880 resultados para Hacienda San Pedro-Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a la Innovación Educativa 19987-1998. Ejemplar no encuadernado. Anexo Memoria en C-Innov 101

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de la revista: Planes de mejora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el IES Manuel Tárraga Escribano con 25 profesores participantes. Los objetivos han sido fomentar la estimación docente de las Humanidades como tema no sólo de interés para las áreas curriculares de 'letras'. También pretende mejorar la competencia comunicativa de los alumnos a través del circuito creativo de la comprensión y la expresión, cultivar y retomar el programa de lectura convivencial que pone en contacto a los clásicos de la literatura con las imágenes tecno-culturales de los alumnos a través del aprendizaje significativo. Se ha perseguido el uso artesanal de la imaginación que proporciona a la enseñanza una metodología de aprendizaje en clima de convivencia intensa entre alumnos y profesores y entre los alumnos más diversos en cuanto a su condición intelectual. Los profesores implicados siguieron un curso sobre metodología interdisciplinar de la expresión escrita. A lo largo de la expriencia se llevaron a cabo un total de 16 actividades de creación que sitúan al personaje elegido, Calderón de la Barca, en el principal teatro de la ciudad de Murcia. Entre los resultados están: la maquetación digital del libro impreso que es resumen de la experiencia, las ilustraciones de los carteles de las obras de calderón seleccionadas, formularios administrativos y protocolos escritos en lenguaje literario cervantino, cartas familiares y de viajes. Desde el área de ciencias naturales se realizó el proyecto del Gran Teatro del Mundo con alegorías de la ciencia en diálogo con el progreso, etc. El proyecto ha exigido una rigurosa planificación interdisciplinar y el resultado ha sido la edición del libro (con una tirada de 1000 ejemplares) titulado: 'Calderón en el Romea'. Su venta permitió sufragar los gastos de un viaje literario al festival de teatro clásico de Almagro. Evaluación cualitativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la actividad que pretende hacer llegar a alumnos de Primaria la obra de Don Quijote de la Mancha, adecu??ndola a su edad. Se realizan libros de 20 p??ginas, sobre pasajes de esta obra, ilustrados y escritos por los alumnos. Posteriormente, se desarrollan talleres de lectura que implican a los ni??os del CP Santa Teresa (Cuenca) y los jubilados del Centro de Mayores San Pedro (Cuenca).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plasman las ideas y reflexiones de la experiencia vivida por el equipo directivo del IES Sierra de San Pedro (La Roca de la Sierra, Badajoz) en el primer año de implantación y funcionamiento del material informático con el que ha sido dotado por parte de la Administración regional. Se analiza cómo han afectado las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o los siguientes aspectos del centro: su organización, el reglamento de régimen interno, la atención a la diversidad, la gestión administrativa, la formación del profesorado, el entorno y la evaluación del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Sierra de San Pedro de la Roca de la Sierra en Badajoz en la asignatura de Matemáticas en la que se trató el tema de la resolución de inecuaciones con la hoja de cálculo. Los objetivos del trabajo son: afianzar los conocimientos ya adquiridos sobre la resolución de inecuaciones usando las tablas y las representaciones gráficas de las funciones, conocer otros procedimientos de resolución de inecuaciones además del algebraico, potenciar la observación como método para obtener conclusiones sobre las soluciones de una inecuación, resolver inecuaciones complicadas y aprender a utilizar la hoja de cálculo como medio para el estudio de las representaciones gráficas de funciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra (Badajoz) en la impartición de la asignatura de Matemáticas y más concretamente de Geometría dinámica a través del programa informático Dr. Genius (elegido por ser un programa sencillo y que trabaja sobre gnulinex). Los objetivos didácticos que se persiguen con la experiencia son aprender el modo de trabajo del programa de Geometría dinámica Dr. Genius, adquirir un vocabulario elemental de Geometría, conocer y aplicar los conceptos de paralelismo y perpendicularidad, estimar los medios de longitudes de segmentos y de ángulos, reconocer y dibujar los distintos tipos de triángulos, estudiar las posiciones relativas de un punto y una circunferencia, estudiar las posiciones relativas de una recta y una circunferencia y conocer y trazar los puntos y rectas notables de un triángulo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: En la modalidad A: Primer premio: CEIP La Paz, de Albacete; Dos segundos premios ex aequo: CEIP Manuel Bartolomé Cossío, de Madrid y la Sociedad Cooperativa de Enseñanza “Colegio Vizcaya”, de Zamudio (Vizcaya); Tercer premio: CRA Llanos de Moraña, de San Pedro del Arroyo (Ávila). En la modalidad B: Primer premio: IES Infante Don Juan Manuel, de Murcia; Segundo premio: IES Miguel Catalán, de Coslada (Madrid); Tercer premio: IES Carlinda, de Málaga. En la modalidad C: Primer premio: Real Escuela Superior de Arte Dramático, de Madrid; Segundo premio: Escuela de Arte, de Granada; Tercer Premio: Conservatorio Profesional de Música, de Almendralejo (Badajoz)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el Tercer Premio de la Modalidad A de los 'Premios Tom??s Garc??a Verdejo' a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso acad??mico 2013/2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta investigaci??n es, por un lado, el estudio del dibujo infantil, analizando los procesos que llevan al ni??o desde el garabateo hasta el realismo, y, por otro, el dise??o de un instrumento de trabajo para el docente, que el autor de la tesis denomina ???Escala de Desarrollo Gr??fico???, y que consiste en una metodolog??a de an??lisis y valoraci??n formal del dibujo infantil basada en la alfabetizaci??n visual. Tras una fundamentaci??n te??rica del trabajo se realiza la propuesta metodol??gica. Se parte de la hip??tesis de que la percepci??n visual constituye un proceso cognitivo sujeto a una evoluci??n propia, caracter??stica, educable e interdependiente de otros procesos cognitivos, en un medio natural concreto y en un medio cultural determinado y determinante. Una segunda hip??tesis de trabajo, consiste en que la realizaci??n de dibujos y composiciones pl??sticas se basa en una adecuada percepci??n de los objetos a representar y que las representaciones concretas de lo percibido son analizables con criterios objetivos y explicitables, mostrando diversos grados de habilidad o evoluci??n, por lo que esos aspectos concretos pueden constituir un proceso objetivo de ense??anza ??? aprendizaje ??? evaluaci??n similar al que caracteriza a otras ??reas de conocimiento. Por alfabetizaci??n visual se entiende un concepto amplio, que abarca no s??lo el dibujo y la pl??stica en general, sino que se refiere a todo lo que es imagen, porque se trata de capacitar al alumno para que utilice la imagen como un instrumento cultural m??s. El desarrollo gr??fico es parte integrante del concepto de alfabetizaci??n o educaci??n visual y esta tesis pretende contribuir a centrar la ense??anza de la Expresi??n Pl??stica precisamente en ese ???desarrollo gr??fico??? revisando la validez de este planteamiento. Sin pretender que el ???desarrollo gr??fico??? sea el ??nico referente en la evaluaci??n de la Expresi??n Pl??stica, se sostiene que s?? debe ser el referente principal y que es posible medir ese desarrollo con criterios objetivos y expl??citos. Para ello se dise??a una escala de desarrollo gr??fico, que ser?? el fundamento de la tercera parte del estudio, donde se realiza la investigaci??n emp??rica. Sobre unos ochocientos dibujos realizados por alumnos de Infantil y Primaria de diversos centros del Principado de Asturias con edades comprendidas entre los tres y los siete a??os se selecciona al azar una muestra de doscientos cincuenta dibujos que se somete al an??lisis del instrumento dise??ado. Finalmente, se analizan y comentan los resultados obtenidos por edades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la Modalidad B de los Premios Tom??s Garc??a Verdejo a las buenas pr??cticas educativas en la Comunidad Aut??noma de Extremadura para el curso 2011/2012