288 resultados para Pixação de muros
Resumo:
UANL
Resumo:
En este libro se explica la utilización del programa informático MUROS, creado para la realización de estructuras de contención; analiza, diseña y comprueba los ocho tipos más comunes de muros, proporcionando resultados rigurosos y confiables del muro y la estabilidad del conjunto. El programa está dividido en subprogramas que corresponden a las siguientes tipologías: 1. Muros de gravedad. 2. Muros mensula. 3. Muros con contrafuertes. 4. Muros de bandejas. 5. Muros de sótano. 6. Muros de tierra armada. 7. Muros pantalla. 8. Tablestacas.
Resumo:
No consta el número de depósito legal
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
El Primer Congreso Nacional de Educación en Cárceles en Argentina intenta reflexionar sobre la educación en los centros penitenciarios, su evolución y sus características actuales. Los talleres de discusión se desarrollaron en torno a cuatro ejes. El primero de ellos consiste en una descripción acerca de la situación carcelaria argentina, de las condiciones de masificación, precariedad e indefensión frente al sistema. En este contexto la educación permite acentuar el aislamiento y potencia la comunicación. Un segundo eje se basa en la narración de experiencias educativas. Éstas parecen indicar que la autonomía y la solidaridad mejora la calidad de vida de los presos. En tercer lugar, se reflexiona acerca de qué relación guarda la educación con los valores. Por último, se muestran los tres enfoques expuestos acerca del sentido de esta educación: como medio disciplinar, como resocialización y como derecho. Se concluye con que son las políticas sociales de carácter integral las que deben preservar el derecho a la educación y al trabajo para todos los sectores.
Resumo:
Presenta un proyecto de educación infantil desarrollado en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de El Burgo de Ranero (León). El proyecto lleva por título 'Nuestro entorno: un museo sin muros', y consiste en la creación de talleres en los que el alumno, a través de su participación, integra el arte en la naturaleza. Presenta la filosofía, las fases, el desarrollo de los talleres, los objetivos y la evaluación del proyecto.
Resumo:
El proyecto tiene como objeto que grupos de alumnos de todos los niveles participen en la decoración del muro y las vallas que rodean el recinto escolar. Con ello se persigue desarrollar su destreza manual y su creatividad, y enseñarles a utilizar los colores básicos. Cada ciclo tiene un tema de trabajo: la naturaleza (Preescolar y Ciclo Inicial), los cuentos (Ciclo Medio) y Parla (Ciclo Superior). Antes de iniciar las labores en el espacio asignado a cada nivel, el grupo-clase elige una serie de dibujos realizados individualmente en clase de Plástica que luego se plasman en el muro. Se valora positivamente la satisfacción generada por el proyecto en los alumnos al ver expuestos sus trabajos.
Resumo:
Se presenta el programa de la Universidad sin muros. Este programa constituye un plan alternativo de educación universitaria que puede conducir a la obtención del título de Licenciado. La denominación se debe a que abandona el tradicional, rígido y limitado campus y proporciona educación a los estudiantes donde quiera que se encuentren: en el trabajo, en sus casas, por medio de prácticas profesionales, estudio independiente y experiencia de campo, dentro de áreas de problemas especiales, en una o más Universidades y a través de viajes al extranjero. Se trata, en definitiva, de un nuevo concepto de educación superior no limitado en el tiempo ni en el espacio.
Resumo:
Se destaca la importancia didáctica que tienen los media en la escuela, tanto desde una perspectiva globalizadora como desde una interdisciplinar. Así, se establecen las funciones didácticas de las nuevas tecnologías y se ofrecen una serie de propuestas de uso en el aula.
Resumo:
Se reproduce el discurso que el Caudillo Francisco Franco pronunció en los actos de inauguración de los dieciséis nuevos edificios que se habían ejecutado, adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). Entre otros temas, el Generalísimo habló sobre la cultura, la paz y los problemas morales que acuciaban en aquel momento de la historia, la misión espiritual de la cultura de la época, habló también sobre América, el bienestar material y la espiritualidad de España.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n