760 resultados para PSICOSIS AFECTIVA BIPOLAR


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las psicosis infantiles y sus posibles formas de síndrome. En el momento de acercarnos a la enfermedad mental, a la psicosis, se nos presentan dos vías, la via explicativa y la comprensiva. La vía explicativa se acerca a la enfermedad mental a partir de los síntomas que clasifica y ordena creando cuadros más o menos 'reales', más o menos 'esperables', más o menos 'definidos' de enfermedades mentales. La vía comprensiva, aun tomando el síntoma como detector, intenta ahondar en el que está pasando en el sujeto, para que deba comportarse así, es decir, estudia la lógica del síntoma, lo comprende en definitiva, creando un síndrome al que coloca un título. La explicación, exagerada, conduce a derivar el comportamiento del enfermo de alguna lesión o deficiencia organica. La comprensión de la enfermedad mental puede llevar a afirmar que la misma enfermedad no existe. El cuadro de psicosis infantiles viene caracterizado por: transtorno de las relaciones que evoluciona hasta la pérdida de su necesidad y como resultado de esto se produce un aislamiento en: lo afectivo, disociación y la actividad, apatía o excitabilidad repulsiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultar la importancia que tiene en la vida de todo ser humano, la posesión de una afectividad madura. La preparación de los padres la juzgamos necesaria, para que los hijos pueden llegar a su edad adulta, felices y satisfechos consigo mismos. Así pues, siendo los padres, los primeros compañeros en la infancia, son ellos los que han de conducirles hacia ese futuro tranquilo y sin conflictos. Y esto solo se puede conseguir con padres seguros de sus posibilidades y conscientes de su responsabilidad. Las escuelas de padres constituyen un buen remedio, pero solo eso, un remedio, ya que acuden a ellas los padres cuando quizás su hijo ha sentido ya en su persona frágil y pequeña los errores de la educación familiar. Por tanto, lo interesante sería que a las escuelas de padres acudieran los que aún no lo son, sino los que lo serán en un futuro próximo: la formación psicopedagógica que recibirían les ayudaría desde el comienzo de la vida de su hijo, lo que resultará no solamente beneficioso para el niño sino también para los mismos padres, ya que es una paternidad consciente y segura es fuente de satisfaciones. El futuro lo crearán los niños de hoy y el hecho de que este futuro sea agradable dependerá de los buenos padres, ya que son ellos los que forman a los creadores del futuro. Si todos nos preocuparamos un poco más de los que nos rodean, de sus sentimientos, e iniciáramos ese conocimiento de los demás a partir del descubrimiento de nosotros mismos, para luego continuar con el de nuestros hijos y terminar con todos y cada uno de nuestros semejantes, quizás consiguiéramos un mundo mucho más habitable y mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta de educación en valores. Se tratan temas como educación afectiva o educación sexual, y se analizan programas de este tipo desde la instauración de este tipo de educación en los primeros años de la transición democrática hasta fechas recientes y la importancia de mantener este tipo de educación en distintos programas educativos .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen conductas inadecuadas del alumnado durante las clases de educaci??n f??sica y medidas preventivas y correctivas para el buen desarrollo de las sesiones. Se dividen las conductas inadecuadas en cuatro categor??as, siendo necesaria una reflexi??n sobre los m??ltiples aspectos de la interacci??n profesorado-alumnado para deducir pautas o medidas de intervenci??n del profesor que aseguren un clima de trabajo adecuado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la validez de constructo y la consistencia interna de un cuestionario sobre ventajas e inconvenientes del uso del preservativo con una pareja afectiva heterosexual, así como su capacidad para predecir el uso del preservativo en el pasado y la intención de uso en los próximos tres meses. Participan en el estudio 1711 estudiantes universitarios (46.3% varones y 60% menores de 21 años) elegidos mediante muestreo de conveniencia. Se emplea un diseño transversal y los datos se recogen mediante autoinforme voluntario y anónimo. Los resultados muestran que la consistencia interna del cuestionario es equiparable a la de otros instrumentos semejantes (alfas de Cronbach en escala de ventajas: .605 y en escala de inconvenientes: .725). Tanto las ventajas como los inconvenientes del uso del preservativo predicen significativamente su uso sistemático en el pasado, con un mayor peso de las ventajas. Entre los jóvenes que no lo han utilizado siempre, y únicamente en los varones, las ventajas predicen la intención de uso en los próximos tres meses. Los resultados apoyan la realización de programas preventivos que destaquen los beneficios derivados del uso de preservativo y, así mismo, reduzcan las percepciones negativas asociadas a su empleo, con una atención preferente a los primeros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los diagnósticos clínicos de “trastornos mentales” son categorías que aparecen dentro de un contexto particular, por lo que están cargados de significados y atravesado por una economía política del deseo. De tal manera, el diagnóstico puede marcar a las personas que los portan. Con esta premisa y desde un enfoque de los Estudios de la Cultura, esta investigación busca analizar las formas en que los sujetos diagnosticados con trastorno mental experimentan dicha marca y las narrativas que emergen de tal experiencia. En este estudio se presentan tres narraciones de personas diagnosticadas con trastorno bipolar, considerando que esta última es una categoría problemática, conectada con el ámbito social, médico, familiar, farmacológico y demás. Más que un trastorno, el estado bipolar expresa la complejidad humana, que ha sido marcada psiquiátricamente como una falencia. De ahí la importancia de registrar la manera en que estas experiencias se inscriben en la memoria de las participantes, a partir de su bitácora testimonial oral y corporal/ visual/emocional, que incorpora movimientos dancísticos para el registro visual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A bipolar air conductivity instrument is described for use with a standard disposable meteorological radiosonde package. It is intended to provide electrical measurements at cloud boundaries, where the ratio of the bipolar air conductivities is affected by the presence of charged particles. The sensors are two identical Gerdien-type electrodes, which, through a voltage decay method, measure positive and negative air conductivities simultaneously. Voltage decay provides a thermally stable approach and a novel low current leakage electrometer switch is described which initiates the decay sequence. The radiosonde supplies power and telemetry, as well as measuring simultaneous meteorological data. A test flight using a tethered balloon determined positive (σ+) and negative (σ−) conductivities of σ+ = 2.77±0.2 fS m−1 and σ− = 2.82±0.2 fS m−1, respectively, at 400 m aloft, with σ+/σ− = 0.98±0.04.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background Evidence suggests a reversal of the normal left-lateralised response to speech in schizophrenia. Aims To test the brain's response to emotional prosody in schizophrenia and bipolar disorder. Method BOLD contrast functional magnetic resonance imaging of subjects while they passively listened or attended to sentences that differed in emotional prosody Results Patients with schizophrenia exhibited normal right-lateralisation of the passive response to 'pure' emotional prosody and relative left-lateralisation of the response to unfiltered emotional prosody When attending to emotional prosody, patients with schizophrenia activated the left insula more than healthy controls. When listening passively, patients with bipolar disorder demonstrated less activation of the bilateral superior temporal gyri in response to pure emotional prosody, and greater activation of the left superior temporal gyrus in response to unfiltered emotional prosody In both passive experiments, the patient groups activated different lateral temporal lobe regions. Conclusions Patients with schizophrenia and bipolar disorder may display some left-lateralisation of the normal right-lateralised temporal lobe response to emotional prosody. Declaration of interest R.M. received a studentship from Neuraxis,, and funding from the Neuroscience and Psychiatry Unit, University of Manchester.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the rodent forebrain GABAergic neurons are generated from progenitor cells that express the transcription factors Dlx1 and Dlx2. The Rap-1 guanine nucleotide exchange factor, MR-GEF, is turned on by many of these developing GABAergic neurons. Expression of both Dlx1/2 and MR-GEF is retained in both adult mouse and human forebrain where, in human, decreased Dlx1 expression has been associated with psychosis. Using in situ hybridization studies we show that MR-GEF expression is significantly down-regulated in the forebrain of Dlx1/2 double mutant mice suggesting that MR-GEF and Dlx1/2 form part of a common signalling pathway during GABAergic neuronal development. We therefore compared MR-GEF expression by in situ hybridization in individuals with major psychiatric disorders (schizophrenia, bipolar disorder, major depression) and control individuals. We observed a significant positive correlation between layers II and IV of the dorso-lateral prefrontal cortex (DLPFC) in the percentage of MR-GEF expressing neurons in individuals with bipolar disorder, but not in individuals with schizophrenia, major depressive disorder or in controls. Since MR-GEF encodes a Rap1 GEF able to activate G-protein signalling, we suggest that changes in MR-GEF expression could potentially influence neurotransmission.