1000 resultados para Instrumento de medición del clima organizacional en empresas colombianas IMCOC
Resumo:
Se convocan plazas en Castilla-La Mancha para acceder a estancias formativas en empresas o instituciones de la región para el profesorado de FP.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje socioafectivo en el aula'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo programar una actividad que capacite a los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas en el diseño y desarrollo de proyectos colaborativos, en la toma de decisiones y en la elección de estrategias empresariales. Para ello los alumnos emplearán los conocimientos que proporcionan varias asignaturas a través de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos. Las competencias generales de las asignaturas implicadas en esta experiencia se pretenden alcanzar desde un enfoque transversal, lo que permitirá a los alumnos adquirir una variada mezcla de habilidades, destrezas y conocimientos, acorde con las exigencias del actual desempeño profesional
Resumo:
La presente tesis se centra en formular estrategias para mejorar las relaciones con los clientes en empresas de servicios informáticos, en este caso aplicado a la empresa Sonda del Ecuador. En el capítulo I, se describe el marco teórico que sustenta el desarrollo de esta investigación, conceptos generales relacionados con el cliente, fidelización del cliente logrando la satisfacción y análisis del valor percibido por el cliente, como también un análisis del marketing relacional apalancado en una estrategia CRM. En el capítulo II, se hace un análisis de la situación actual de la empresa que incluye la oferta integral hacia los clientes, sus clientes y la aplicación de CRM en la empresa. En el capítulo III, se realiza una investigación a través de una encuesta a varios de los clientes de la empresa con el objetivo de conocer la satisfacción actual de los clientes hacia la empresa, analizado tanto los servicios brindados a través del proceso de venta, atención al cliente, ejecución de proyectos y postventa. En el capítulo IV, se plantean las estrategias formuladas para que la empresa pueda implementar en el corto plazo y así lograr ingresos más altos por las ventas con una rentabilidad para los accionistas. En el capítulo V, se realizan las conclusiones a la presente tesis y se sugieren las respectivas recomendaciones que se pueden seguir.
Resumo:
Ofrece conceptos básicos para encuadrar el tema de estudio. Se realiza un análisis situacional de la CNT EP, desde su nacimiento, macro y micro ambiente y planificación estratégica que contempla el Plan de Negocios 2013 y la descripción de las operaciones. Estudia los procesos de logística móvil. Presentación de la estructura orgánica y funcional de la Gerencia Nacional Financiera, la Jefatura de Logística y Bodegas y Logística Móvil, se incursiona en temas como la cultura de área, los sistemas de formalización, transaccionales que utiliza y todo el proceso integral de área. Se realiza un análisis de tiempos en el proceso de envío de muestras comerciales para liberación del lote comercial. Se analiza un caso y se aplica una encuesta con el fin de extrapolar la información, esto permite evidenciar el problema de demora en la distribución y recojo de dispositivos móviles. Realiza una entrevista con expertos y se ejecuta un diagrama de Pareto, para luego aplicar la técnica de los 5 porqués y determinar el plan de acción a ejecutarse.
Resumo:
Este estudio presenta una visión simbólica y posmoderna de la cultura organizacional entendida como metáfora raíz, es decir, en su sentido amplio, que contrasta con la visión funcionalista y hegemónica de la misma y que, en los estudios modernos de la administración, es marcadamente reduccionista. Desde la visión de los estudios organizacionales posmodernos, y utilizando el método etnográfico, se ejemplifica la dinámica de la cultura organizacional en una organización internacional con características posmodernas, a partir de la cual se describen los aspectos medulares de la misma como: los artefactos, los valores, las presunciones básicas, los símbolos claves y las subjetividades.
Resumo:
Esta investigación analiza los cambios en el liderazgo político, tomando como caso de estudio el liderazgo de Rafael Correa en Quito, producto de la irrupción de la videopolítica y su progresiva personalización. Para ello, sobre la base de entrevistas en profundidad a comunicadores y ciudadanos, el estudio analiza el clima de opinión sobre el liderazgo presidencial ecuatoriano. Desde allí construye lo que denomina el argumento correísta, concepto que describe el universo de lo verbalizable y no verbalizable (la espiral del silencio) sobre las fortalezas y debilidades del liderazgo de Rafael Correa, el papel y situación de la comunicación, la política, la oposición y la movilización social bajo el régimen de la revolución ciudadana. El texto concluye con una reflexión sobre las variaciones en el modelo de representación, resultado de la importancia adquirida por la comunicación y la revolución de las TIC sobre la política en sociedades como la ecuatoriana.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía