1000 resultados para Literatura i modernitat


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el segundo curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el segundo curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el tercer curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el tercer curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el cuarto curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una de las primeras publicaciones del Consell Insular de Menorca que pretende la recuperación de los elementos populares de la lengua catalana, con especial incidencia en los modismos propios del dialecto menorquín. La publicación recoge un conjunto de refranes populares, frases hechas y modismos propios, un conjunto de consideraciones sobre el dialecto menorquín en el marco de la lengua catalana y unas primeras aportaciones históricas sobre el que se ha denominado período menorquín de la lengua catalana, en el que floreció una literatura propia mientras Menorca permanecía bajo la corona inglesa y el resto de los territorios de habla catalana estaban bajo el dominio borbónico que impedía el uso oficial de la lengua catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Orientado a facilitar un planteamiento didáctico coordinado de ambas áreas para asegurar una correcta transferencia de los aprendizajes del alumnado y para rentabilizar los recursos destinados a la tarea de la enseñanza de las lenguas curriculares. Una de las tareas de la propuesta curricular es la de secuenciar y temporalizar los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación de manera conjunta. El material se divide en seis bloques, destinados a la comunicación interpersonal oral y escrita, los textos y la reflexión lingüística, la comunicación literaria, la lengua y sociedad, la lengua y medios de comunicación y finalmente la lengua como medio de adquisición de nuevos aprendizajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catal??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyectos y estrategias desarrolladas con chicos y chicas de la ESO, así como actividades que estimulen a los jóvenes estudiantes para la creación literaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, que articula literatura e interculturalidad, selecciona textos de diferentes continentes que priorizan la contemporaneidad, una temática amplia y un uso interdisciplinar y versátil que se adapte a las cambiantes necesidades sociales y culturales y a la tipología del alumnado. Pretende aportar nuevos contenidos alcanzando los centros de interés de un alumnado inmerso en una sociedad cada vez más multicultural y cambiante y quiere poner al alcance de los enseñantes un conjunto de materiales teóricos y didácticos adaptados a los nuevos diseños curriculares. A la vez, el enfoque contempla una doble vertiente. Dado que un buen sistema educativo es aquel que no infravalora ni margina ningún colectivo social por razón de pertenencia a un sexo o a otro ni por pertenecer a una étnia u otra, el estudio plantea una literatura que amplie de verdad el concepto de literatura 'universal' abriendo el horizonte más allá del eurocentrismo para ofrecer una realidad que no sea parcial, centrista, sesgada y empezar una relación transversal entre las diferentes culturas del mundo para ver lo que es universal y común y lo que es diferente y para reivindicar a la vez el derecho a la diferencia. El proyecto también se articula y orienta con otro eje totalmente relacionado que potencia la igualdad entre los dos sexos, ofreciendo una visión más plural de lo que ha sido la producción creativa y cultural humana. En conjunto, se pretende estimular y orientar al alumnado en la educación en valores con la finalidad de educar personas capacitadas para percibir la complejidad y ser respetuosas hacia las diferencias mediante el conocimiento. Resumen de la autora.