770 resultados para Creativity-relevant skill
Resumo:
El proceso administrativo y de compras de OPL Carga tiene algunas falencias entre ellas: fallas en la Comunicación entre el personal operativo, no se realizan llamadas internas usando con frecuencia el email, produciendo la saturación de solicitudes las cuales terminan sin ser resueltas en cuanto a roles se refiere, no hay enfoque de procesos en vista que no se tiene claras las tareas de cada cargo, adicionalmente no hay claridad en los subprocesos, perjudicando el proceso con el aumento de costos, pérdida de tiempo, las responsabilidades de los funcionario no todas las veces se ejecutan en el tiempo asignado, el liderazgo compartido presenta ambigüedades. Objetivos: Definir el trabajo en equipo en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga. La investigación que a realizar es de tipo descriptivo, busca descubrir las falencias o características que permiten diseñar y desarrollar un modelo de solución para los problemas del equipo de OPL Carga S.A.S. Materiales y métodos: La investigación efectuada es de tipo descriptivo, el objetivo es definir el modelo del trabajo en equipo y describir las falencias en el proceso administrativo y de compras en OPL carga de Bucaramanga, que permitan obtener un diagnóstico integral que conlleve a la implementación de estrategias de solución. Resultados: Se identificaron las falencias en los siguientes aspectos: Variable comunicación, rendimiento, destrezas complementarias, propósito significativo y meta específicas de los funcionarios en OPL carga sección administrativa. Conclusiones: El modelo de trabajo en equipo que OPL aplica es jerárquico, en el que se ofrece estabilidad, seguridad, se toman decisiones en forma piramidal, mediante la planeación de tareas, la colaboración, igualdad y respeto por los miembros, trabajando en pro de la solución de problemas. Se construyó un plano conceptual que permitió exponer la interpretación que la estudiante tiene de las teorías, investigaciones y antecedentes válidos para la comprensión del problema investigado. Área comunicacional: Coordinar acciones tendientes para que los funcionarios respondan a tiempo los emails atenientes a su trabajo. Área condiciones de trabajo: Clarificar y diseñar las reglas de comportamiento al interior de los equipos de trabajo que redunden en el mejoramiento del mismo y la búsqueda de soluciones oportunas. Área metas específicas: Procurar mediante auditorías el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos por cada equipo de trabajo.
Resumo:
The present document presents the general notions and the definition of property taxation and, as part of it, the working definition of rural property taxation emphasizing that property taxation is a matter of “property” and rural property taxation is linked with rural property, specifically with land ownership. In addition, the document presents some facts about the performance of property taxation based on a secondary source of cross-country analysis. In order to give a definition of rural property tax, I will explain the logic of taxation linked to property and then present the nature and logic behind property taxation in theory.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este recurso ofrece una cobertura completa del currículo nacional inglés y de los objetivos para la enseñanza del inglés en la etapa 3 (Key Stage 3). La obra está estructurada en unidades agrupadas en bloques para ayudar al alumno a desarrollar lectura, escritura, conversación y comprensión. El material de lectura a menudo va acompañado de instrucciones, anotaciones y comentarios.
Resumo:
Este recurso ofrece una cobertura completa del currículo nacional inglés y de los objetivos para la enseñanza del inglés en la etapa 3 (Key Stage 3). La obra está estructurada en unidades agrupadas en bloques para ayudar al alumno a desarrollar lectura, escritura, conversación y comprensión. El material de lectura a menudo va acompañado de instrucciones, anotaciones y comentarios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Snakes are thought as fear-relevant stimuli (biologically prepared to be associated with fear) which can lead to an enhanced attentional capture when compared fear-irrelevant stimuli. Inherent limitations related to the key-press behaviour might be bypassed with the measurement of eye movements, since they are more closely related to attentional processes than reaction times. An eye tracking technique was combined with the flicker paradigm in two studies. A sample of university students was gathered. In both studies, an instruction to detect changes between the pair of scenes was given. Attentional orienting for the changing element in the scene was analyzed, as well the role of fear of snakes as a moderator variable. The results for both studies revealed a significant shorter time to first fixation for snake stimuli when compared to control stimuli. A facilitating effect of fear of snakes was also found for snakes, presenting the highly fear participants a shorter a time to first fixation for snake stimuli when compared to low-feared participants. The results are in line with current research that supports the advantage of snakes to grab attention due their evo-biological significance.
Resumo:
This study will examine the effects of the SKILL Program on the social and pragmatic skills of the hearing-impaired children in the Pre-K department of the Central Institute for the Deaf. It will assess language and social skills necessary for the children to be successful in the mainstream and how having hearing peers may have contributed to their gaining of those skills.
Resumo:
This report considers three case studies (namely diabetes, dementia and obesity) for setting up a framework to assess the systemic influences of technologies in the long-term care milieu, using a problem-driven approach in relation to health care. Such technologies could be an enabling factor or a catalyser of advances taking place in the health and social sectors. They offer opportunities to support and amplify relevant organisational changes in the context of innovative care models, which stem from overall policies and regulations of a national or regional jurisdiction to address the future sustainability of health and social care.