1000 resultados para Dinámica-Problemas, ejercicios, etc


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El seminario de Geografía e Historia desarrolló durante los cursos 1991-92 y 1992-93 un proyecto de formación en el centro, para la adecuación de los profesores del seminario a los planteamientos de la LOGSE. Con este proyecto se pretende continuar la labor iniciada los años anteriores a través de la reflexión sobre cuestiones teóricas y prácticas de su tarea docente, y como consecuencia de ello se persigue la elaboración, experimentación y evaluación de unidades didácticas de la ESO. La duración prevista es la del año 1993-94, aunque dada la dinámica establecida, se prevé su continuación en años posteriores. Durante el primer trimestre, se realizó la reflexión y mejora de los materiales elaborados el curso anterior, y durante el segundo y tercer trimestre se llevó a cabo la experimentación y posterior evaluación. El trabajo se planteó básicamente en las horas de reunión del seminario, aunque fué preciso utilizar horas complementarias para realizar reuniones con ponentes o con otros grupos en similares circunstancias. La metodología utilizada ha consistido en fases de estudio individual junto a debates de grupo para la puesta en común y la elaboración de acuerdos sobre los aspectos tratados. El proyecto ha estado en todo momento muy ligado a la actividad del aula, por lo que su validación depende fundamentalmente de la experimentación y evaluación progresiva a lo largo del curso de los materiales elaborados, que confirme o no las expectativas previstas, suscite problemas y fórmulas de solución. Para llevar a cabo el proyecto, el Seminario se dotó de material bibiográfico general y específico de área y de aspectos psicopedagógicos y educativos, material diverso para reprografía, vídeos, diapositivas etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Formación del profesorado en el tema de la diversidad y en los aspectos que inciden en ella: motivación, metodología, materiales didácticos, capacidad, nivel sociocultural etc. Una vez trabajado el proyecto se pretende que el profesorado disponga de unos materiales y haya concretado los aspectos metodológicos que ayuden a tratar la diversidad en el aula de Matemáticas, trasladando al Proyecto Curricular las conclusiones que se deriven de él. Incluye materiales elaborados y experimentados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo del proyecto se ha ajustado a los objetivos de formación del profesorado para promover un cambio metodológico en el aula, así como favorecer la utilización de recursos para los diferentes tipos de alumnos. Incluye materiales elaborados. El trabajo se ha desarrollado en sesiones semanales de una hora. El problema planteado a los alumnos fue ¿Hay más niños que niñas en el colegio?. Esto les llevó a recoger datos utilizando estrategias diferentes, a estimar cantidades, a organizar la información, a elaborar e interpretar gráficos, a usar la calculadora, a valorar y comparar los resultados con la estimación, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan ejercicios matemáticos en forma de pasatiempos, divertimentos y juegos, para ser planteados por el profesorado durante las clases, con el fin de motivar y enseñar las Matemáticas de una forma más lúdica, dinámica e interesante para el alumnado. Generalmente, los juegos son co-instruccionales (utilizados mientras se está introduciendo el concepto) y juegos post-instruccionales (que sirven para reforzar conocimientos). En una primera parte, se trabajan los números a través de pasatiempos y juegos, y en una segunda parte, el uso de las letras y del álgebra a través de actividades lúdicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo trata de desarrollar la comprensión del lenguaje en los alumnos de Educación Primaria. El material se organiza en torno a siete lecturas básicas, relacionadas con experiencias previas del niño, se recogen vocablos muy conocidos por ellos y otros menos corrientes. Se buscan sinónimos, antónimos, se completan algunas frases, se construyen otras, se establecen relaciones entre palabras, etc. Se insta al niño a rellenar frases incompletas con vocablos que inicialmente les planteaban problemas de comprensión. Los ejercicios de cada lectura permiten evaluar los avances del niño antes de pasar a la siguiente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este programa es iniciar a los escolares de sexto curso de primaria en esta técnica para aprender significativamente de un modo sencillo y eficaz mediante la construcción de mapas conceptuales. A través de esta técnica el alumno: asimilará el material significativamente ampliando sus esquemas mentales e incluyendo en ellos los nuevos conceptos; tomará conciencia de su nivel de conocimientos actuales sobre el tema o unidad de la que se trate; practicará un aprendizaje mentalmente activo; dispondrá de un material estructurado, resumido y esquematizado que le va a facilitar tanto el repaso como su posterior recuerdo; realizados en equipos de unos tres alumnos éstos se beneficiarán de una mejora comunicativa que redundará en una ampliación del significado de los conceptos. Más tarde, la puesta en común por el grupo-clase a través del consenso enriquecerá tanto la dinámica como los conocimientos del aula en general. Asimismo los profesores hallarán grandes ventajas utilizando los mapas conceptuales. El programa comienza con el descubrimiento de los mapas conceptuales y los elementos que lo constituyen con la participación del alumno en la realización de las diversas actividades. Seguidamente se explican y analizan los distintos componentes de los mapas practicando con todos y cada uno de ellos. A continuación se presentan las diferentes operaciones, fases o pasos para la confección de un mapa ofreciéndole la posibilidad de su realización inmediata. Más adelante, los ejercicios de identificación, completa, amplía, reestructura, explica, etc., le preparan, para que sin la menor dificultad consiga elaborar sus propios mapas conceptuales que podrá comparar con los modelos del programa y reconstruir según sus criterios. El método acaba con la autoevaluación del alumno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para el área de comprensión verbal dirigido a niños del ciclo superior de educación infantil y primaria. Dividido en siete partes destinadas a familiarizar al niño con algunas operaciones aritméticas básicas a través de numerosos ejercicios comprensivos cuyas soluciones se presentan al final del cuadernillo: estrategias de cálculo mental, conceptos básicos, signos matemáticos, seriaciones numéricas y resolución de problemas. Se acompañan de presentaciones variadas y atractivas para estimular el interés del niño y evitar que se aburra. Se ofrecen breves normas para el seguimiento del proceso de aprendizaje del niño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Tomo 1: La autoestima. Tomo 2: Sensibilización para la coeducación. Tomo 3: Resolución de problemas. El Programa Buenos Tratos está financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto de la Mujer y por el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, con la colaboración de la Dirección General de Ordenación Educativa y Universidades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fichas de ejercicios para reforzar el aprendizaje de la lectura y escritura destinada a alumnos con problemas de aprendizaje o un nivel de adquisición insuficiente. Se trabajan sobre todo aquellos fonemas que pueden prestarse a confusión tanto a nivel oral como escrito. Los ejercicios pretenden resolver las patologías del lenguaje de estos alumnos con dificultades para la lecto-escritura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la consideración de que el desarrollo de las capacidades lingüísticas debe ser uno de los objetivos esenciales en las actividades escolares, este trabajo intenta paliar las dificultades educativas de los profesores que tienen que trabajar con niños que presentan problemas de lenguaje. Recopila algunos ejercicios sencillos y juegos simples, pero prácticos, que pueden ayudar en esas dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje de los alumnos, para conseguir un desarrollo armónico y global. El trabajo consta de un aspecto teórico, que se aproxima al desarrollo del lenguaje desde un punto de vista normal y patológico. E incluye también ejercicios divididos por áreas de estimulación a modo orientativo, que cada profesor deberá adaptar según las necesidades de cada momento, para facilitar una estimulación global del lenguaje en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales de dramatización con una introducción y 76 fichas de ejercicios para alumnos de EGB. Cada ficha se estructura en título, objetivo, desarrollo, observaciones y prolongaciones. Desarrollan ejercicios de esquema corporal, relajación, respiración, sensoriales, mimo, lenguaje, juegos dramáticos y de expresión, etc. Existe también un cuadro analítico de todos los fichas.