1000 resultados para Ruido - Redução
Resumo:
Esta guía va dirigida a conseguir una mayor valoración social del confort acústico, mediante una buena información y unos consejos y recomendaciones que se pueden seguir en la vida cotidiana. Nos hace falta ser conscientes de que todo el mundo es generador de ruido y que se puede contribuir, de manera muy importante, a reducirlo.
Resumo:
Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del ruido. El ruido es un sonido no deseado o que interfiere con alguna actividad o con el descanso. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países industrializados una de las primeras molestias ambientales es el ruido, la contaminación acústica. Para mejorar el nivel sonoro, primero hay que ser consciente, y después buscar herramientas para reducir y/o evitar aquellos ruidos innecesarios de los cuales se es responsable. Sólo con un esfuerzo conjunto se pueden alcanzar los niveles óptimos de calidad ambiental y ser una ciudad saludable.
Resumo:
Se propone un material de trabajo en torno a la película. Ésta se ambienta en el siglo XXVII dónde se narran dos historias de amor. Se trabaja el amor, el engaño, la discriminación por sexo, la diferenciación por clase social, el honor y la lucha por la igualdad. Se propone el análisis de la película.
Resumo:
resumen tomado de la revista
Resumo:
El sonido forma parte de nuestra vida, pero hay quien no puede percibirlo y también es una causa de contaminación ambiental. Aprender sobre este fenómeno posibilita acercarse a su mundo y, al mismo tiempo, actuar de una forma más responsable. Sonidos, silencios y ruidos están presentes y pueden influir en nuestra vida, se pueden crear, medir, disfrutar o aborrecer y se pueden controlar en buena medida. Seguidamente se explican algunos conceptos relacionados como la producción, la detección y la representación del sonido.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una experiencia de investigación hecha por un grupo de escolares sobre el impacto del ruido en su población. Para ello, se trabajaron una serie de contenidos conceptuales como el cuestionario, el análisis de resultados o la obtención de conclusiones, y también contenidos procedimentales. Asimismo, se atendió a los aspectos relacionados con la actitud de los alumnos y con la educación en valores. Se describe la programación, las sesiones de trabajo, la evaluación y sus resultados, las conclusiones obtenidas y la actuación llevada a cabo por el alumnado sobre la población a tenor de las conclusiones.
Resumo:
Analiza la posición actual del alumnado dentro de un marco social y educativo. No se ha dado importancia al pensamiento del alumno como individuo o ciudadano con derecho, responsabilidad e identidades reconocibles. Se espera que el alumno sea considerado en su condición plena de ciudadano con la ayuda de padres y profesores.
Resumo:
Proyecto de enseñanza de temas transversales para secundaria y bachillerato basado en la película 'Mucho ruido y pocas nueces'. Además de la ficha técnica y la historia, sugiere algunas actividades que pueden realizarse para entrar en materia antes de ver la película. A continuación analiza la película por secuencias que van acompañadas de una serie de preguntas analíticas. Finaliza con actividades de experiencia, reflexión y acción en común.
Resumo:
El ruido forma parte de la vida pero si es excesivo puede llegar a alterar la convivencia y a perjudicar la salud de las personas. En los centros educativos se produce mucho ruido, sobre todo en los momentos de ocio o de cambio de actividad. Por ello, la finalidad principal de este proyecto es concienciar a los alumnos sobre los perjuicios del ruido en su instituto y sobre el hecho de que ellos son sus principales productores. Los objetivos son que los estudiantes aprendan en qué consiste el fenómeno del ruido; que tomen conciencia de la magnitud que adquiere en algunos ámbitos, entre ellos, su centro; que se sensibilicen acerca de los problemas que genera si es excesivo; y que modifiquen su conducta para contribuir a su reducción. Los alumnos adquieren conocimientos sobre el fenómeno físico del ruido mediante la realización de experimentos, la visita a una emisora de televisión, la lectura de información y la proyección de audiovisuales. Además, realizan mediciones de los niveles acústicos del instituto y elaboran gráficos sobre la incidencia del ruido producido por los aviones. También hacen experimentos para apreciar la incidencia del sonido sobre los procesos biológicos; recopilan información sobre la contaminación acústica; y consultan textos y audiovisuales relacionados con el tema del sonido en el mundo clásico. Otras actividades son la realización de trabajos, composiciones musicales y audiciones con el fin de distinguir la música del ruido. Por último, trabajan sobre el tema del silencio mediante la investigación, la realización de ejercicios de relajación, la elaboración de trabajos y el desarrollo de una campaña para fomentar el silencio. Al final de curso se hace una exposición con los trabajos elaborados. Se incluyen en anexos un comunicado, carteles y pegatinas elaborados con motivo de la celebración del Día Mundial de la Conciencia sobre el Ruido, además de documentos utilizados en sesiones de tutoría. Parte de este material se adjunta en un CD, en el que también se incluye una página web creada para informar sobre la contaminación acústica.
Resumo:
Pretende determinar el perjuicio que el ruido puede ocasionar en la población escolar en su atención y rendimiento. 265 estudiantes de quinto de EGB de 11 colegios públicos y privados de Las Palmas de Gran Canarias. Se realiza un estudio del ruido y de las principales nociones que con él se relacionan. Se estudia también el sentido del oído y la capacidad de audición. Se analizan los efectos fifiológicos y psicológicos del ruido y, dentro de estos, cómo afecta a la atención y rendimiento de los escolares. Se realiza un análisis de los niveles sonoros en cada escuela seleccionada y se mide la influencia del ruido en la atención y el rendimiento. Sonómetro. Test de formas idénticas de Thurstone y Test de aptitudes escolares de Thurstone y Thurstone. Diseño factorial 8x2x2. El primer factor corresponde a los niveles de sonido, el segundo al tipo de enseñanza y el tercero a la ubicación del Colegio urbano o rural. Realiza la prueba de la mediana, de Kruskal-Wallis y análisis de varianza.
Resumo:
Contribuir a la evaluación de las posibles influencias que el nivel de ruido de aviones que soportan los escolares de la zona próxima al aeropuerto pueda tener en el rendimiento de una tarea de tipo intelectual. Evaluar las posibles variaciones del nivel de ansiedad como forma de reacción del organismo a este tipo de estimulación intensa. Investigar la posible influencia del ruido ambiente en la audición de los escolares sometidos a el durante un periódo de tiempo del orden de diez años. 334 sujetos (estudiantes de octavo de EGB), pertenecientes a tres escuelas cercanas al aeropuerto y dos escuelas de ambiente no ruidoso. Todas las demás características culturales, socioecónomicas, familiares, eran las mismas entre estos dos tipos de escuela. Grupo experimental (escuelas ruidosas): 69 mujeres y 98 varones; grupo de control (no ruidosas): 96 mujeres y 71 varones. Edad entre 14 y 16 años. Diseño experimental con un grupo experimental y un grupo de control y con test-retest de escala de estado-rasgo de ansiedad. Variables independiente: ruido (dos niveles: con ruido y sin ruido); sexo. Variables dependiente: rendimiento escolar; ansiedad. Variables controladas: edad (14-16 años); audición (se descartan sujetos con patología no imputable al ruido); nivel de conocimiento (octavo de EGB); nivel de inteligencia (se forman grupos homogéneos); lugar de realización de la prueba (en las aulas y bajo idénticas condiciones). Los niveles y ruido de las escuelas de la zona del aeropuerto se sitúan ampliamente por encima del nivel considerado adecuado para el desarrollo de las clases. Al comprobar el estado de audición se puede afirmar que, en general, el ruido de los aviones no ha tenido efecto clínico significativo sobre el umbral auditivo de los escolares de la zona del aeropuerto. El efecto ruido-rendimiento fue significativo a medida que aumentaba el tiempo de realización del trabajo, incidiendo en una disminución de la capacidad que les llevó a trabajar más lentamente. El rasgo de ansiedad no se ve influenciado por el nivel de ruido, no obstante, los resultados, aunque no son significativos, indican una tendencia mayor a aumentar el nivel de ansiedad en el grupo de ambiente ruidoso. De acuerdo con los estudios de otros autores como Carpenter (1962) y Hartley (1973) que indican que el ruido puede comportarse como un estimulante capaz de aumentar la eficacia y favorecer el rendimiento cuando la tarea es de corta duración, se observa en la primera parte del trabajo el grupo experimental mayor cantidad de aciertos-menor número de errores que el de control. En la segunda parte del trabajo, al aumentar la duración de la tarea, la cantidad de aciertos realizados por el grupo experimental fue significativamente menor que los realizados por el grupo de control, confirmando la hipótesis: menor rendimiento de los sujetos que trabajan en ambiente ruidoso.
Resumo:
Se pretende hacer un estudio general de la materia que de unidad y coherencia a posteriores estudios individualizados. Se considera que las ondas ocupan un lugar central en nuestra civilización y deben formar parte de la cultura media de una persona de nuestra época; saber distinguirlas de otros tipos de movimiento, conocer las ondas más importantes y sus aplicaciones. La primera parte contiene aspectos didácticos de la unidad: objetivos, contenidos, metodología, evaluación, etc. En la segunda parte se ofrece una serie de actividades variadas para el aula y actividades de evaluación y recuperación.
Resumo:
Se estudian los efectos nocivos de la contaminación acústica sobre la salud y sus consecuencias psicológicas y sociales en detrimento de la calidad de vida. Se contextualiza teóricamente el tema del ruido, su problemática y los factores para controlarlo a través de tres unidades temáticas de las que se ofrece un marco pedagógico para posibilitar la intervención práctica como tema transversal en el ámbito educativo.