1000 resultados para SEGUIMIENTO
Resumo:
Monográfico con el título: 'El profesor ante los nuevos retos de la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. El crédito europeo. Metodología de reforma'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El Espacio Europeo de Educación Superior ¿Hacia dónde va la Universidad Europea?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La investigaci??n realizada en el Instituto de Atenci??n Temprana y Seguimiento de la Fundaci??n Vinjoy, de Oviedo, ha tenido como objetivos espec??ficos: a) Conocer la discapacidad auditiva desde el punto de vista de las implicaciones socio-emocionales, no s??lo en el ??mbito educativo sino tambi??n en su ??mbito social; y b) Analizar las caracter??sticas de la atenci??n temprana que se puede proporcionar a las personas con discapacidad auditiva, las caracter??sticas de estos sujetos, as?? como la diversidad existente en este colectivo. Todo ello con el fin de orientar qu?? tipo de atenci??n han de recibir desde los primeros a??os de vida
Resumo:
Atendiendo a la petici??n de los padres de los alumnos del IES Bemb??zar (Azuaga, Badajoz) que quer??an conocer las tareas que se encomendaban a sus hijos y los contenidos que estudiaban en el aula se desarroll?? la web del centro para que tuvieran acceso a esta informaci??n. Se describe c??mo se implant?? la web y su aceptaci??n por parte de la comunidad educativa
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infanti tiene por objetivo detectar tempranamente posibles alteraciones del desarrollo que puedan generar necesidades espec??ficas de apoyo educativo. Una intervenci??n temprana en los trastornos del neurodesarrollo o en las situaciones de riesgo exige un proceso de detecci??n. En la pr??ctica, y entre otras medidas posibles aunque de menor envergadura, este proceso pasa por la puesta en marcha de procedimientos sistem??ticos de observaci??n del desarrollo para valorar la presencia de sospechas, alertas o indicadores de esos trastornos, adem??s de tener en cuenta situaciones objetivas de riesgo de padecerlos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La comunicación aborda el diseño y puesta en marcha de Tutorías Académicas Grupales Evaluables (TAGE), para el desarrollo del trabajo en equipo en entornos que incluyen autoaprendizaje. Dichas TAGE se dirigen a los grupos de trabajo de la asignatura Análisis del Mercado Turístico (Grado en Turismo), en la titulación en castellano y en inglés, durante el curso 2010/2011. Se expone el diseño, organización y contenido de las TAGE y el esquema de rúbricas de evaluación, para concluir con la importancia de su aplicación, como reflejan los resultados obtenidos por los estudiantes. Se realiza un análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la misma asignatura durante el curso anterior, en el que no se aplicó un sistema TAGE, así como una comparación entre la titulación bilingüe y la no bilingüe
Resumo:
El trabajo que aquí se presenta corresponde a una actividad programada en el plan de acción tutorial diseñado para los alumnos que cursan la Licenciatura en Desarrollo Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Los hábitos de estudio, específicamente los relacionados con el estudio independiente, son un elemento fundamental en la educación semipresencial. El alumno debe contar con herramientas para cumplir exitosamente con sus expectativas tanto académicas como personales, por ello es importante tomar en consideración las condiciones ambientales, la motivación, la planificación y la utilización de técnicas
Resumo:
Como un aporte del PADH para la investigación sobre derechos humanos y derecho penal se detalla una serie de recursos disponibles para el seguimiento de normativa vigente y proyectos de ley presentados en los países de América del Sur, como herramienta útil para el análisis de la normativa vigente penal y de sus reformas en la región.
Resumo:
The authors present a case of proliferative verrucous leukoplakia (PVL) in a 78-year-old man. It was initially presented as leukoplakia on the tongue but a microscopic investigation in 1991 revealed it to be a mild epithelial dysplasia. After 5 years of follow-up, the lesion presented changes in size and location, and a recidivant behavior. In 1996, a red granular and indurated area that appeared on the tongue was found to be a microinvasive squamous cell carcinoma when microscopically investigated. After a review of the clinicopathologic behavior of this entity, the authors concluded that it was a typical PVL, whose diagnosis is difficult and retrospective, as indicated by others. The authors emphasize the importance of periodic detailed clinical and histological examination of this type of lesions in order to detect early signs of malignancy.
Resumo:
Incluye Bibliografía