en Valladolid, dirigido a los profesores que est??n trabajando (reciclaje) y a los que no (curso de aptitud pedag??gica)..
Resumo:
Comunicaci??n presentada en las Jornadas sobre Investigaci??n e Innovaci??n en la Educaci??n F??sica escolar celebradas en el CEP de La Laguna, del 2 al 5 de junio de 2010
Resumo:
Se destaca la importancia que tiene la resoluci??n de problemas en el aprendizaje de las matem??ticas hasta conseguir que se adquiera el h??bito de resolverlos. Se trata de plantear situaciones en las que sea necesario realizar deducciones y apelar a conocimientos y situaciones resueltas con anterioridad. Esta acumulaci??n de ideas y estrategias es fundamental, no s??lo para avanzar con seguridad en el conocimiento matem??tico sino que ayudan a desarrollar y ordenar la capacidad de raciocinio. Finalmente, se ofrecen otros recursos dial??cticos y l??dicos para producir una mayor motivaci??n tanto en el alumnado como en el profesorado.
Resumo:
Se presenta un taller de teatro y escritura como propuesta para llevar el Teatro del Oprimido, de Augusto Boal, al aula de ELE y utilizar sus t??cnicas como herramienta para desarrollar la expresi??n escrita de una forma alternativa y l??dica, fomentando un ambiente propicio para una participaci??n activa y un aprendizaje creativo y significativo en los estudiantes.
La actividad cl??nica : descripci??n de un dispositivo pedag??gico orientado por el enfoque-programa
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n