1000 resultados para Actividad matemática


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los textos de la historia de las matemáticas se han escrito con un marcado sesgo eurocéntrico, ignorando la actividad matemática realizada al margen del continente europeo. El autor considera que la educación matemática al no fundamentarse en una adecuada epistemología no favorece una educación intercultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caracterizar el período de transición entre las etapas de enseñanza matemática: elemental (la que transcurre en las etapas de enseñanza obligatoria) y avanzada (la que tiene lugar en el ámbito universitario). Buscar elementos que influyan favorablemente en el aprovechamiento por parte de los estudiantes del período de transición. 47 alumnos de 6õ de secundaria y 5 estudiantes de primer año de la licenciatura de matemáticas para las entrevistas. Se analizan las discontinuidades detectadas en el pasaje entre las etapas elemental y avanzada en tres dimensiones, los aspectos institucionales, los cognitivos y los epistemológicos, a partir de una revisión de bibliografía seleccionada y organizada según el criterio que nos dicta el objetivo perseguido. Para la parte experimental se aplica un cuestionario a estudiantes del último año de bachillerato de orientación científica y entrevistas a estudiantes del primer año universitario de la licenciatura de matemáticas, organizadas en torno a la lectura de algunas pruebas visuales y a otras actividades vinculadas con esas pruebas. El análisis se centra en dos ejes, las actividades de definición y las actividades de demostración. En el contexto del primer objetivo, se identifican como características del período de transición: el mayor peso en el contrato didáctico de la responsabilidad del alumno en su propio aprendizaje y en la actividad matemática que realiza, y diferencias en el proceso de trasposición didáctica que tiene lugar en el ámbito universitario respecto al de la secundaria obligatoria, cambios en la vinculación del alumno con la algoritmización, con la visualización y con la encapsulación de procesos matemáticos, y el mayor protagonismo de demostraciones y definiciones en la clase de matemáticas. En la etapa de transición, ni las definiciones ni las demostraciones deberían ser presentadas en el aula como fines en sí mismos. La lectura de pruebas visuales se ha mostrado como una actividad que favorece la discusión de aspectos relacionados con el quehacer matemático relevante en la etapa de transición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexo al final con la relación de libros analizados

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un breve repaso de la historia del Grupo Zero desde sus inicios en 1975, presentando las líneas básicas de su trabajo, entre las cuales destaca la búsqueda de maneras que permitan al alumnado vivir la actividad matemática en contextos o situaciones significativas, en un ambiente de trabajo que favorezca su implicación en el propio aprendizaje. También se valora la pertenencia al Grupo Zero como una ocasión excepcional de autoformación en la propia aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo en el CEIP Josep M. Ciurana, en el marco del seminario 'Enfoque constructivista de las Matemáticas' del ICE de la Universidad de Barcelona. Para desarrollar la actividad matemática, se parte de la fecha de nacimiento y cumpleaños de los alumnos, que éstos ordenan de mayor a menor, descubriendo la importancia de los números.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad matemática se desarrolla en una red de conversaciones de carácter colectivo y polifónico y responde a una finalidad: resolver problemas generados por necesidades recurrentes a lo largo de la historia. Gracias al lenguaje, los seres humanos desarrollan habilidades con el fin de elaborar nuevas técnicas, desarrollarlas y transmitirlas de generación en generación. Así, las tecnologías dan respuesta a necesidades humanas recurrentes, pero a la vez originan problemas a los que da respuesta la actividad matemática.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen una serie de recursos didácticos para paliar las dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. Uno de los inconvenientes es la capacidad de poner ir de lo concreto a lo abstracto. Se señalan pautas para que los estudiantes logren los grados de abstracción requeridos. En cuanto a la resolución de problemas, calificado como el método más conveniente para aprender y el núcleo fundamental de la actividad matemática, se plantean las diferencias entre problema matemático, cuando no se sabe como abordarlo y permite varios enfoques para su resolución, y un ejercicio, aplicación práctica desarrollada cuando se conoce o se identifica la técnica de solución. Se aconseja el uso de la matemática creativa para despertar la motivación del alumnado; el empleo racional de la calculadora, utilizada después de alcanzadas las destrezas mentales adecuadas; y el aprendizaje del cálculo mental. Los contenidos deberían tratarse de forma interrelacionada, conexionada con otras ciencias, y ajustándose de forma graduada en niveles para acoplarse a los diferentes ritmos de aprendizaje. Finalmente, se incluyen una serie de orientaciones y técnicas para la evaluación, instrumento considerado también como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje.