601 resultados para pernas cruzadas
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el Curso de Formación del Profesorado: las Escuelas Oficiales de Idiomas en el desarrollo de las políticas lingüísticas del Consejo de Europa, que se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2008
Resumo:
Escrito para apoyar a los profesores que necesitan mejorar su comprensión de la ciencia, este manual cubre el conocimiento científico con la amplitud y profundidad suficientes para que puedan enseñar eficazmente esta materia hasta el final de la etapa clave 2, así como el núcleo de la enseñanza y el aprendizaje de cuestiones relacionadas con el proceso de investigación. La introducción ofrece una guía de cómo utilizar el manual, incluye una tabla de referencias cruzadas; esto permite utilizarlo de diferentes maneras, dependiendo de las necesidades individuales. Es primordial asegurar que los profesores sean capaces de enseñar y dar respuestas adecuadas a las preguntas más allá de lo que se requiere para la etapa clave 2, esto es importante ya que ayuda a evitar la simplificación excesiva de los conceptos que a su vez pueden causar malentendidos en la etapa clave 3 y después. También ayuda a ampliar y desarrollar el conocimiento del maestro.
Resumo:
Manual diseñado para ayudar a los profesores de primaria a identificar en los niños sus conceptos erróneos en matemáticas. Considera tres perspectivas diferentes: el nivel del plan de estudios, el nivel del aula y el nivel de cada alumno. La comprensión de cómo los niños construyen su conocimiento matemático y los errores que cometen, permite identificar y explicar por qué ocurre el error. También permite adelantarse a conceptos erróneos habituales y a planificar las lecciones. Tiene un índice con referencias cruzadas para el programa nacional británico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n Social en la escuela. Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Reflexión sobre la labor del Iglesia en el proceso de integración de toda Europa a través del cristianismo. Los distintos organismos, como las órdenes monacales, la monarquía cristiana, el espíritu caballeresco de las cruzadas y los centros culturales, como las escuelas catedralicias y las universidades, manifiestan la gran importancia de la Iglesia en el desarrollo de la cultura europea. Además de este papel de germen cultural, la Iglesia desarrolla un papel conservador durante el Medievo, intentando suprimir las guerras y anarquías feudales por medio de las treguas, y dirigiendo las energías bélicas contra los enemigos de la cristiandad, creando un ambiente propicio para el desarrollo económico europeo y la expansión comercial, acompañado del florecimiento de la cultura cristiana, manifestada en la arquitectura y escultura gótica.
Resumo:
Se exponen algunas consideraciones educativas que se desprenden de la teoría social-cognitiva que tiene una trascendencia particular en los aspectos relacionados con la intervención en el ámbito escolar. Se presentan los mecanismos a través de los cuales la actividad educativa conduce a productos diferentes en los ámbitos del aprendizaje y del autoconocimiento. La intervención implica considerar, en primer lugar, la evaluación escolar y, en segundo lugar, el desarrollo de la automotivación a través de influencias autorreactivas. Por último, se deducen una serie de consideraciones y reflexiones finales.
Resumo:
Jean Paulhan influirá en la literatura francesa de nuestra época. Ensayista, cuyas investigaciones se han realizado generalmente en el tema del lenguaje. Nacido en 1884, profesor de malgache y trajo poemas malgaches en Hain Tenys. Es un buscador de claves perdidas y así, penetraba en las leyes del género. La conclusión de sus estudios fue que el lenguaje no es un medio de transparente y si un medio específico que tiene sus leyes de refracción. En definitiva, toda su obra se centra en el lenguaje, entre palabras y pensamientos se organizaban delicadas y misteriosas transmutaciones. Toda su obra debía construirse en torno a esta inquietud y de sus observaciones. Razonará sobre las más raras hipótesis. Vivió La Primera Guerra Mundial, pero de una forma muy personal que no refleja el sentir de los demás, sino sus propias conjeturas como si hubiera vivido al margen de todo, en su mundo; Un segundo autor es André Labarthe. Su campo de observación son las fábricas norteamericanas y no el despacho de trabajo de los escritores parisinos. En la vida comienza mañana habla de los cambios en la industria americana desde hace diez años. Hoy gracias a las máquinas en Estados Unidos hace falta la mitad de la mano de obra. Comparándonos con este último país, en Francia, a nivel industrial, nos hemos quedado en la era de las Cruzadas. Dos guerras nos han arruinado y la política continúa.
Resumo:
Compendio de artículos que tratan de acercar a la comunidad universitaria algunos de los aspectos básicos para conocer la problemática del medio ambiente desde la perspectiva económica. La sensibilidad medioambiental y la actuación de los ciudadanos, de las empresas y del sector público; las políticas económicas ambientales -en su triple perspectiva: nacional, comunitaria e internacional- y la teoría de juegos, como modelo explicativo de la estrategia de los agentes de mercado, constituyen los temas analizados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una sistematización del lenguaje informático adaptado al ámbito educativo, que permite formar al profesorado en la terminología y los instrumentos requeridos por el uso de la informática educativa a cualquier nivel de enseñanza. Incluye el glosario de términos propuesto.
Resumo:
Recoge una experiencia innovadora relacionada con la formación del profesorado de EGB y enseñanzas medias, que combina la formación inicial de profesores en prácticas con la formación en ejercicio de profesores experimentados. Ofrece un estudio general del modelo IT-INSET, sus orígenes, bases teóricas y los principios y esquemas que rigen su funcionamiento. A continuación, aborda el desarrollo concreto del mismo en Galicia, su contextualización, objetivos y fases. Por último, analiza la necesidad de conectar la formación de los profesores con la mejora en el aprendizaje de los alumnos, fomentado la colaboración entre profesorados afines.
Resumo:
Se analiza el uso de la prensa en el aula desde parámetros constructivistas, promoviendo una utilización amplia y eficaz de este medio de comunicación. Ofrece una visión general del mismo, en el ámbito de las nuevas reformas educativas del año 1992. A continuación, estudia el marco institucional, al amparo del convenio MEC-AEDE de otoño de 1985 y la perspectiva internacional sobre el uso educativo de la prensa en el aula. Por último, aborda los objetivos generales propuestos, incluyendo actividades agrupadas bajo temáticas comunes como, conocer qué es un periódico, el periódico como instrumento de aprendizaje o el periódico en trabajos monográficos.