990 resultados para Columnista estrella
Resumo:
Unidad didáctica que tiene como tema central 'los deportes'. Los objetivos didácticos del proyecto son: establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas a través de la práctica del deporte, conocer los deportes que se practican, sus instrumentos, espacios y normas y reglas deportivas, desarrollar la autoestima personal y valorar las habilidades y competencias de los demás, comprender y expresar mensajes orales, gestuales y escritos en el ámbito deportivo, conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo mediante la práctica del deporte y valorar la repercusión positiva de una alimentación adecuada y de unos hábitos de higiene en el deporte.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Trabajo de caracter interdisciplinar en soporte informático sobre Cultura Extremeña. Los objetivos del proyecto son: introducir los contenidos culturales extremeños abarcando el mayor número de aspectos posibles: historia, literatura, arte folklore, costumbres populares, etc., fomentar el uso, estudio y curiosidad por la Cultura Extremeña, desarrollar el trabajo en valores, facilitar el pensamiento crítico y participativo sobre la historia y realidad extremeña en todos sus aspectos e incorporar el uso de las nuevas tecnologías al trabajo diario en las aulas.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Se recopilan aportaciones de docentes extremeños que han llevado a cabo iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías, el acceso libre a la información y el software libre. Se describen los proyectos llevados a cabo por la administración educativa extremeña para promocionar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras: la plataforma educativa Rayuela, el proyecto de formación a distancia Avanza, el portal del docente Profex, etc..
Resumo:
Se recopilan aportaciones y experiencias de profesionales de la educación extremeños que han empleado programas y herramientas para crear materiales que sirvan para su trabajo en el aula y para promocionar el aprendizaje a través del uso del ordenador.
Resumo:
Se recopilan distintas iniciativas y proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación desarrollados por docentes y profesionales de la educación de Extremadura durante el curso 2009-2010.
Resumo:
Reflexión sobre las peculiaridades del texto, la fecha de la composición, el desconocido autor e, incluso, el título con que comúnmente se conoce a la 'Representación de los Reyes Magos' o 'Auto de los Reyes Magos', obra medieval que forma parte del Ciclo de la Estrella y por lo tanto se representa durante las fiestas de la Epifanía.
Resumo:
Plantea la integración de los avances tecnológicos -Internet y videoconferencias- a la educación a distancia. En un primer apartado expone las ventajas del uso de Internet como fuente de información y medio de comunicación en el ámbito educativo, éstas son, crear aulas virtuales a las que acceder en cualquier momento -a través de una página web-, aumento de comunicación entre diferentes puntos del mundo -foros de debate-, acceso rápido a la información, envío y corrección de trabajos gracias al correo electrónico. Y en el segundo apartado, se centra en las ventajas del uso de la videoconferencia como recurso didáctico y medio de comunicación.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presentan los programas educativos de algunos de los museos de ciencias españoles orientados a la Educación Infantil. Estos museos se adaptan a los programas curriculares y a la metodología adecuada para estas edades. Entre los museos adaptados están el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, con la Sala Descubre e Imagina desarrolla las capacidades sensoriales y con talleres; la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, formado con cuatro instalaciones: el Hemisférico que tiene proyecciones como La nueva estrella; el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, con exposiciones, talleres y actividades, tales como, Bienvenidos a la vida; L'Umbracle o el Umbráculo con vegetación mediterránea y de países tropicales, y el Oceanográfico con actividades infantiles como Descubre cuántos somos. Otros museos: el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid con talleres de plástica, y talleres de dramatización como ÑPon cara de Dinosaurio! o ÑComida, comida!; el Museo de la Ciencia Cosmocaixa con talleres como ÑToca, Toca!, o con monitores para los más pequeños con los que conocer la materia, la mecánica, la luz y la comunicación; y el Aquàrium de Barcelona con animales, y talleres como el Taller Interactivo Científico (TIC) que visita, de forma interactiva, los diferentes acuarios.
Resumo:
Se cuenta la historia de Daniel, un niño con necesidades educativas especiales. El pequeño realiza actividades de manipulación: le ofrecen pinceles o esponjas para facilitarle el agarrado; actividades de movimiento: gatear, ponerse de pie; juegos heurísticos: manipulación de todo tipo de material no estructurado, como cartones, latas, conchas... En el aseo, el pequeño necesita el uso de pañales y en la comida, le sientan en el extremo de la mesa para facilitarle la tarea. Además, se visita una granja-escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.