1000 resultados para Investigación en ciencias de la tierra
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo principal es determinar el valor del radio de la Tierra mediante el método de Eratóstenes, debido a su valor didáctico. Otros objetivos son encontrar una aplicación práctica y poco conocida de la Trigonometría que se estudia en el aula, y valorar el nivel cultural de la antigua Grecia. En esta experiencia colaboran institutos de otras comunidades autónomas. La metodología consiste en medir el ángulo de los rayos del Sol y calcular la sombra a las doce horas solares, a partir del ángulo con la vertical. Una vez conocidos los valores de los ángulos de las diferentes ciudades que participan en el proyecto, se puede determinar, con relativa precisión, el radio de la Tierra. Se incluyen, en anexos, instrucciones para medir el ángulo de los rayos solares, y gráficas y representaciones de los resultados obtenidos..
Resumo:
Describir las diversas aplicaciones de la Tecnología Informática en el proceso de la investigación en Ciencias de la Educación. Fases y etapas de la investigación educativa y la aplicación a cada una de ellas de recursos informáticos. Bibliografía. Descripción. La aplicación de la Informática se extiende a casi todas las etapas de la investigación. El uso del ordenador implica en ciertos casos un cambio en el enfoque y planteamiento mismo de la investigación, bien haciendo posible investigaciones hasta ahora no realizables, bien por las condiciones que su uso implica. Se discuten especialmente las aplicaciones en el campo del análisis estadístico, de la documentación automatizada y de la simulación y en el análisis de contenido.
Resumo:
Se expone un marco para la investigación en educación matemática. Se exponen en primer lugar los problemas por los que éste es necesario. Se explica que los métodos de investigación están muy fragmentados. Esto se debe a una fuerte separación entre los seguidores de los distintos métodos de investigación. Se expone que los desarrolladores de cada método se centran fundamentalmente en aquello que diferencia su método de los demás y tratan de mostrarlo como algo totalmente independiente e incompatible con el resto de métodos. Se expresa la necesidad de la unificación de los distintos métodos haciendo hincapié en el parecido entre ellos. Se enumeran varias tareas importantes a realizar en toda investigación en educación matemática. La primera es definir con precisión el tema a investigar. A continuación se aconseja valorar la importancia de cada uno de los datos a recoger en la investigación. Se aconseja también revisar el mayor número posible de estudios e investigaciones existentes.
Resumo:
Resumen también en inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'
Resumo:
Incluye teorías y gráficas
Resumo:
Se exponen los avances científicos desarrollados en cuanto al conocimiento de la estructura de la corteza terrestre y sus movimientos, los elementos de medición de los mismos, y el funcionamiento de los volcanes y los terremotos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se elaboran unidades didácticas para las materias de Estadística en el nuevo marco de la convergencia europea adaptando las asignaturas a las nuevas demandas de los créditos ECTS. Se expone de forma esquemática el desarrollo de la teoría de la materia Estadística en las titulaciones en Ciencias de la Vida. Se elaboran las unidades didácticas del material a utilizar por el alumno y el profesorado mediante los métodos tradicionales y los informáticos. El proyecto se considera de gran utilidad para el profesorado y para el alumnado, puesto que en el aula todos disponen del mismo material, unos para desarrollar y explicar las técnicas y métodos, y otros para completar y anotar. Con la utilización de los nuevos materiales y metodologías se aprecia un aumento de los alumnos presentados y de aprobados que en comparación con años anteriores.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al aprendizaje de la física en el laboratorio
Resumo:
Se reflexiona sobre distintos aspectos de la investigación en Educación en Biología. Se explican cuáles son los desafíos actuales para generar espacios que permitan el contacto de los profesores con la investigación en Enseñanza de la Biología, los roles complementarios de la docencia y de la investigación, y las funciones que les competen a los Institutos de Formación Docente Continua. Paralelamente se discute la pertinencia y la factibilidad de incluir la investigación en el proceso de formación inicial, permanente y en las prácticas. Se dan ejemplos de dos líneas de investigación y sus derivaciones en innovación, con las consecuentes reflexiones desde la experiencia en el área, desarrolladas en Córdoba (Argentina).
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los nuevos planes de estudio en Ciencias de la Educación'. Resumen basado en el de la publicación