1000 resultados para Contrato pedagógico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acercamiento a la figura de Miguel Valles, pedagogo turolense, con el fin de analizar su ideario pedagógico, a través de sus obras. Ideario pedagógico de Miguel Valles. Análisis de la situación general de Teruel en el período que abarca desde el nacimiento de Valles (1845) hasta su muerte (1922). Apuntes de los principales hechos en la vida de Valles. Estudio de su obra pedagógica, contenida, sobre todo en los artículos de prensa. Bibliografía. Artículos en publicaciones de Teruel. Investigación histórico-descriptiva. Valles fue conocedor de las principales corrientes pedagógicas y de la legislación educativa del momento, aunque miraba todo lo educativo bajo el prisma de la religiosidad católica. Esta religiosidad, si bien le lleva a desear unas veces, una enseñanza más justa e igualitaria, otras, a rechazar la enseñanza mixta y la educación unisexual. Pese a esto, tuvo ideas pedagógicas avanzadas, rechazando los castigos físicos y psicológicos, aceptando el método áctivo y concediéndole importancia al conocimiento de la psicología en el niño. Puede considerarse a Miguel Valles como el pedagogo más importante del Teruel de la época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Deporte y educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El inmenso ámbito cultural desarrollado por el mundo helenístico-romano, al no ofrecer un centro firme de valores morales, había generado en el hombre de aquel tiempo un sentimiento de soledad ante su destino individual. Ello propició una rápida extensión de la buena nueva cristiana. A la multitud de educadores surgidos en esta época surge la figura de Giovanni Bosco, fundador de la Orden Salesiana. El presente artículo ofrece un repaso a la pedagogía cristiana de este educador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo proponer una reforma al plan de estudios de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se establece el marco teórico del currículo, revisando el estado actual del mismo en México. Se establecen algunas propuestas teórico-metodológicas de desarrollo y diseño curricular. Se describe el plan de estudios vigente de la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social indicando los objetivos generales del programa, la organización administrativa del mismo, la metodología y los sistemas de evaluación empleados. Se analiza la normativa relativa a la actividad docente y de enseñanza, que es competencia directa del personal de enfermería. Se transcriben las fracciones del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, en lo relativo a actividades de enseñanza que son competencia del personal de enfermería. Expone un análisis crítico del plan de estudios vigente, en lo correspondiente a formación pedagógico-docente de la enfermería, correlacionado con las necesidades institucionales de personal de enfermería. Finalmente, se realiza una propuesta de modificación del actual plan de estudios, justificando los cambios. Se relacionan las necesidades institucionales y nacionales de personal de enfermería altamente capacitado. Se establece la metodología a seguir, que será de carácter constructivista. Se presentan los programas de las nuevas asignaturas propuestas y la diagramación del plan de estudios modificado, indicando su relación tanto horizontal como vertical. Esta propuesta será presentada a las autoridades institucionales, las cuales decidirán sobre su aceptación y viabilidad de la propuesta para ser implementada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de innovación pedagógica sobre un Programa de Innovación Creativo, Intelectual, Pedagógico y Emocional llamado PRINCIPE destinado a educación infantil. Se trata de un proyecto que enriquece el curriculum ordinario y que potencia las capacidades, actitudes y aptitudes intelectuales, creativas y emocionales del alumnado. El proyecto se aplica a niños y niñas de tres años con cinco talleres diferentes: taller de creatividad; taller de las emociones; taller del movimiento y el ritmo; taller de lenguaje; y taller de mates. La metodología de trabajo consiste en crear un aula taller el que acuden un grupo de alumnos y alumnas una hora al día. Cada día de la semana se desarrolla un taller y todos los alumnos y alumnas participan en todos los talleres a lo largo de un periodo de cinco semanas. De cada alumno o alumna participante de puede comprobar que han sido capaces de destacar en alguno al menos de los ámbitos de trabajo, lo cual refuerza su autoestima y potencia su interés por esforzarse, además de sentirse competentes. Se potencia la creatividad del alumnado por medio de actividades variadas en las que se les ha proporcionado una metodología autónoma y dinámica lo que favorece un ambiente educativo activo.