1000 resultados para TESIS EN DESARROLLO SOCIAL
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Incluye un anexo en la pág. 93
Resumo:
Se presentan algunas notas y sugerencias de estudio sobre el ya conocido protagonismo hist??rico que el modelo agrario y familiar tuvo en el campo de la reeducaci??n social decimon??nica y de la primera mitad del S. XX. El contenido se organiza en torno a 3 n??cleos expositivos: en el primero se recuerda de un modo sucinto la ya conocida expansi??n de modelo y sus variantes; en el segundo se presenta en s??ntesis la experiencia espa??ola en Catalu??a; y en el tercero se abordan las motivaciones con las que los reformadores y educadores sociales justificaban su aplicaci??n.
Resumo:
El artículo intenta dar algunas precisiones para concretar el amplio vocabulario dentro del ámbito de la problemática social. Se definen los conceptos de riesgo social, maltrato activo, trato negligente, abandono, conflicto social, marginación social , inadaptación y delincuencia.
Resumo:
Propuesta de reforma del programa de enseñanza de la carrera universitaria de antropología social, que forma especialistas en el análisis e interpretación de la diversidad sociocultural de los pueblos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El libro se estructura en dos partes: en la primera se muestran las posibilidades que ofrece el teatro como medio y modalidad de animación sociocultural, a través de una investigación-acción llevada a cabo sobre el terreno durante varios años en más de treinta municipios. La segunda parte completa el acercamiento al fenómeno de la animación teatral, mediante la consideración de la expresión dramática como conjunto de técnicas y recursos socioeducativos en el contexto de la animación y educación social. De este modo, proporciona un abundante y variado material (propuestas y modelos de intervención, ejercicios, sugerencias y técnicas de expresión oral, musical, corporal y dramática, textos y guiones para dramatizaciones y montajes de teatro participativo infantil, juvenil y de adultos, diseño y realización de talleres de expresión...) con el que poder dotar a animadores, educadores y trabajadores sociales, de un amplio repertorio de habilidades y recursos creativos, expresivos y técnicos, para intervenir en grupos de una manera motivadora y eficaz.
Resumo:
Se analiza la interacción entre familia y centro educativo, y se valoran algunos aspectos implicados en la comunicación que se da entre ambas instituciones. Se hace una reflexión fundamentada en múltiples teorías que explican lo que sucede en el interior del sistema familiar, ofreciendo un amplio abanico de alternativas con las que poder intervenir cuando se encuentra en la escuela modelos familiares disfuncionales. El conocimiento del maestro sobre el alumno como reflejo de lo que sucede en su familia, incide sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. -- El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Se pretende comprender mejor una serie de factores que limitan el fomento de la alfabetización en los diferentes contextos existentes en el mundo contemporáneo, tanto industrializado como en desarrollo. Aquí se sostiene la opinión alternativa de que la alfabetización es un fenómeno sociocultural que, como la propia cultura, no puede modificarse radicalmente, y cualquier intervención debe ir acompañada de una consideración detallada de los contextos culturales en los que se inscriben el analfabetismo y la alfabetización. El propósito es determinar algunos aspectos de la alfabetización que plantean problemas y parecen complicar los planes realistas a corto plazo para reducir radicalmente el analfabetismo. Se intenta agrupar diversos elementos de conocimiento que han sido los focos de investigación en distintas sociedades de todo el mundo. En concreto, se consideran cinco problemas: definiciones, adquisición, retención, consecuencias individuales y consecuencias sociales. Finalmente, se exponen varias implicaciones en relación con la perspectiva de la alfabetización universal en el año 2000, o en cualquier otra fecha.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El articulo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Desde y para el aula
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mejorar la escuela: perspectivas didácticas y organizativas'. Resumen basado en el de la publicación