992 resultados para García, Juan Gualberto


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A united atom force field is empirically derived by minimizing the difference between experimental and simulated crystal cells and melting temperatures for eight compounds representative of organic electronic materials used in OLEDs and other devices: biphenyl, carbazole, fluorene, 9,9′-(1,3-phenylene)bis(9H-carbazole)-1,3-bis(N-carbazolyl)benzene (mCP), 4,4′-bis(N-carbazolyl)-1,1′-biphenyl (pCBP), phenazine, phenylcarbazole, and triphenylamine. The force field is verified against dispersion-corrected DFT calculations and shown to also successfully reproduce the crystal structure for two larger compounds employed as hosts in phosphorescent and thermally activated delayed fluorescence OLEDs: N,N′-di(1-naphthyl)-N,N′-diphenyl-(1,1′-biphenyl)-4,4′-diamine (NPD), and 1,3,5-tri(1-phenyl-1H-benzo[d]imidazol-2-yl)phenyl (TPBI). The good performances of the force field coupled to the large computational savings granted by the united atom approximation make it an ideal choice for the simulation of the morphology of emissive layers for OLED materials in crystalline or glassy phases.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En esta memoria se describe el proyecto llevado a cabo para mejorar el seguimiento y la calidad de la docencia de las asignaturas del tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. En concreto, en este proyecto, nos centramos en los mecanismos de evaluación y en su distribución a lo largo del curso, así como en los conceptos fundamentales que se asocian a las diferentes asignaturas que se imparten en tercer curso del Grado en Ingeniería Informática. Se realizaron diversas reuniones entre los coordinadores de las distintas asignaturas para poner en común problemas relacionados con la planificación de las asignaturas así como dudas sobre las actividades de evaluación. Las reuniones permitieron intercambiar diferentes planteamientos con los que se habían abordado la evaluación de las asignaturas participantes en la red y que posibilitaron resolver problemas comunes. De igual forma se plantearon cuestiones abiertas sobre la planificación y la evaluación de las asignaturas que se dirigieron desde la red a la coordinación de la titulación en la Escuela Politécnica Superior. Finalmente, también se discutieron diferentes propuestas junto con las redes de otros cursos de la titulación para abordarlas en futuras redes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Convencidos de la idoneidad de realizar un seguimiento y revisión anual de la titulación de Ingeniería Multimedia se propuso para el curso académico 2013/14 el presente proyecto de red, que tiene por objetivo revisar y analizar los contenidos, materiales y metodologías docentes de las distintas asignaturas con el propósito de subsanar las posibles insuficiencias detectadas, y consecuentemente, mejorar la calidad de la docencia y el rendimiento del alumnado en el aprendizaje. En esta memoria se presentan los resultados de la evaluación de las asignaturas del primer curso y el análisis comparativo con cursos anteriores, obteniendo datos muy positivos, lo que muestra, un año más, la preparación y motivación de los actuales alumnos y futuros Ingenieros/as Multimedia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el presente curso se ha constatado el asentamiento del tercer curso del grado en Ingeniería Multimedia, lo que se deriva de los informes de seguimiento de las asignaturas del curso que, en su gran mayoría, no han destacado problema alguno (con alguna excepción de la que se informa). Por otro lado, se ha llevado a cabo una iniciativa para contrastar si las dependencias entre las asignaturas de tercero con respecto a sus precedentes en el plan de estudios responden en realidad a los planteamientos que se hicieron durante el diseño del mismo, intentando descubrir carencias o inconsistencias en los contenidos. De esta manera, se han detectado dependencias que no son tales, dependencias que faltan y temarios de asignaturas básicas en los que, desde el punto de vista de las asignaturas de tercero faltan o sobran contenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta red de investigación se encuentra basado en el análisis de los resultados obtenidos en el Curso Académico 2012-13, correspondientes a las asignaturas de primer, segundo y tercer curso del Grado de Ingeniería Civil, de forma que se pueda proceder a la mejora de los procedimientos de trabajo del profesorado implicado en el desarrollo de las asignaturas de los cursos indicados, dentro del marco creado por la implantación del EEES. Para ello se han analizado las metodologías empleadas en las distintas asignaturas analizadas, los calendarios y plazos asignados a cada una de ellas, los procedimientos de evaluación y los resultados de los mismos. Al mismo tiempo, se ha reflexionado sobre la posibilidad crear una comisión que analizara las necesidades de conocimiento de las distintas asignaturas, adecuando el contenido de las ofertadas en los primeros cursos a las exigencias de los posteriores, y ofreciendo de esta forma al alumno una formación homogénea a lo largo Grado de Ingeniería Civil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo expondremos un análisis exhaustivo de como se ha desarrollado la acción tutorial en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante en el curso 2014/2015. El marcado carácter de voluntariedad de la acción tutorial en nuestro centro por parte de estudiantes y tutores permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Además expondremos nuestras experiencias en el desarrollo del Taller de Gestión Eficaz del Tiempo, taller desarrollado en nuestro centro bajo la tutela de la experta Nuria Alberquilla, que tiene entre otros muchos objetivos el aprendizaje y puesta en práctica de técnicas para realizar una gestión eficaz del tiempo, con un mejor equilibrio entre la vida académica y personal y la identificación de los principales factores externos e internos que influyen en los resultados obtenidos, y cómo mejorarlos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Todos somos diferentes y esa diversidad enriquece la vida. El problema comienza cuando la diversidad desemboca en desigualdad. Una sociedad justa debe prestar atención hacia la diversidad desde todos los ámbitos, especialmente el educativo. La mayoría de las universidades de España cuenta con servicios de atención al alumnado con discapacidad. Estos desarrollan toda una serie de acciones de asesoramiento y apoyo a la comunidad universitaria, para eliminar las barreras y facilitar su integración y su participación. Además de realizar adaptaciones curriculares y facilitar recursos físicos, para que las personas con discapacidad se integren plenamente, es necesario prestar atención a las relaciones interpersonales que se establecen entre todos los miembros de la comunidad universitaria. El presente estudio trata de mostrar una visión de 360º sobre la actitud hacia la diversidad. Para ello se ha recogido la visión de estudiantes con discapacidad y también la de sus compañeros. Pero los alumnos son sólo una parte de la ecuación. Con el objetivo de obtener una visión más completa de la situación actual, también se ha entrevistado a los docentes. Dentro de este colectivo, se ha contado con la participación de profesores que han impartido docencia a estudiantes con discapacidad y también con la visión de los docentes con discapacidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Al igual que en cursos anteriores en la Escuela Politécnica se desarrolla, promovido por el Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, coordinado desde el Instituto de Ciencias de la Educación, el Plan de Acción Tutorial (PAT) el cual está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los estudiantes, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Con este resumen nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo del PAT de nuestro centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la experiencia docente de una Red multidisciplinar de investigadores (Red I+Do+i), en la que han participado profesorado y estudiantes. El objetivo principal de la experiencia docente “Speaking Library” es tiene una doble vertiente. Por un lado, generar documentos de trabajo especializados en investigación en docencia y en materias curriculares relevantes para el alumnado, así como en soportes más accesibles, atractivos y útiles para la comunidad educativa. Se ha tenido especial interés en los estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) y en este sentido la creación de materiales ha sido fundamentalmente audiovisual. Por otro lado, la gestión dichos materiales a través de repositorios universitarios (Universidad de Alicante y Universidad Miguel Hernández) y de un canal docente de YouTube (canal IDOi), para su ulterior difusión nacional e internacional a las distintas bases de datos y portales adecuados (OCW, blogs UA, VUALA, Blogs externos, etc.) que facilitarán su consulta. Los resultados y reflexiones finales presentan varios documentos convertidos a un formato amigable, visual y valioso para los estudiantes con NEAE, a la vez que se ha diseñado un protocolo de actuación para la elaboración de los mismos y creado un canal docente en YouTube.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro “Ecosistema de Datos Abiertos de la Universidad de Alicante” pretende ser de utilidad para aquellas Universidades interesadas en desarrollar políticas de transparencia y datos abiertos. En él se detalla la experiencia de la Universidad de Alicante en la implantación de su “Ecosistema de Datos Abiertos”, tanto los aspectos normativos, procedimentales como los tecnológicos. Desde el libro se enlaza el software “Plataforma Tecnológica de Datos Abiertos Univesitarios (OpenData4U)” que busca facilitar un entorno de colaboración tecnológica entre Universidades. Se crea de esta forma, el embrión de una red de ecosistemas tecnológicos de datos abiertos universitarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Natural anthocyanin pigments/dyes and phenolic copigments/co-dyes form noncovalent complexes, which stabilize and modulate (in particular blue, violet, and red) colors in flowers, berries, and food products derived from them (including wines, jams, purees, and syrups). This noncovalent association and their electronic and optical implications constitute the copigmentation phenomenon. Over the past decade, experimental and theoretical studies have enabled a molecular understanding of copigmentation. This review revisits this phenomenon to provide a comprehensive description of the nature of binding (the dispersion and electrostatic components of π–π stacking, the hydrophobic effect, and possible hydrogen-bonding between pigment and copigment) and of spectral modifications occurring in copigmentation complexes, in which charge transfer plays an important role. Particular attention is paid to applications of copigmentation in food chemistry.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos ante el primer compendio general publicado sobre la Historia Natural de la Sierra de Escalona, la Dehesa de Campoamor y su entorno. Resultado de las II Jornadas de Biodiversidad en el Bajo Segura realizadas en el Campus Salesas de la Universidad Miguel Hernández, en Orihuela. El presente volumen recoge los manuscritos que los ponentes participantes en estas jornadas han redactado a partir de sus comunicaciones orales junto a las aportaciones de otros autores que han querido colaborar en este libro. Se tratan aspectos que conforman una evolución de este territorio desde la Orogénesis de Sierra Escalona, su Flora y Vegetación, su Fauna Vertebrada, sus Usos y Poblamientos hasta la Custodia del Territorio como herramienta en la gestión y conservación del medio. Historia Natural de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor sintetiza los conocimientos naturales que se tienen hoy en día de este espacio natural protegido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

We have studied the role played by cyclic topology on charge-transfer properties of recently synthesized π -conjugated molecules, namely the set of [n]cycloparaphenylene compounds, with n the number of phenylene rings forming the curved nanoring. We estimate the charge-transfer rates for holes and electrons migration within the array of molecules in their crystalline state. The theoretical calculations suggest that increasing the size of the system would help to obtain higher hole and electron charge-transfer rates and that these materials might show an ambipolar behavior in real samples, independently of the different mode of packing followed by the [6]cycloparaphenylene and [12]cycloparaphenylene cases studied.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el presente curso se han llevado a cabo las tareas para la evaluación de la implantación del grado en Ingeniería Multimedia en el marco de los nuevos estudios dentro del EEES, lo cual implica un trabajo extenso de análisis y recopilación del tratamiento concreto que se está dando a la adquisición por parte del alumnado de las diferentes competencias planteadas para cada asignatura en su ficha correspondiente y en la memoria para la solicitud de la verificación del título. Esto ha permitido tener una visión global de cuáles son los medios que se ponen para evaluar dichas competencias y también, desde un punto de vista más cercano, qué calendario de evaluación “ve” el alumno. En esta memoria nos hemos centrado en los aspectos relacionados con el curso tercero del grado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad que caracteriza el entono académico actual requiere proveer al colectivo que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo –NEAE- los medios adecuados que faciliten su desarrollo académico. Este propósito nos lleva no sólo a seguir enriqueciendo la biblioteca virtual de contenido audiovisual especializado en materias docentes e investigadoras, dentro del marco “Speaking Library”, sino también a conocer con profundidad las necesidades de este colectivo, bien sean estudiantes o docentes. De hecho, desde la Red I+Do+i (Investigación Docencia e Innovación) de concepción multidisciplinar y en la que han participado profesorado y estudiantes de diferentes centros, entendemos que resulta primordial conocer la percepción que se tiene de la discapacidad en el medio académico en el que se desenvuelve. Precisamente, esta visión de 360º nos ha llevado a analizar esta problemática desde cuatro ángulos diferentes, profesores y estudiantes, con y sin discapacidad. Sólo así podremos facilitar a este colectivo, de acuerdo a la naturaleza de la discapacidad que presentan, los recursos que requieren para que se sientan integrados de la misma manera que aquellas personas que no tienen dichas necesidades.