941 resultados para senior secondary mathematics
Resumo:
The aim of this research is to identify aspects that support the development of prospective mathematics teachers’ professional noticing in a b-learning context. The study presented here investigates the extent to which prospective secondary mathematics teachers attend and interpret secondary school students’ proportional reasoning and decide how to respond. Results show that interactions in an on-line discussion improve prospective mathematics teachers’ ability to identify and interpret important aspects of secondary school students’ mathematical thinking.
Resumo:
"Address delivered before the Secondary mathematics section of the National education association, Boston, July 8, 1910."
Resumo:
This article considers the question of what specific actions a teacher might take to create a culture of inquiry in a secondary school mathematics classroom. Sociocultural theories of learning provide the framework for examining teaching and learning practices in a single classroom over a two-year period. The notion of the zone of proximal development (ZPD) is invoked as a fundamental framework for explaining learning as increasing participation in a community of practice characterized by mathematical inquiry. The analysis draws on classroom observation and interviews with students and the teacher to show how the teacher established norms and practices that emphasized mathematical sense-making and justification of ideas and arguments and to illustrate the learning practices that students developed in response to these expectations.
Resumo:
Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir las actitudes hacia el VIH/SIDA, el cáncer y la Enfermedad de Alzheimer desde el modelo tripartito. Se revisaron 109 artículos publicados entre 2005 y 2015 en algunas bases de datos especializadas y herramientas de análisis de impacto. También se incluyeron fuentes secundarias ampliándose la búsqueda a los últimos 20 años (1995-2015). Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre las actitudes hacia estas tres enfermedades son de tipo cuantitativo y la información se analizó con base en los componentes del modelo tripartito. Algunos aspectos sociodemográficos como el sexo y la edad están asociados con las actitudes hacia las tres enfermedades y predominan las creencias erróneas sobre ellas respecto a sus causas, curso y tratamiento. También predominan actitudes negativas hacia las tres enfermedades y las conductas e intenciones conductuales son diversas hacia cada una de ellas. No se hallaron antecedentes empíricos del estudio de la estructura de las actitudes propuesta por el modelo tripartito hacia las tres enfermedades. La Salud Pública ha liderado la investigación con base en el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas propuesto por la OMS.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Esta investigación estudia el efecto de un módulo de enseñanza sobre la manera en la que estudiantes para profesor de matemáticas de educación secundaria identifican la comprensión de la derivada en estudiantes de Bachillerato. Los resultados indican que el desarrollo de esta competencia está vinculada a los elementos matemáticos de la noción de derivada que los estudiantes para profesor son capaces de considerar al identificar evidencias de la comprensión de la derivada en las respuestas de los estudiantes e interpretarlas.
Resumo:
El objetivo de esta investigación es caracterizar perspectivas de estudiantes para profesores de educación secundaria (EPS) sobre el papel que puede desempeñar la tecnología para apoyar el aprendizaje matemático de los estudiantes. Los datos proceden de la planificación de una lección basada en la resolución de problemas mediante el uso de tecnología. Las perspectivas de los estudiantes para profesor se situaron a lo largo de un continuo considerando la relación entre: (i) lo que se pretendía con el uso de recursos tecnológicos y (ii) la naturaleza de la actividad matemática generada. La relación entre ambos aspectos ayuda a reconocer el papel que pueden desempeñar las perspectivas de los estudiantes para profesor cuando están aprendiendo a integrar la tecnología en la enseñanza de la resolución de problemas.
Resumo:
This paper provides two vignettes that draw on data from projects that interrogate how a student can be positioned by practices within physical education (PE) and directed by the PE teacher in relation to their valued or legitimated ability. Through the use of Pierre Bourdieu's conceptual tools of field, habitus and capital we investigate the complex legitimation processes that shape student poss(abilities) and that are situated in the space of the PE class. The first vignette is from the perspective of a student and draws on data from interviews, a journal, questionnaires and photos of her PE experiences in upper primary and lower secondary school. The second vignette focuses on teacher practices and his constitution of the field of a PE class highlighting the significance of teacher perspectives of 'ability' in informing assessment in senior secondary PE. Using these examples we discuss the symbolic violence that works against each student by positioning them as 'less able' or 'unable' despite their participation in a learning context. We argue that by not attending to the possible abilities of students that could have been recognized, developed and legitimated, and through the misuse of capital assignment by teachers, PE may well be counterproductive to students' ongoing engagement with the subject area and the espoused potential upon which such a subject area justifies itself.
Resumo:
In 2002, the authors reviewed the educational performance of a state education department virtual schooling service during its first 2 years of operation, 2000-2001 (Pendergast, Kapitzke, Land, Luke, & Bahr, 2002). Established by Education Queensland, the Virtual Schooling Service (VSS) utilises synchronous and asynchronous online delivery strategies and a range of learning technologies to support students at a distance (see http://education.qld.gov.au/learningplace/vss/). The service commenced with a focus on senior secondary subjects. At present, there are over 700 students in 89 schools across the state enrolled in 9 subjects. In response to the recommendations of the study, a series of professional development activities were conducted with the VSS teachers by the authors. Opportunity for critical reflection was provided, including consideration of the ways in which the teachers were developing as a learning community. Some data, including visual representations, were collected from participants with the purpose of understanding how VSS teachers are constructed as professionals. This study compares and contrasts that data with self-constructions of teacher professionals in other fields.
Resumo:
This paper addresses the question of how teachers learn from experience during their pre-service course and early years of teaching. It outlines a theoretical framework that may help us better understand how teachers' professional identities emerge in practice. The framework adapts Vygotsky's Zone of Proximal Development, and Valsiner's Zone of Free Movement and Zone of Promoted Action, to the field of teacher education. The framework is used to analyse the pre-service and initial professional experiences of a novice secondary mathematics teacher in integrating computer and graphics calculator technologies into his classroom practice. (Contains 1 figure.) [For complete proceedings, see ED496848.]
Resumo:
El presente trabajo de titulación denominado Texto Guía para Docentes enfocado en el bloque de Matemáticas Discretas del Primero B.G.U, ha sido desarrollado con la finalidad de presentar un aporte significativoy de ayuda al docente de Matemáticas de Primero de Bachillerato, anhelando un mejor desenvolvimiento dentro del aula de clase. Este documento está elaborado en base a la legislación educativa ecuatoriana vigente y de los documentos oficiales del Ministerio de Educación, el tema propuesto corresponde al tercer bloque curricular del primer año de Bachillerato General Unificado en la asignatura de Matemáticas. Nuestro trabajo de titulación se compone de tres capítulos. En el capítulo uno, se presenta una síntesis de temas como la evolución de la educación ecuatoriana, los modelos pedagógicos, los métodos de enseñanza, didáctica de la matemática y programación lineal, considerados como base para el desarrollo de la propuesta. En el capítulo dos, se detalla la investigación estadística realizada mediante una encuesta aplicada a docentes de Matemáticas de Primer año de Bachillerato, pertenecientes a la Coordinación Zonal 6 de Educación, Distrito Norte. Los resultados encontrados cimentaron la propuesta de la implementación del texto guía para el aprendizaje de Matemáticas Discretas. En el capítulo tres se elabora la propuesta del texto guía, estructurado en seis guías didácticas, cada una corresponde al desarrollo de una destreza con criterio de desempeñopara el tema planteado. Al final de este capítulo, se detallan conclusiones y recomendaciones dirigidas para el docente de matemáticas.
Resumo:
Proporciona una introducción general a la enseñanza de las matemáticas en las escuelas de primaria y secundaria. Sitúa el plan de estudios de esta asignatura en el contexto de la alfabetización aritmética de toda la escuela y analiza, entre otras, cuestiones importantes: la planificación y dirección de la clase, la investigación en matemáticas, tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo personal y profesional de los docentes.
Resumo:
En su segunda edición, este recurso ha sido actualizado para incorporar las recientes iniciativas de la Estrategia Nacional de Aritmética e incluye otros temas: la naturaleza de las matemáticas como asignatura; las matemáticas en el currículo nacional; el aprendizaje de los alumnos; uso de las TIC; la comunicación de las matemáticas; la evaluación y los exámenes públicos; la enseñanza de la matemática después de los dieciséis años; el desarrollo profesional. Tiene bibliografía e índice alfabético.
Resumo:
Publicación para orientar al profesor para realizar una práctica reflexiva de las matemáticas: Pensar en lo que hace y por qué lo hace, qué modelo de enseñanza está utilizando, conocimiento de lo que está intentando conseguir y por qué, cómo se aplica en situaciones específicas de enseñanza, cómo hacer un buen uso de los recursos y cómo evaluar eficazmente los avances de los alumnos para lograr una enseñanza eficaz. Tiene un acceso a un sitio Web donde se pueden encontrar: videos de ejemplos reales de profesores con experiencia, donde se muestran las habilidades que se necesitan para impartir con éxito las lecciones; enlaces a sitios que ofrecen apoyos útiles; planificaciones y recursos materiales.
Resumo:
Recurso que proporciona asesoramiento y orientación básica para todos los profesores en formación y prácticas de matemáticas en la escuela secundaria. Trata sobre cuál es el papel de las matemáticas en las aulas de secundaria, lo que se espera de un profesor de matemáticas, cómo se enseñan y aprenden mejor las matemáticas, el papel de las TIC, comunicación con las matemáticas, planificación de clases de matemáticas, integración de alumnos con necesidades especiales, enseñar matemáticas a los estudiantes de más de dieciséis años, desarrollo profesional. Tiene glosario, direcciones de recursos y organizaciones.