990 resultados para Francisco de Asís María Fernando, Rey Consorte de Isabel II,, Reyna de España, 1822-1902


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El interés de este estudio de caso es explicar de qué manera la España de Francisco Franco logra articular en su Política Exterior dos importantes estrategias, la cooperación militar y la diplomacia secreta, hacia la Alemania de Adolf Hitler desde el estallido de la Guerra Civil española en 1936 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Se identifican las características de esta Política Exterior en la medida que se conocen los aspectos más importantes de la relación bilateral hispano-alemán, para así explicar cómo la articulación de estas posturas estratégicas le permitieron al Caudillo lograr sus objetivos políticos y, al mismo tiempo, salir indemne de esta Guerra. De esta forma, la perspectiva teórica del Realismo de las Relaciones Internacionales permite identificar las variables más importantes de la Política Exterior de España hacia Alemania a medida que Franco va definiendo su Interés Nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de las diversas reacciones enzimáticas a través del mecanismo Uni-Bi, para la obtención de dos productos a través de un único sustrato. Se comparan las diferentes variables y se hace un estudio de los diferentes condicionantes que afectan a las reacciones frente a las constantes como la velocidad. También se analiza otra serie de factores que alteran el resultado final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la población de Albacete afectada por la obras del Canal de María Cristina en la última fase de su construcción, a finales de 1860. Cuando el Gobierno Central da por concluidos sus trabajos y la población es víctima de las emanaciones de gas producidas por el Canal, de las epidemias y de los perjuicios en la agricultura. El Ayuntamiento de Albacete, al asumir la administración del Canal y considerando los trabajos concluidos mantiene lo realizado hasta el momento. A consecuencia de la demora para repartir las indemnizaciones concedidas por la reina Isabel II entre las familias más necesitadas y construir nuevas casas para alojar a la población más afectada, se prolonga la agonía de éstos, víctima de las fiebres y epidemias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto persigue realizar una adaptación realista y práctica de la metodología a aplicar en el aula, con el fin de desarrollar contenidos propios de la estadística y de la programación lineal a través de la experimentación y la visualización como herramientas que promueven el establecimiento de conjeturas, la reflexión y el razonamiento, la comprensión, la habilidad para modelar matemáticamente situaciones reales, la toma de decisiones, la discriminación de la información y la interpretación de resultados. Se utiliza una plataforma virtual (moodle) que permite 'colgar' todos los apuntes y material desarrollado, de manera que los estudiantes puedan acceder a ellos en el momento que lo necesiten. También se utilizan los foros como medio de intercambiar experiencias, dudas, reflexiones e inquietudes. De esta forma todos (estudiantes y profesores) comparten sus descubrimientos y conocimientos, llevando a cabo un aprendizaje colaborativo. Se preparan los contenidos a desarrollar de manera que los estudiantes, con la ayuda de software dinámico, puedan interactuar con ellos, para comprenderlos realmente, asimilarlos con más facilidad y para adquirir un nivel de conocimiento más profundo. Para ello, se completan las unidades didácticas con ejemplos y problemas obtenidos de auténticas situaciones reales, y se preparan actividades donde la simulación de situaciones susceptibles de ser tratadas mediante métodos estadísticos y de programación matemática, y la interacción con las mismas son el recurso fundamental. Tanto en los niveles de bachillerato como universitarios, los estudiantes participan más activamente en su aprendizaje, investigando, conjeturando, comprobando, y, en definitiva, llevando a cabo un trabajo próximo al método científico. Ello les permite obtener conclusiones por sí mismos. No sólo se trabajan los contenidos previstos sino que se desarrollan de manera más profunda y en muchos casos son ampliados. El interés mostrado es más alto que cuando se trabaja de manera meramente expositiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La evaluación en educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado. Se adjuntan el manual del profesor y el cuadernillo de actividades. También localizable en: CFIE de León. Biblioteca, Plaza de San Francisco, 11, 24004 León, tfno: 987-259698 987-259700, fax: 987-849711

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el C.P 'Teresa Revilla' de Fresno el Viejo, lugar donde han trabajado los profesores implicados. Los objetivos son: - Buscar y aplicar nuevas técnicas para trabajar la educación en valores a través de las nuevas tecnologías. - Continuar aplicando técnicas tradicionales en tutoría (charlas, fichas, trabajos escritos, ejercicios en grupo e individuales). - Formación del profesorado en la utilización de técnicas para favorecer más educación en valores con los alumnos y de las nuevas tecnologías.- Creación de dichos materiales en formato Hot-Potatoes. Sistema del trabajo llevado a cabo en tres fases: 1) Programación de las unidades didácticas. Se diseñaron las actividades que se iban a elaborar. Se determinó la temporalización para presentar las fichas a los alumnos. 2) Formación del profesorado con charlas, trabajo sobre la parte teórica, programas y aplicaciones didácticas informáticas. 3) Trabajo en tutoría sobre el tema de los valores. Elaboración de actividades con programas informáticos diseñados para las distintas unidades didácticas programadas. Desarrollo de la experiencia: se ha llevado a cabo en todo el centro y niveles educativos: infantil, primaria y secundaria. Resultados: la valoración del proyecto se considera positiva. Los objetivos propuestos se han alcanzado y han incidido positivamente en la dinámica del centro. Señalar el compromiso del profesorado, tanto en el proyecto, como en la implicación a las familias que han recibido dos charlas . El próximo curso escolar 2005/2006 se piensa continuar trabajando los mismos objetivos a través del 'Plan de convivencía escolar'. Materiales elaborados: tres cuadernos donde se va detallando el sistema de trabajo y las fichas presentadas a los alumnos, fotografías, un CD con actividades elaboradas con el programa Hot-Potatoes. Materiales utilizados: ordenadores, programa Hot-Potatoes, internet, material fungible, escáner, cámara de fotos y fotocopiadora. Trabajo no publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende sensibilizar al alumnado hacia en el cuidado del entorno, fomentando actitudes y hábitos que conformarán posteriormente conductas de respeto y cuidado del medio ambiente de los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. En la puesta en práctica del proyecto se parte de la observación del medio ambiente más cercano teniendo en cuenta los momentos y actuaciones en las que se llevan a cabo acciones medio ambientales como en la recogida selectiva de basuras, aprovechamiento del agua, electricidad y compostaje. Continúa el desarrollo del proyecto con la experimentación de todo aquello que han observado a través de todas las actividades propuestas, siempre basadas en el principio de motivación, aprendizaje lúdico y constructivista. Finalmente se expresa lo vivido a través de de las diferentes formas y técnicas de comunicación como plástica, música, expresión oral o lectoescritura. El proyecto parte de la ilusión y motivación que los niños y niñas otorgan a las actividades presentadas para consolidar hábitos y actitudes para que estén presentes en su futura personalidad y lograr un desarrollo sostenible del planeta. Se han desarrollado nueves líneas de actuación, una por cada mes del curso escolar: clasificación de residuos; observación y recogida de frutos del entorno; compostaje; consumo excesivo y sus consecuencias medioambientales; ahorro energético; reutilización; plantaciones; uso racional del agua; y la experiencia de nuestros mayores. La puesta en marcha del proyecto ha supuesto una amplia implicación de toda la comunidad educativa, gracias a lo cual se han obtenido buenos resultados en la ejecución y valoración del mismo a lo largo del curso escolar, mejorando los hábitos medioambientales tanto en casa como en le colegio. Los resultados alcanzados son excelentes, en un corto plazo de tiempo se ha podido comprobar el cambio de actitud de los alumnos y alumnas ante el entorno.