726 resultados para pluralidade cristã


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo indaga por las dificultades en la protección de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas, en el contexto de la pluralidad jurídica de que son sujetas y de la eficacia simbólica que comportan estos múltiples ordenamientos para ellas. Con base enla observación participante realizada por el autor, se sostiene que las relaciones entre la pluralidad interna y externa de los ordenamientos jurídicos, así como la eficacia simbólica, privilegian los intereses de los hombres y el Estado, y generan la desprotección de las mujeres indígenas desplazadas a través de fenómenos específicos. En la primera parte, se examinanlas dificultades internas y externas de los ordenamientos nacional e internacional y su eficacia simbólica, las cuales no permiten desarrollar los derechos de las mujeres indígenas desplazadasde forma específica y diferenciada. En la segunda parte, se analizan los argumentos locales que, desde el punto de vista de las mujeres indígenas, dificultan las reclamaciones de sus derechos. Finalmente, se observan tres fenómenos específicos de desprotección de las mujeres indígenas desplazadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La duraci??n de la cinta de v??deo es de trece minutos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho se propõe fazer uma análise de categorias sociais que a primeira vista não tem proximidade, na verdade, podem, inclusive, parecer antagônicas. Trata-se das relações entre Religião, Marketing e Mercado. O trabalho se apóia num referencial teórico mais próximo das ciências sociais, todavia, considera a Religião, em sua expressão institucional –a igreja– como um empreendimento social, uma empresa dos tempos modernos. Procura demonstrar que, para aderir ao mundo moderno, plasmado pela idéia de competição e consumo da sociedade capitalista, a religião reorganizou sua linguagem para atender as exigências desses tempos, já considerados Pós-modernos. A análise é feita a partir do caso brasileiro que, como muitos paises da América Latina, acomodam no seu tecido social, as mais recentes expressões da religião cristã, em especial, os grupos evangélicos que pululam as periferias das grandes cidades desse  continente americano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido al alumnado de Educaci??n Preescolar, introduce rincones de trabajo, creando espacios y tiempos distintos dentro del aula. Los objetivos son: posibilitar el principio de elecci??n de actividades; potenciar su autonom??a y conseguir que el alumnado se mueva por el aula con libertad, independencia y respeto a los dem??s y al medio. Entre las actividades realizadas destacan el rinc??n de expresi??n pl??stica (collage, arcilla y dibujo); el de juegos estructurados y cuentos (biblioteca, puzzles y juegos de mesa); el de trabajo en hoja (rellenar, picar y cortar); el de juego simb??lico (casa, oficina y disfraces); y el de la alfombra (construcciones y bloques l??gicos). Como evaluaci??n, mediante fichas de control, se realiza un seguimiento individual de cada alumno/a y del grupo como tal..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto interdisciplinar, en el que se implican todos los niveles de ESO y Bachillerato y los grupos de Integraci??n, Compensatoria y Diversificaci??n. Los objetivos principales son conseguir una lectura de la novela adecuada a la edad y nivel de cada alumno; conocer la sociedad, la pol??tica y las costumbres de la Espa??a que rodea a Don Quijote; y descubrir los lugares y la geograf??a por donde transcurre la novela. En el primer trimestre, el profesorado selecciona los contenidos y dise??a las actividades; y en el segundo y tercer trimestre se llevan a cabo. Entre ellas, destacan la realizaci??n de exposiciones, debates, visionado de audiovisuales y pel??culas de Don Quijote, representaciones teatrales, rutas literarias por lugares de Castilla la Mancha, concursos de carteles alusivos a Don Quijote o lecturas dramatizadas de episodios de la novela. Al final de curso, se exponen todos los trabajos en el D??a del Libro y en la Jornada Cultural del centro. Se incluyen unidades did??cticas que recogen la planificaci??n de cada departamento, las actividades y las actuaciones relacionadas con el trabajo sobre la novela. Este proyecto fue premiado con una menci??n por parte de la Consejer??a de Educaci??n de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de trabajo por rincones, continuaci??n del realizado el curso 90-91 para alumnos de tres y cuatro a??os, pero dirigido en este a ni??os de cinco a??os. El proyecto se centra en los mismos objetivos, actividades y metodolog??a planteados en la convocatoria pasada. Su desarrollo consiste en la adecuaci??n de este tipo de trabajo (rincones) a ni??os de cinco a??os mediante el aumento del grado de responsabilidad en el uso del material y de dificultad en las tareas propuestas (avance de la lecto-escritura). La valoraci??n de la experiencia se??ala los grandes resultados obtenidos en cuanto a aspectos curriculares, no as?? en cuanto a la adquisici??n de h??bitos (permanencia de actitudes violentas en el juego, actitudes reacias al orden, etc.)..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las ponencias que se presentaron sobre aspectos did??cticos de lat??n en el 'IX Encuentro sobre Aspectos Did??cticos' organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza los d??as 8, 9 y 10 de septiembre de 1993. Dos eran los objetivos propuestos para este encuentro: la actualizaci??n cient??fica del profesorado y la presentaci??n de algunas experiencias y materiales preparados para atender las nuevas demandas que plantea la reforma del sistema educativo. Al primero responden dos ponencias, una de las cuales revisa algunos problemas metodol??gicos que plantea el estructuralismo y su aplicaci??n a la did??ctica del lat??n, la otra presenta un amplio recorrido por las literaturas latina y espa??ola sobre el t??pico del carpe diem, aportando una amplia selecci??n de textos. Otras tres ponencias pretenden cumplir el segundo objetivo. En la primera se expone un dise??o de 'Cultura Cl??sica', materia optativa de oferta obligatoria en la ESO, la segunda es una unidad did??ctica titulada 'Zaragoza, ciudad romana' y en la ??ltima el Grupo Tempe de Madrid present?? los materiales que ha preparado para los dos cursos de lat??n del Bachillerato.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por D. Jos?? Mar??a Pem??n, Presidente de Academia de la Lengua con ocasi??n de inaugurarse la Asamblea Cervantina

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinaci??n de las necesidades de licenciados por carreras y especialidades, en la empresa espa??ola. Ofrecer informaci??n relativa al posible desfase entre conocimientos adquiridos en la universidad y necesidades espec??ficas que de los mismos sienten las empresas. Muestreo opin??tico. Muestra compuesta por 707 licenciados en paro y 128 licenciados con empleo. Muestra de 236 empresas. En una primera fase se determina, la oferta de licenciados en el per??odo 75-80 y la demanda de licenciados para este mismo per??odo. Se realiza una estimaci??n del stock de licenciados al 31 de diciembre de 1985 y la estimaci??n del paro de licenciados en la misma fecha y tasa de paro por facultades y escuelas t??cnicas. En una segunda fase, se pas?? un cuestionario a licenciados en paro, licenciados con empleo y a empresas, dirigido a obtener informaci??n sobre el posible desfase entre la ense??anza universitaria y el mundo laboral. Tablas estad??sticas de: Banco de Espa??a, Ministerio de Econom??a y Comercio, Ministerio de Educaci??n, Ministerio de Trabajo, Centros de orientaci??n e informaci??n de empleo, Fundaci??n FOESSA. Cuestionario realizado en base a los objetivos perseguidos. An??lisis comparativo de porcentajes y frecuencias absolutas. Programa DSCRI de tabulaci??n cruzada para tabulaci??n respuestas de la encuesta. Incremento estimado en un 4.16 de universitarios en paro durante el per??odo 31-12-80 al 31-12-85. Distinta opini??n de lo que representa el t??tulo universitario para licenciados y empresas; estas piensan que demuestra una preparaci??n humana, t??cnica y cient??fica; los licenciados que consideran como un mero requisito administrativo. La totalidad de los licenciados en paro califican de insuficientes las ense??anzas te??ricas adquiridas. Esta opini??n es compartida por las empresas, pero no as?? por los licenciados que han encontrado empleo, que piensan que los conocimientos adquiridos son suficientes. Seg??n licenciados en paro y empresas, uno de los m??s serios impedimentos a la hora de encontrar empleo es la falta de experiencia. M??s de la mitad de las empresas encuestadas no contratan ning??n licenciado y las que lo hacen no suelen situarse en categor??as profesionales adecuadas a sus estudios. La presente investigaci??n ofrece una informaci??n actual y proyecciones a medio plazo sobre el desempleo universitario. Asimismo, ha sido sometido a an??lisis el posible desfase oferta-demanda de licenciados universitarios y el desfase y d??ficit de los contenidos educativos. Los resultado obtenidos deben ser utilizados con ciertas reservas debido a las limitaciones con que se ha llevado a cabo la investigaci??n. Este tipo de trabajos deber??a ser revisado y actualizado permanentemente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'TIC y universidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n.