973 resultados para LA CRUZ VENOM
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 299
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 290
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 289
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 293
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 291
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 292
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 296
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 295
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 301
Resumo:
Suplemento de la revista Padres y maestros n. 307
Resumo:
Suplemento La gestión de la clase, n. 14
Resumo:
La promoción de la lectura es una de las funciones de las bibliotecas públicas. La biblioteca universitaria es la que pone a disposición de la comunidad universitaria, los materiales y recursos que precisan para sus actividades de aprendizaje, investigación y docencia. La biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid realiza pequeñas exposiciones bibliográficas de todo tipo de libros, con ocasión de algunos eventos o en relación con fechas destacadas. El objetivo es fomentar entre los universitarios el gusto por otro tipo de lectura, distinta a la recomendada por los profesores.
Resumo:
Debido a la diversidad étnica y cultural de los alumnos del centro, esta experiencia tiene como finalidad lograr la aceptación de las diferencias y la adaptación individual al grupo. Plantea los siguientes objetivos: establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprender a compartir intereses y puntos de vista; establecer vínculos fluidos de relación con los adultos; y conocer y descubrir las manifestaciones culturales de las distintas etnias. En el desarrollo de la experiencia se tratan diversos temas que sirven de base para elaborar pequeños trabajos sobre las diferencias de razas y culturas. Con ello, los niños toman conciencia de la diversidad cultural de sus compañeros. Otras actividades se ralizan fuera del aula con visitas a mezquitas, Casa de América, restaurante chino, etc., en las que participan los padres activamente. El proceso de evaluación se inicia con una entrevista a los padres para recabar información sobre el ambiente familiar y comprobar el grado de aceptación e integración en la sociedad española. Las actividades y progresos de los alumnos se evalúan mediante la observación directa y continua en diarios de clase y cuadros de observación.
Resumo:
Analiza dos aspectos esenciales del desarrollo intelectual como son la atención y la percepción. Los objetivos son: crear un programa para la modificación de la inteligencia, conocer diferentes teorías sobre su desarrollo, definición de los problemas detectados que afectan al desarrollo de la inteligencia tanto en sus aspectos positivos como negativos, evaluación del potencial de aprendizaje y desarrollo de programas de entrenamiento cognitivo y de sistema de intervención intelectual en el que intervendrán: familias, escuela y barrio. Trabaja la atención, parcepción, memoria, lenguaje y relación entre pensamiento y acción. Primero concreta aspectos teóricos a partir de los cuales se diseñan una serie de ejercicios para la aplicación en clase y en casa con los padres. Se evalúan los resultados cualitativos y cuantitativos del programa, la adecuación de los objetivos, los materiales y recursos aportados por el CPR, a partir de la observación directa en el aula y el contacto con los padres.