1000 resultados para Tradición clásica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es transmitir valores humanos y sociales acordes con el Proyecto Educativo y Curricular a través de la televisión. Pretende fomentar la participación de las familias introduciendo actividades innovadoras; ampliar la experiencia a otras televisiones locales, debido al vacío existente en una programación infantil de calidad y elaborada por el equipo educativo y las familias; aprovechar los recursos de la localidad para desarrollar con más posibilidades las actividades y continuar con la formación de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Las actividades se desarrollan en: taller de guiñol y teatro de sombras, taller de teatro, creación de personajes fantásticos que se convierten en cuenta-cuentos, grabaciones de cuentos con vídeo y elaboración y montaje de los materiales grabados en los distintos talleres. Evalúa el grado de implicación, las posibilidades de las diferentes técnicas de representación, el grado de motivación de los niños y la influencia de las grabaciones a partir de sesiones de puesta en común con las familias que se apoyan en las grabaciones y la observación del grupo después de cada actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de completar una aplicación multimedia en cd para dar a conocer relatos míticos y religiosos de la Antigüedad. Los objetivos son interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos para enriquecer la comunicación; obtener y seleccionar información para tratarla de forma autónoma y crítica; analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades; conocer, valorar y conservar las creencias, actitudes y valores básicos de la tradición y patrimonio cultural. Grupos de profesores, uno de informática, otro de Mitología Clásica y Religión Judeo-Cristiana, y el último de Arte, Historia y Literatura, cotinúan con la recogida de materiales, redactan textos y seleccionan imágenes. Después de darles forma en soporte multimedia, durante el tercer trimestre los alumnos manipulan la aplicación. Se evalúa el cumplimiento de las fases y los objetivos previstos, el proceso e instrumentos utilizados, la claridad y brevedad de los textos, la oportunidad de las imágenes y las posibilidades de interactividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en recuperar las canciones, cuentos y juegos tradicionales utilizados en la educación infantil tanto de la cultura española como de otras. Los objetivos son descubrir su riqueza; estudiarlos y analizarlos como fuente de distintos aprendizajes; desarrollarlos y utilizarlos en la práctica educativa y en casa; disfrutar con el uso de los mismos y con la interrelación de las distintas culturas que conviven en la escuela. La metodología está enmarcada desde los principios metodológicos del proyecto curricular del centro y se desarrolla en diferentes planteamientos, como en la utilización en situaciones cotidianas en la escuela y a través de las estrategias metodológicas específicas de cada nivel de edad. Las actividades son la introducción de canciones, retahílas y juegos que se amplían en función de la edad del niño, aprovechamiento de la celebración de fiestas en la escuela para incorporar elementos nuevos, organización de talleres de familias, teatro y Semana del Cuento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia incluye el cuento popular en el currículo de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. Los objetivos son: iniciar la búsqueda de las distintas manifestaciones del folclore de la Comunidad de Madrid; profundizar y desarrollar desde las distintas áreas la incorporación de los materiales; contribuir a su transmisión; ayudar al desarrollo de la identificación con el grupo social que es la comunidad; concretar algunos de los objetivos señalados por la LOGSE en el área de Educación Artística; explorar en los elementos no lingüísticos (imágenes sensoriales); y motivar los procesos creativos y de comunicación de tipo oral, escrito y corporal. Para la organización de la experiencia se crean trece grupos de trabajo que desarrollan, entre otras, las siguientes actividades: dramatización y sonorización de cuentos con marionetas; realizaciones plásticas; comentarios de texto; identificación de los valores morales en los cuentos, etc. La evaluación de los alumnos es continua. Los profesores que participan en el proyecto expresan su opinión mediante una encuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el I Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra recoge el Curso de Mitología celebrado en el Cep de Madrid-Centro en 1990, en el que intervinieron diversos catedráticos universitarios, autores de algunos capítulos del libro. El objetivo fundamental es el enriquecimiento científico a partir de la cultura clásica. En el contenido de la obra se diferencian dos partes. La primera consta de las ponencias mencionadas de los catedráticos, y en la segunda hay directrices y estudios orientativos, para la enseñanza de la mitología clásica en BUP y COU, elaborados por profesores del CEP de Madrid-Centro, para que sirvan de guía en las actividades desarrolladas por los docentes dentro del área de Lengua y Culturas Clásicas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre la vida cotidiana de la Grecia Clásica, en la que se tratan aspectos como la educación, la mujer, el deporte, la épica y la mitología, a través de una actividad concreta: la cerámica clásica. Se ha elegido este elemento porque las pinturas que decoran los vasos griegos se consideran de gran valor iconográfico y cultural, y porque ofrecen al alumno la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la cultura y la filosofía de esta civilización. Se especifican los objetivos generales de etapa y su correspondencia con los del área de Cultura Clásica, los contenidos, la distribución temporal de la unidad, la metodología, los criterios de evaluación y el material didáctico utilizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia realizada con los alumnos de cuarto de ESO en un colegio madrileño, para completar el currículum de Ciencias Sociales utilizando la ciudad de Madrid como recurso pedagógico. Un recorrido interdisciplinar a caballo entre la asignatura de Cultura Clásica y la Historia; paseando por el antiguo Salón del Prado y el reinado de Carlos III. Como punto de partida, el principal interés de los alumnos, el fútbol. Se describe la actividad realizada con los alumnos fuera del aula, partiendo de los objetivos, los contenidos, expone diversas estrategias metodológicas para la realización de la salida y, finalmente, se presenta la experiencia, exponiendo la organización y distribución del trabajo, así como el material y las fuentes para el mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta curricular para la organización y secuenciación del contenido del área Cultura clásica. Responde a la necesidad de ofrecer al alumno una dimensión intelectual integradora de las diversas perspectivas desde las que se puede considerar la sociedad actual en relación al mundo clásico. Se estructura en cuatro bloques: 1. La aventura del descubrimiento; 2. El mundo mítico; 3. Los logros científicos; 4. Las lenguas clásicas, vehículo hacia nuestras lenguas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación