997 resultados para CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la reconstrucción del proceso de creación e implementación del programa presidencial para la reparación a población desplazada Familias En Su Tierra, se exploran las dificultades y retos que enfrenta la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer crédito del módulo número seis del área de tecnología dirigido a la segunda etapa del ciclo. El desarrollo de la programación se realiza en dos fases. La primera fase se desarrolla en el centro, seleccionando, proyectando y construyendo un producto elegido. La segunda parte se realiza en una empresa, donde se estudian las analogías y diferencias con el proceso utilizado en el aula. Expone los contenidos, objetivos didácticos, enumera las actividades de aprendizaje de la fase previa a la realización, la de realización y la de visita a la empresa. Incluye todo el material de soporte a las actividades de aprendizaje del proceso de fabricación en el ámbito de la empresa, de los sistemas de fabricación, de las operaciones de montaje, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar el proceso de automatización de la lectura en una muestra de sujetos a partir de los datos obtenidos a lo largo de diez años de observación longitudinal. 231 sujetos de edades que oscilan entre los cinco años y medio y los 11 años, escogidos de un centro escolar de Barcelona capital mediante muestreo intencional. Pertenecen a diez clases diferentes. 132 son del sexo femenino y 99 del sexo masculino. Investigación de tipo longitudinal. En una primera parte, revisa todo lo que se ha estudiado sobre el campo del desarrollo de la automatización de la lectura. En la segunda parte, presenta el estudio observacional que se ha realizado a lo largo de diez años sobre el proceso de automatización de la lectura en la muestra escogida. Obtiene los datos a partir de la aplicación de tres tests ad hoc sobre lectura, comprensión y ortografía y cuatro tests de inteligencia. En total, mide 135 variables agrupadas en: rapidez, errores, comprensión y ortografía en catalán y castellano, rapidez de lectura, silencios, nivel intelectual y nivel de adaptación en quinto y octavo de EGB. Realiza un análisis descriptivo y multivariante de los datos mediante ordenador. Pruebas de lectura, comprensión y ortografía ad hoc. Tests de inteligencia: Terman colectivo de Vieyra, AG de García Yague, AMDI de García Yague y PMA de Thurstone. Estadística descriptiva, para caracterizar la muestra en cada variable. Correlación de Pearson, para encontrar la magnitud y el sentido de la posible relación lineal entre las variables. Análisis de varianza, para comparar los grupos de sexo. Análisis multivariante y factorial de correspondencias, para ver las posiciones en eficacia lectora y ortografía. Se constata una gran diferencia dentro de cada clase en eficencia lectora. Se observa una progresión constante en la rapidez lectora en los tres primeros cursos y en cuarto y quinto se estanca en verano. La cantidad de errores cometidos entre primero y quinto disminuye mínimamente. Hay diferencia de sexo respecto a la rapidez lectora a favor de las niñas a lo largo de los cinco primeros cursos. Hasta quinto se mantiene el mismo nivel en catalán y castellano. En cuarto se establece una relación entre la automatización de la lectura y la adaptación escolar. Desde el punto de vista evolutivo de la automatización de la lectura, tercero es el punto clave, pues aparece otro estadio y hay un cambio cualitativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ordenar el marco teórico que sustenta la práctica educativa con sujetos toxicómanos. Comunidad terapéutica Can Puig, en concreto 'La Granja' de la que se escoge a tres sujetos representativos de una problemática muy diferente. La selección de estos individuos se ha efectuado en base a tres variables: motivación inicial del sujeto, momento en que accede al programa DROSS y evolución en la Comunidad Terapéutica. La investigación se inicia con una primera parte dedicada al trabajo conceptual e historiográfico de la Pedagogía Social y de las Comunidades Terapéuticas. Seguidamente, en la segunda parte, se analiza más detalladamente una comunidad terapéutica: 'La Granja'. Por último, se procede al análisis de tres casos particulares de este mismo centro. Los instrumentos utilizados son observaciones, documentos relacionados con el régimen interior de la institución y entrevistas. Estadísticas y tablas. Los resultados obtenidos tienen que ver con que el modelo de intervención con sujetos toxicómanos no es el correcto, ya que aproximadamente un 60 por ciento vuelve a consumir drogas; y que en los tres casos estudiados se ha observado que sin llegar a interiorizar los contenidos, los sujetos iban pasando de fase de forma mecánica. Las dificultades que se hayan a lo largo del proceso son inherentes a la toxicomanía, siendo el modelo de intervención poco correcto. Es importante que los educadores reflexionen sobre el lugar dónde trabajan para así poder analizar la tarea que desempeñan y promover cambios. Se ha podido apreciar que en el análisis de los tres casos, la existencia de la falta de vigor en algunos aspectos del programa. Finalizando, se debe cuestionar la concepción de la comunidad terapéutica como 'medio que cura' y plantearse otro tipo de intervenciones educativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es un documental donde se describen las dificultades que enfrenta el pueblo cubano debido al bloqueo y sobre todo aspectos del sistema educativo del país a través del testimonio de niños y niñas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Materiales curriculares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en francés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación