997 resultados para NIÑOS CON DISCAPACIDAD - CONDICIONES SOCIALES - LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta el proyecto BIT, creado para responder a los nuevos retos que plantea la sociedad de la informaci??n. Este proyecto es un modelo de ense??anza-aprendizaje para la implantaci??n del uso de las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n entre el colectivo de personas con discapacidad intelectual. Incluye una tabla de interrelaciones entre las materias inform??ticas y los temas transversales que se imparten en este proyecto.
Resumo:
Puesto que el año 2003 es el año Europeo de las personas con discapacidad, el autor propone que se conceda una oportunidad para promover el entendimiento y la aceptación de las personas discapacitadas. Presenta varias asociaciones relacionadas con los discapacitados y reflexiona sobre el trabajo que realizan, el Movimiento de la Discapacidad, que pretende luchar contra la exclusión de cualquier persona limitada física o psíquicamente y el CERMI (Comité Español de Representantes Minusválidos).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un análisis del trastorno disocial, de niños y adolescentes, en la familia y en la escuela. Analiza las principales manifestaciones clínicas de este trastorno, como la agresividad, el comportamiento retador, las conductas antisociales, la violación de los derechos de los demás y el bajo rendimiento escolar y problemas en el aula. Y proporciona algunas pautas de actuación para padres y educadores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El programa Amigos Capaces, financiado por la Fundación La Caixa, trata de sensibilizar y ayudar a comprender qué significa vivir con una incapacidad. Se inicia en el Centro Psicopedagógico para la Educación del Deficiente Sensorial en 1978 y su objetivo es educar al niño sordo en el marco de la escuela ordinaria como avance en su desarrollo global como persona. Se trata de convertir la presencia del deficiente sensorial en la escuela en un beneficio tanto para él como para el resto de la comunidad escolar. Para que su integración se produzca, es necesaria la colaboración de la familia, que debe ayudar a que se reconozca la diferencia como primer paso hacia la aceptación y la convivencia. Es, por tanto, la aceptación social de la discapacidad un reflejo de los cambios producidos en la sociedad con respecto a las personas con discapacidad y los servicios y la atención que reciben. La inclusión como reflejo de la aceptación social es un hecho reciente que explora las ventajas que tiene el contacto de niños con discapacidad con niños sin ella, sobre todo en el desarrollo de sus habilidades sociales. El programa Amigos Capaces propone, a través de una página web, un intercambio de experiencias entre niños de 3 a 18 años con y sin discapacidad que les enseñe a valorar la vertiente positiva de la diferencia. Se narra las experiencias desarrolladas en el CEIP Catalònia y en el IES Almatà, en las que se intenta mostrar que todos somos diferentes, aunque en algunos casos las diferencias sean más palpables que en otros. El objetivo es fomentar la adaptación de las personas con discapacidad en la sociedad actual, conocer de cerca su realidad y aprender a respetarla y convivir con ella.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El programa Animal Amigo, a través de la caninoterapia y la equinoterapia, permite mejorar la calidad de vida de niños con Necesidades Educativas Especiales. El programa, perteneciente a la Fundación Genes y Gentes, se implantó de forma experimental en el año 2000 en Aragón como actividad terapéutica con niños con síndromes genéticos. Se examinan los beneficios de las terapias con animales para los niños autistas, hiperactivos y discapacitados.
Resumo:
Se desarrollan diferentes aspectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de los niños con deficiencias auditivas. Tras una descripción del centro, del contexto y del grupo de profesionales que van a tomar parte en la investigación, se desarrollan diferentes herramientas y aplicaciones tecnológicas cuyo fin es el proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales recursos metodológicos y técnicos que le ayuden a aprender más y mejor. Este proyecto en concreto se fundó con tres propósitos. El primero, definir las fases del desarrollo auditivo estableciendo con claridad en cada una de ellas, tanto el objetivo como el procedimiento a seguir para su consecución. El segundo elaborar un programa de actividades secuenciadas que sirva de línea base a partir del cual se creen adaptaciones atendiendo al caso en cuestión. El tercer y último propósito es valorar de manera más objetiva la progresión del desarrollo auditivo, con unos parámetros estables que permitan elaborar con mayor exactitud la progresión del niño. Como resultados se crearon dos materiales didácticos: el programa SEDEA y la colección de cuentos multimedia CUENTOS LINK-IT de los cuales se aporta información para su utilización y explotación en las clases. Otros proyectos que el equipo está realizando son la GUIA EVELPIR y PRESEDEA.
Resumo:
En cuatro Centros de Educación de Adultos de la Comunidad de Madrid se está llevando a cabo una experiencia de inclusión de alumnos con discapacidad intelectual gracias a que en junio de 2005 se firmó un Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid y AFANIAS. Se detallan algunos aspectos de la experiencia como el proceso de selección, el número de alumnos integrados en cada centro, la participación de estos alumnos en las actividades generales del centro, la labor de la comisión de seguimiento y la valoración general de la experiencia que ha sido muy positiva. Por último se señala la existencia de un grupo de trabajo en el CREPA (Centro Regional de Personas Adultas) sobre este tema.