604 resultados para Guglielmo Ferrero


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una obra colectiva que pretende ser una herramienta de trabajo docente; el objetivo es introducir buenos hábitos alimentarios desde los primeros años de vida y para ello presenta una variedad de capítulos que tratan sobre diversos temas: generalidades acerca de la alimentación y la nutrición, las características y funciones de las sustancias nutritivas y de los propios alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la cubierta

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Persigue explicar a la población sus derechos constitucionales, las funciones de la institución del defensor, el procedimiento y las limitaciones que tiene en el uso de sus competencias. Parten de la consideración de los derechos humanos como el pilar a partir del cual explican la función del defensor y todo ello enmarcado en los contenidos de la 'Educación para la paz'. Asimismo considera el ámbito escolar uno de los más idóneos para llevar a cabo un proyecto de difusión y formación, puesto que entronca con los objetivos y criterios de la LOGSE, específicamente en lo que hace referencia a los temas transversales, impregnándolo con los valores inspiradores de una sociedad democrática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Glosario al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Este documento tiene su origen el curso de formaci??n del profesorado: La competencia en comunicaci??n ling????stica en las ??reas del curr??culo. Santander, 2007

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen recomendaciones y recursos did??cticos para mejorar las pr??cticas lectoras en la escuela, instituto y universidad, en las diversas ??reas de conocimiento. Se abordan diferentes pr??cticas lectoras, como la prensa, los art??culos cient??ficos, Internet o la imagen, as?? como cuestiones did??cticas de la comprensi??n escrita, como la adquisici??n del c??digo, la lectura en voz alta, la memoria, la multimodalidad o la ideolog??a. Los textos se agrupan por temas y se ordenan de m??s pragm??ticos o generales a m??s pr??cticos y locales. Se incluyen ejemplos, textos reales, demostraciones pr??cticas, an??cdotas personales, respuestas de alumnos y test de autoan??lisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

XX Aniversario de la Revista Música y Educación, 1988-2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia de los nuevos novelistas que aparecen en el panorama literario de España a partir de 1939, los cuales impulsan un tipo de novela que podríamos denominar neorrealista. Se citan también los escritores que continúan con la literatura poética y los ganadores de los premios Nadal, entre otros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del cincuentenario de la generación del noventa y ocho, se hace una recopilación. Esta generación , no ha hecho más que continuar el movimiento ideológico de la generación anterior (Echegaray, Campoamor y Galdós). Ha tenido todo eso; la curiosidad mental por lo extranjero y el espectáculo del desastre, fracaso de toda la política española, han activado su pasión y han puesto en su tendencia una variante que antes no había. Pero, Azorín no olvidó de presentar en sus artículos a los principales miembros o compañeros del grupo con las influencias extranjeras que dejaron huella profunda en su formación de españoles literarios. En Unamuno, se advertían las influencias de Visen, Tolstoi y Amiel; en Benavente, las de Moliere y Musset; en Baroja, las de Dikens, Balzac y Gautier; en Maeztu, las de Nietsche Spencer; en Rubén Dario, las de Verlaine, Bainville y Victor Hugo; y en Valle Inclán, las de DïAnunzio y Barbey dïAurevilly. No son los detalles formativos los que les unen, sino un común espíritu, constituido por idénticas esencias. Quedan pocos vivos. Pero, ese grupo continúa viviendo entero. En ellos, no hubo un propósito de unirse en grupo, de formar como un frente y menos como tal aplicarse como tal reunión un denominativo. Fue la realidad quien les agrupó para el mundo, para las generaciones de después. No coincidían en las edades, ni unidad de preparación, ni siquiera estrecha amistad. La atadura era mucho más fuerte, más duradera que todo eso. La obra de todos ellos, está dedicada a España y es, por encima de todo, netamente española. Fueron ante todo individualistas y románticos. Es un movimiento esencialmente literario, pese a que cada uno recoja corrientes sociológicas y escriban sobre ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve reseña sobre el amarillismo presente en la televisión del momento y el futuro al que debe encaminarse, como medio de comunicación de masas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 31 de enero de 1995