1000 resultados para denervação autônoma


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Familia y entorno social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación en la que se recoge la Orden de 15 de junio de 2007, por la que se aprueba el Plan Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura. En el Plan se recogen actuaciones y medidas que han de ponerse en funcionamiento para garantizar la prevención, control y seguimiento del absentismo, así como los mecanismos y procedimientos para asegurar actuaciones coordinadas y la adopción de medidas complementarias entre los distintas administraciones y sectores implicados en la lucha contra el absentismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la eficacia formativa de los programas de prácticas en alternancia. Alumnos de FPII. El trabajo se divide en dos fases: identificación del modelo de prácticas en alternancia desde dos puntos de vista, a nivel teórico y a nivel real, clarificando qué sentido tiene y cuál es su desarrollo actual. Investigar las prácticas en alternancia en la comunidad autónoma, recogiendo datos de los períodos de las prácticas del curso académico 1988-89. Búsqueda de las espectativas respecto a las prácticas en alternancia. Análisis de la preparación de las prácticas y de las consignas que se dan a los alumnos antes de iniciarlas. Seguimiento de la actividad de prácticas desarrollada por los alumnos en las empresas. Evaluación de los resultados. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de esta investigación consistió en la identificación temprana de alumnos con alta capacidad intelectual en la Comunidad Autónoma de Canarias. Se llevó a cabo un muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional sobre una población con alumnos de diferentes zonas geográficas, tipo de colegio y estratos sociales. Se seleccionó una muestra al azar de alumnos de primer curso de Educación Primaria y se administraron pruebas de inteligencia, cuestionario sociométrico y escalas de observación a padres y profesores sobre los alumnos identificados. Se encontró algunos con sobredotación intelectual, otros alumnos con un talento simple, otros con talento complejo y con talento mixto. Los hallazgos encontrados en el análisis discriminante demostraron que un setenta y uno por ciento de los alumnos identificados con altas capacidades se clasificaban correctamente según la percepción de los profesores. Finalmente el análisis sociométrico demostró que los alumnos identificados con altas capacidades no presentaban características de liderazgo ni tampoco de rechazo social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un centro educativo debe adaptarse a los cambios que se están produciendo en la sociedad del siglo XXI y avanzar hacia la búsqueda de la calidad y de la excelencia. El Gobierno de La Rioja, consciente de esta realidad, decidió implantar en sus colegios e institutos en el año 2004 el modelo de gestión de calidad European Foundation for Quality Management (EFQM). Desde el año mencionado se publica anualmente una convocatoria de Proyectos de Calidad Educativa. El itinerario que siguen los centros para implantar el modelo es el siguiente: seleccionar los indicadores; establecer un sistema de gestión por procesos; implementar procesos y la elaboración de una memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores explican, en primer lugar, las ideas claves que han orientado el diseño del Máster de Secundaria: el prácticum como eje fundamental de la formación; un currículo basado en el análisis de las competencias básicas que se han de desarrollar y por lo tanto, que interrelaciona saberes; y la formación de un profesional capaz de analizar y autorregular su propia práctica. A continuación, se exponen la intervención de la administración educativa, los aspectos estructurales y organizativos, así como, los retos del futuro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La necesidad de adecuar el panorama evaluativo en Canarias, motivado por la entrada en vigor de la LOE, aconsejan diseñar un modelo único que integre diversas líneas de evaluación. La propuesta que se presenta integra las evaluaciones generales de diagnóstico, las evaluaciones de diagnóstico y la evaluación de centros. Las primeras proporcionan datos representativos de las comunidades autónomas y del conjunto del Estado. Las segundas ofrecen información al alumnado, las familias y la comunidad educativa. La última facilita información sobre el contexto, los procesos y los resultados de los centros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Self-access es otro modo de aprendizaje, en este caso, de una segunda lengua. Con él, el alumno puede elegir gran cantidad de materiales de aprendizaje y usarlos de forma autónoma y personalizada. Tiene como objetivos añadir un nuevo enfoque al estudio del Inglés, fomentar la responsabilidad y el control del propio aprendizaje en el alumno y favorecer la autoestima. Se usa una metodología que promueve el aprendizaje individualizado de los alumnos según sus necesidades. Las actividades consisten en la integración del self-access en la biblioteca del centro y darle así un sentido de lugar de trabajo, y participación en él de todos los alumnos, que aprenden procedimientos y estrategias para un mejor conocimiento de la lengua inglesa. La evaluación tiene en cuenta el número de usuarios que participan, la mejor actitud hacia la asignatura, la repercusión en una mejor atención a la diversidad y el fomento de un aprendizaje responsable y autónomo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos planteados por el Diseño Curricular Base en Educación Ambiental sirven para elaborar unidades didácticas y materiales que son utilizados en el estudio de paisajes de la Comunidad de Madrid. El proyecto está dirigido al alumnado de primero y tercero de BUP. La experiencia quiere desarrollar las capacidades de percepción, descripción e interpretación ambiental y utilizar una metodología general para describir e interpretar los paisajes. Los materiales elaborados han sido diapositivas, transparencias, mapas mudos, etc., que sirven para conocer el paisaje ecológico, las especies arbóreas y los vertebrados. Esto se ha completado con el uso de herbarios y salidas al campo. Se evalúa al inicio del proyecto con un cuestionario, para conocer los conceptos previos de los alumnos y revisar la metodología y actividades propuestas; y al final, para comprobar la adquisición de conocimientos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge cuatro recorridos por la Comunidad de Madrid (norte, sur, este y oeste) buscando en el estudio y la observación de sus paisajes las nociones y fenómenos geográficos que los estudiantes de cuarto de EGB deben asimilar. Pretende que el alumando investigue y observe el paisaje: por sus rocas, por su relieve, por sus aguas, por sus plantas y animales, por la huella del hombre y los datos más característicos para orientarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseña una experiencia de contacto directo con el medio social y natural para completar el estudio del entorno, básico en los programas renovados del ciclo medio, que se realiza en el aula. Pretende que el alumnado aprenda a obtener conocimientos mediante una metodología globalizada y a la vez sistemática, que tome conciencia de la realidad autonómica, que conozca paisajes difernetes a los de su comarca, que aprenda a respetar y defender la naturaleza, que observen y estudien diferentes formas de vida, trabajo, costumbres,etc, que aprendan a relacionar conocimientos adquiridos mediante la experiencia de trabajos de campo. Se realizan tres salidas en las que el alumnado recoge datos ayudado por guías de observación y trabajo. Con los materiales recogidos se elaboran trabajos que se exponen al público. Esta experiencia se vuelve a realizar en el curso 88-89.