999 resultados para Conocimientos agrícolas
Resumo:
Para el crecimiento de la mayor parte de los cultivos agrícolas es necesaria una provisión de nitrógeno en una forma que la planta lo pueda utilizar. El vídeo muestra la importancia de los productos petroquímicos.
Resumo:
El trabajo es un estudio llevado a cabo por la Concejal??a de Sanidad del Ayuntamiento de Zamora y el Comit?? Ciudadano AnsiSida de Zamora para descubrir en qu?? momento del proceso de asimilaci??n del problema se encuentra la ciudad de Zamora, y averiguar as?? sus conocimientos, actitudes y h??bitos en relaci??n al VIH/Sida.
Resumo:
Contiene anexo con el cuestionario elaborado para el estudio
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Anexo: Cuestionarios usados en el estudio
Resumo:
Este trabajo es una primera reseña de un proyecto completo dedicado a investigar las concepciones sobre el aparato reproductor que poseen los estudiantes argentinos de esducación post-obligatoria. Se muestra sólo la parte diagnóstica inicial y su respectivo análisis, aunque el proyecto engloba posteriormente el diseño y planificación de unidades didácticas para el desarrollo y construcción de conceptos clave de la temática, y también la elaboración de instrumentos acordes de evaluación . El diagnóstico fue realizado en dos escuelas privadas: una ubicada en la ciudad de Buenos Aires con alumnos de clase media y media-baja. En ella se trabajó con ocho estudiantes del último curso de educación secundaria (17-18 años). La otra institución es una escuela con matrícula mayoritariamente perteneciente a clase alta ubicada en la provincia de Buenos Aires, en la que se trabajó con un grupo de dieciséis estudiantes del penúltimo año (segundo año del polimodal, 16-17 años)El instrumento de diagnóstico utilizado sugería a los estudiantes que realizaran un esquema del aparato reproductor de su sexo y otro del sexo opuesto, y que colocaran las referencias correspondientes a los órganos y estructuras que conocían. Luego se les pedía que respondieran a un cuestionario sobre el origen de esos conocimientos, el papel de la escuela en la adquisición de esos conocimientos, cuáles son los conocimientos que consideran no poseen y cómo evaluarían los conocimientos que poseen. Los resultados evidenciaron que los esquemas realizados presentaban confusiones y errores en relación con la estructura y ubicación de los distintos órganos, y en algunos casos con su función. En el primer grupo se reconoce como fuente de estos conocimientos fundamentalmente a los amigos y la familia, relegando la escuela; el segundo grupo reconoce mayoritariamente a la familia como fuente de conocimiento y en segundo lugar la escuela. Coinciden ambos grupos en la consideración de los conocimientos que les faltan en especial de la anticoncepción y las enfermedades. Los estudiantes del primer grupo se muestran fuertemente críticos : saben poco y mal. Esta primera fase de la investigación invita a la reflexión sobre los contenidos que han de abordarse respecto a la educación sexual en los alumnos que van a finalizar estudios secundarios superiores en Argentina y a su tratamiento didáctico .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una experiencia que permite compartir con niños una mirada sobre la realidad, una forma de entenderla, interpretarla y comunicarla. Innovación en la mirada, en la búsqueda, en los procesos de construcción conjunta de conocimientos y en los resultados de un proyecto de trabajo que aproxima a la creatividad de la expresión plástica. A través de esta experiencia, que se describe, se hizo posible una nueva forma de concebir las prácticas educativas escolares en la Educación Infantil, constructora de la cultura de la participación y del aprendizaje. Partiendo de los intereses y las preocupaciones de los niños, se adentra en el fascinante mundo del arte. Abriendo espacios de diálogo en el aula, potenciando la sensibilización y la búsqueda de información, disfrutando de la vivencia común de que se pueden hacer cosas conjuntamente, explorando y descubriendo, se aprende a construir una mirada sobre la realidad, una forma de entenderla.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista