1000 resultados para Didáctica de la lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de selección y adaptación de materiales a partir del método de enseñanza italiano de tipo comunicativo UNO, integrado por materiales literarios musicales (libretos de ópera, partituras etc..). En el equipo trabajaron el profesor de lengua italiana aplicada al canto, la profesora de canto y un profesor de italiano de la Escuela Oficial de Idiomas. Después de sucesivas fases de análisis, selección, adaptación y experimentación del material didáctico, se elaboró una propuesta didáctica específica con 12 unidadades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los distintos contactos con la literatura han de hacerse según la edad, actitudes, grado de preparación y motivación del alumno. No se debe provocar un desfase entre el lector y el texto para que el alumno no rechace la literatura. La integración se llevará a cabo en textos conexionados, en prograsión creciente de dificultades y con unos temas adecuados. No es lo mismo un niño estudiante de inglés en primaria, que un alumno universitario. El profesor debe graduar los textos literarios de forma que los alumnos respondan correctamente a esos textos literarios. Esto supone que el docente tiene un amplio conocimiento literario y psicológico para poder elegir adecuadamente. Hay profesores que utilizan la literatura para que sus alumnos desarrollen su competencia lingüística, para que aprendan sobre la cultura del país de esa lengua extranjera o para acercarlos al hábito de la lectura en inglés. Hay profesores que seleccionan aquellas obras literarias que sus alumnos pueden entender, ya que existen libros cuyo lenguaje o referencias culturales resultan defíciles de comprender para los alumnos. Los profesores tienen en cuenta estas características para crear las condiciones óptimas para el aprendizaje de los alumnos. Creando estas condiciones también se ayuda a los alumnos a que desarrollen esa competencia literaria necesaria para apreciar los estilos, formas, convenciones o símbolos de las obras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las dos vertientes en que la lengua oral se manifiesta en el aula: como objeto e instrumento de conocimiento. Como objeto se señalan diferentes opciones conceptuales para su tratamiento en el aula. Como instrumento de conocimiento, se analizan los distintos usos orales en el aula, destacando dos modos discursivos: charla colaborativa y habla exploratoria. Por último, se comentan las consecuencias didácticas para la investigación, para la formación del profesorado y para la práctica educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la posibilidad de realizar un tratamiento de la lengua oral a través de una perspectiva pragmática. Para ello se tienen en cuenta los principios metodológicos que subyacen al actual planteamiento curricular. El artículo se estructura en cuatro apartados, dedicados a la lengua oral desde una perspectiva evolutiva, la intervención docente, los fundamentos disciplinares y el aula como lugar de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del artículo es la retórico contrastiva y sus implicaciones didácticas. El objetivo es revisar brevemente su historia y evolución, sus postulados, su relación con el análisis contrastivo, su futuro y sus aplicaciones pedagógicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone un modelo didáctico para la enseñanza del Inglés (u otro idioma extranjero) en la escuela primaria. La propuesta que se presenta constituye un modelo funcional caracterizado por la interacción de tres factores determinantes : los objetivos a conseguir, los condicionantes fácticos y los fundamentos teóricos. Se realiza asimismo un desarrollo explicativo del modelo, con orientaciones para su aplicación..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor presenta el contenido de su tesis, donde desarrolla una propuesta práctica de escritura teatral para la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Dicha propuesta describe los pasos necesarios para la enseñanza de la de la escritura teatral en el ámbito de la enseñanza de la lengua y la literatura en el nivel educativo indicado. Su objetivo fundamental es despertar el interés del alumnado por el teatro a través del conocimiento del género, sus intenciones comunicativas y su valor cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación obtuvo el Premio del Primer Certamen de Didáctica de la Sociedad de Estudios Latinos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. En la Cub. Unidad didáctica para cultura clásica y lengua castellana y literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una planificación global de la enseñanza y el aprendizaje iniciales de la lectura y la escritura que pretende integrar tanto los conocimientos actuales sobre el leer y el escribir, como las diferentes prácticas que se han demostrado útiles para objetivos concretos, siempre en el marco global de funcionamiento de una clase. Parte de que el uso real de la lengua escrita en el aula provoca situaciones de lectura y escritura que permiten a los niños de parvulario y primer ciclo de primaria aprender a leer y escribir con sentido, para vivir en una sociedad alfabetizada. Las propuestas que incluye han sido experimentadas directamente en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: v. 1. Lectura / Santiago Molina García ; v. 2. Escritura / Francisco Salvador Mata

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad concebida para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, aunque también puede utilizarse para tercero o para Bachillerato. Intenta enseñar el idioma de forma comunicativa, para lo cual elige como principal eje organizador un tema transversal: los problemas medioambientales. Presenta unos materiales lo más diversos posibles en cuanto a su contenido, desde materiales de tipo gramatical, lúdico, para practicar ciertas detrezas, etc. Se pretende que cada profesor pueda diseñar su propia unidad didáctica en función de sus intereses y los de sus alumnos. Hay una sección de referencia, dirigida al profesor, en la que se introduce información, un poco más amplia que la que aparece en las actividades para los alumnos, sobre los problemas medioambientales tratados. Esa información está también en inglés para que pueda ser utilizada en actividades de aula. Al final se incluyen tres propuestas de secuenciación.