1000 resultados para Mujeres-Problemas sociales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la evolución de la Educación Social y cómo ha pasado de ser una ocupación a ser reconocida como profesión. Éste es el resultado de un proceso histórico por el que una serie de actores sociales, desempeñando una ocupación , han mostrado competencias y habilidades en diversas tareas y han aportado soluciones a necesidades y problemas sociales. Su evolución y desarrollo está en función de condicionamientos políticos, económicos, sociales y culturales. Se trata de un proceso, tanto colectivo como personal que se sustenta en la adopción de un código deontológico y que intenta garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas a la profesión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resume una investigación sobre la violencia escolar llevado a cabo por la Comunidad Valenciana durante el curso escolar 2000-2001 por el grupo GICA (grupo de investigación de los conflictos escolares). Ésta, revela que los problemas sociales que más preocupan socialmente son el consumo de drogas y-o alcohol, las agresiones físicas al profesorado o las agresiones entre estudiantes, pero ninguna de estas situaciones se produce en los centros valencianos. Finaliza con una reflexión sobre la necesidad del aprendizaje normas para mejorar el clima de trabajo y la convivencia en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo comienza con una presentación efectuada por Pello Ayerbe Echeverría que pretende ser el resumen de la ponencia presentada por José María Mardonés al VII Congreso Interunivesitario de Organización de Instituciones Educativas. Se inserta, después, el fragmento final de la ponencia con el titulo 'Educar para una sociedad más humana'. Se plantea de qué modo se puede abordar una educación más humana, para ello es importante detectar los problemas sociales y culturales que afectan a la educación: la pobreza, la precariedad y movilidad laboral y el individualismo y el consumismo. Si se consiguen detectar y describir los problemas se comprenderá mejor dónde está la tarea que se le presenta a la educación que consistirá en : trabajar para proporcionar sentido personal sin ocultar los problemas de la existencia, trabajar en la identidad personal y colectiva de forma abierta y ofrecer calor de hogar sin falsos proteccionismos que roben la propia responsabilidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas del siglo XX se ha modificado la tradición excluyente de nuestras instituciones educativas al lograr la escolaridad plena en la educación primaria y hacer la educación secundaria obligatoria. Ello ha supuesto un cambio importante en los objetivos, las metodologías de trabajo y el valor social de la educación. El trabajo de los docentes se ha hecho más complejo porque ahora se enfrentan a un grupo de alumnos muy heterogéneos entre sí: con diferentes procedencias culturales, distintos niveles en el manejo de conocimientos instrumentales, con capacidades intelectuales diversas, y predisposiciones distintas hacia el estudio, con problemas sociales y psicológicos, también disímiles. Todo ello hace que para los maestros la labor pedagógica se haga más difícil, y los docentes no están preparados para realizar labores como asistentes sociales. Por lo tanto se hace imperioso modificar la formación inicial de profesores para prepararlos en atender a un alumnado heterogéneo y valorar el esfuerzo que realizan en su quehacer diario, así como lograr un mayor reconocimiento social de su labor y mejorar sus condiciones de trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Número monográfico sobre el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social de la Universidad de Salamanca. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. La fundamentación de este programa tiene varias fuentes: el discurso sobre las necesidades humanas, en general, y sobre los adolescentes en particular; la investigación centrada en los menores con carencias, problemas sociales y víctimas de maltrato; ciertos factores protectores de los menores que los hacen menos vulnerables a los riesgos y más capaces de resolver sus propios problemas y alcanzar el bienestar; y las distintas declaraciones de derechos humanos. Además, se tratan cuestiones como la noción de ser humano, el juicio moral, la autoestima, o la empatía y la comunicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con el desarrollo por tercer año consecutivo de una organización escolar propia con aulas abiertas, sin libros de texto y con atención personalizada a unos alumnos con problemas sociales, familiares o físicos en algunos casos graves. Para la consecución de los objetivos se distribuye a los alumnos en cuatro agrupamientos, llamados grupos-clase. Para este curso se mantienen los mismos objetivos y distribución de tiempos y horarios que en el curso anterior, sólo se han introducido cambios en el material utilizado en clase para evitar caer en el academicismo y aumentar los niveles de motivación al utilizar otros recursos (vídeo, diapositivas, etc.). A lo largo de la experiencia se han realizado otras actividades: trabajos interdisciplinares que intentan acercar al alumno a la realidad actual (Seul 88, Antonio Machado su vida y obra, viaje a Lutton, etc.); trabajo en talleres una vez a la semana (imagen fija, teatro, bricolage, pasta de papel, manualidades y cocina); y otras de carácter puntual sobre Educación Sexual, Semana de Ajedrez y relación con otros centros mediante correspondencia. Se realiza la evaluación del grupo-clase y del alumno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en el estudio y aprovechamiento de la información actual, ofrecida a través de los medios de comunicación. Se divide en dos subproyectos: Proyecto A y Proyecto B. Se pretende despertar el interés por los problemas sociales de hoy, y por las posibilidades que ofrecen la imagen y el texto sobre la realidad. Asimismo, se espera estar al tanto de los contenidos de los temas esenciales de las asignaturas de Lengua y Literatura Española, y Expresión Artística, para ponerlos en práctica en la programación escolar. La metodología se basará en recogida y catalogación de datos, análisis y comentario de los mismos, y finalmente, elaboración de un guión de trabajo. Entre las actividades, señalar: lectura y visionado de noticias, confección de periódicos, etc. No figura memoria del proyecto..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la prevención de las drogodependencias en el ámbito escolar. Describe los objetivos generales de etapa y área. De los objetivos específicos del centro destacan: aprender a estimar y valorar datos y gráficos estadísticos centrándose en el fenómeno de las drogas; realizar tareas en grupo y participar en discusiones y debates con actitud dialogante, constructiva y tolerante para la solución de problemas sociales y humanos; observar sucesos cotidianos desde un punto de vista analítico y científico, apreciando el papel de las drogas como elemento perturbador de la vida cotidiana; identificar los valores predominantes en la sociedad referidos al consumo de drogas; aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud y proponer a los alumnos alternativas culturales y deportivas para el tiempo de ocio. Ofrece unidades didácticas desarrolladas para las áreas de Latín y Griego, Ciencias Naturales, Matemáticas y Física-Química y Ciencias Sociales y Plástica. Incluye los resultados de una encuesta sobre el consumo de drogas a alumnos de 16 a 19 años.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto introduce en la práctica educativa del centro conceptos, actividades y conductas que acercan a los alumnos al conocimiento de la situación de desigualdad de las relaciones Norte-Sur y los desequilibrios medioambientales que esto produce. Tiene como objetivos tomar conciencia de las diferencias económicas a nivel mundial, el origen y las causas de su existencia, conocer y manejar los recursos que la tecnología pone a su alcance, y promover y desarrollar un centro educativo más solidario e implicado con los grandes problemas sociales de su tiempo. La metodología consiste en la participación activa y voluntaria en las actividades efectuadas y cooperación en los trabajos de grupo. Trata contenidos referidos a los recursos ambientales, recursos alimenticios, utilización de materias primas, amenaza a la biodiversidad, consumo de bienes, desequilibrio demográfico del planeta, y la pobreza y el subdesarrollo en el tercer mundo.