1000 resultados para Música para batería (Jazz) - Enseñanza
Resumo:
Considerando que aprender a escuchar la música es uno de los objetivos de la formación en esta materia, se presentan al profesor un conjunto de recursos compuestos por 81 fichas de audición de fragmentos de diversas obras. Además se añade un apéndice con propuestas concretas de enseñanza para Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y para la Enseñanza Elemental de Música. Se incluye también un índice cronológico de obras y un alfabético de autores para facilitar la consulta.
Resumo:
Curso constituido por las siguientes conferencias: 'Las músicas de tradición oral, sus características y funcionalidades. Algunos ejemplos en el Cancionero de Huesca', que expone el tratamiento didáctico y el enfoque adecuado a la música tradicional y popular. 'Música ¿para qué? (algunas reflexiones sobre los aspectos socioeducativos de la educación musical', expone los conceptos de cultura y educación, identidad y diferencia para intentar identificar y relacionar a través de los contenidos, de los procesos didácticos, de la procedencia académica del profesorado, de la dedicación y de los diversos estilos y enfoques de la enseñanza: la cultura, la educación musical y la formación profesional y superior de los músicos. 'Tribus urbanas: los jóvenes ante las diversas tendencias musicales de los noventa', relaciona las tribus urbanas, sus ritos y costumbres, la ideología que subyace en su manera de vestirse y comportarse y en el reflejo de la misma a través de los diferentes estilos de música con la cual se expresan. 'Aportaciones desde la experiencia musical con secuenciadores en estéticas próximas a los adolescentes y a los jóvenes', a partir del trabajo didáctico adecuado a las Escuelas de Música, expone el fundamento de las mismas, matizando los aspectos que la diferencian de la enseñanza reglada y justificando su necesidad según los modelos europeos recogidos en la LOGSE. Finalmente, 'Didáctica de la danza. Las danzas del Alto Aragón', es un trabajo de investigación sobre las danzas pirenaicas, reflejadas en gráficos y coreografías, que lo convierte en particularmente adecuado para la docencia.
Resumo:
Esta obra se compone de dos secuencias del área de música. En ambas se pretenden desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1.- Expresar de forma original sus ideas y sentimientos mediante el uso de la voz, de instrumentos y del movimiento. 2.- Disfrutar de la audición de obras musicales como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural. 3.- Analizar obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural. 4.- Utilizar de forma autónoma las diversas fuentes de información para el conocimiento y disfrute de la música. 5.- Participar en actividades musicales dentro y fuera de la escuela. 6.- Elaborar juicios y criterios personales mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música. 7.- Valorar la importancia del silencio como condición previa para la existencia de la música. 8.- Utilizar y disfrutar del movimiento y la danza como medio de representación de imágenes, sensaciones e ideas..
Resumo:
Atendiendo a los objetivos generales que deben alcanzar los alumnos al término de la Educación primaria según el R.D. de enseñanzas mínimas, este documento centra su atención en que los alumnos trabajen en grupo, aceptando reglas y normas democráticas, y en la comunicación a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, etc., que desarrollen la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar de manifestaciones artísticas. Trata, en consecuencia, contenidos de los siguientes bloques del D.C.B: canto, expresión vocal e instrumental,lenguaje musical, lenguaje corporal e interdisciplinariedad. El material que presenta se propone difundir y dinamizar en los colegios la música tradicional de Cuenca y ofrecer material para la reforma educativa.
Resumo:
Contiene un índice temático-musical y un índice de obras clasificadas por centros de interes. Premio Nacional del Ministerio de Cultura
Resumo:
Contiene un directorio con editoriales y distribuidoras de material
Resumo:
Entre los objetivos que se marca esta publicación destacan el ofrecer al profesorado de Cuenca un material coreográfico que sirva para desarrollar la psicomotricidad en los alumnos y conseguir que éstos se identifiquen con su propia música. Se muestran diversas coreografías montadas por los distintos grupos de danza de Honrubia y Belmonte para la realización de cursos de iniciación musical en preescolar y ciclo inicial..
Resumo:
El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Música tiene no sólo el propósito de ofrecer una relación de recursos a los que se puede acceder, sino también de proporcionar una orientación precisa sobre cuándo, cómo y para qué utilizar estos materiales, con el fin de sacar un máximo provecho de los mismos. El documento tiene una organización interna basada en tres ejes en torno a los cuales se agrupan los diferentes contenidos del área: formas de expresión musical; el lenguaje musical y la música en el tiempo; y música y comunicación. A partir de cada uno de estos bloques temáticos, presenta una selección de libros y artículos de revistas especializadas para los docentes, libros para el alumnado y recursos materiales para el aula. También reseña, en un primer apartado, documentos que plantean los fundamentos de la educación musical en la E.S.O.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos sobre el nacimiento del método, la construcción de materiales, y pentagramas
Música, lenguaje y educación : la comunicación humana a través de la música en el proceso educativo.
Resumo:
Aborda la expresión musical como vehículo de comunicación humana, cercana, íntima y la proyección que tiene en un proceso educativo cada vez más mediado por códigos digitales. Sin despreciarlos ni minimizarlos, conviene que se engloben en una visión del ser humano que se educa, se comunica y en definitiva existe (como la Música) en el tiempo. Se divide en cuatro partes. La primera está dedicada al lenguaje verbal con una atención especial a la relación que existe entre el lenguaje y la capacidad del conocimiento humano. La segunda aborda la cuestión de la música como lenguaje. La tercera estudia a fondo las interacciones de lenguaje musical y verbal en la educación. Y la cuarta trata estas interacciones a nivel profesional, entre la Logopedia y la Educación Musical.
Resumo:
El manual viene acompañado de un CD-Rom cuyo contenido está formado por canciones, lotes sonoros, audiciones, cuentos, recitados rítmicos y danzas
Resumo:
Dirigido a los padres en el que, a partir de la experiencia de especialistas como Suzaki, Dom Campbell, etc. y de la autora, se introduce al lector en el mundo de la música. Utilizando el sentido que primero despierta en el ser humano, el oído, se puede conseguir una estimulación temprana que favorezca el desarrollo intelectual y sensitivo del niño. Con la música se despierta la capacidad de observación, de concentración y, lo que es más importante, la capacidad de escuchar, tan olvidada en la actualidad. Tiene ejemplos claros de cómo utilizar la música en la educación de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, con objeto de hacer niños más despiertos, sensibles y seguros de sí mismos, en definitiva más felices.