938 resultados para Símbolo [Psicología psicoanalítica]
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en castellano, frances e inglés
Resumo:
Se plantea una revisión valorativa pero también crÃtica del reciente libro de Jerome Bruner The Culture of Education, incluyendo su significado en la definición de la naturaleza y alcance de la psicologÃa cultural, asà como su importancia para la teorÃa y práctica de la educación. La importancia de la narrativa como manera universal en que la gente entiende y transmite los signifacados de sus experiencias, es una caracterÃstica principal de su trabajo reciente.
Resumo:
Dossier que incluye material teórico y bibliográfico sobre la psicologÃa del adolescente dirigido a la acción tutorial en el bachillerato. Se realiza una introducción global e histórica sobre el tema. Desarrolla las caraterÃsticas principales del desarrollo del adolescente a nivel: fÃsico y sexual, socio-afectivo, crisis de los valores familiares, cognoscitivo-aptitudes, moral-trascendente, autoconcepto, identidad e intereses asà como las principales dificultades del adolescente a nivel de depresión, drogas y delincuencia.
Resumo:
Los objetivos de esta investigación son establecer un contexto teórico general para la investigación del fanatismo para realizar estudios puntuales sobre el comportamiento fanático. Analizar uno de los aspectos más graves del problema del fanatismo: la destructividad actual o potencial que hay en la conducta del fanático. El concepto de fanatismo. Se ha realizado una investigación teórica, teniendo en cuenta las dimensiones psicológicas, psicosociales, sociológicas, cultural e histórica del concepto de fanatismo, concediendo una prioridad a los factores de tipo psicológico y psicosocial. Se tenÃa previsto construir una escala para medir el fanatismo y verificar su fiabilidad y validez pero dada la dificultad de realizarla sin un marco teórico firme se apartó del proyecto inicial. La investigación se ha basado en la conexión interdisciplinaria que implica el estudio del fanatismo: perspectiva social, psicológica, psiquiátrica, etc. Con este trabajo se ha podido conceptualizar el fanatismo y explicar el fenómeno. Se confirma que la probabilidad de aparición de la conducta fanática está condicionada tanto por circunstancias objetivas como por la predisposición del sujeto. Sostiene que el estudio del fanatismo debe ser obra del trabajo en equipo de cientÃficos sociales especializados. El autor ha concluido que es posible deducir las bases para la profilaxis y terapia del fanático y que en la medida en que la sociedad se aleje de sistemas sociales y esquemas educativos basados en la obediencia ciega a una autoridad absoluta, se evitarÃa la acumulación de tensiones internas que podrÃan desembocar en brotes de fanatismo.
Resumo:
Comprender como se ha 'problematizado' el error hasta convertirlo en algo sobre lo que no hay que hablar desde un punto de vista cientÃfico, por parte de los 'expertos', y sobre lo que se invita a hablar a los propios sujetos que se equivocan, produciendo un discurso que podemos catalogar como 'saber de sÃ'. La obra de Foucault. La investigación parte de un estudio teórico-conceptual sobre el papel que el error ha tenido en el marco de la epistemologÃa. Seguidamente, se analiza si el error era o no un concepto extraño a la psicologÃa social. Se realiza una revisión del papel del error en el marco de la educación a la vez que se sintetiza alguno de los principios teóricos que hicieron entendibles el proceso de análisis de la obra de Foucault. Por último, se realiza el análisis de la información obtenida en puntos anteriores. El discurso problematizador funciona como dispositivo de verdad, invita a buscar la verdad del niño en sus errores. Este discurso construye niños que son procesadores de información y que actúan según reglas que son naturalizados en su forma de equivocarse. Construye niños cuyo pensamiento consiste en secuencias de tareas de solución de problemas cognitivos. Pensar es equiparado a pensar al son rÃtmicamente, según los modelos que el ordenador legitima.
Resumo:
Realizar un estudio exhaustivo sobre el deficiente motórico y el enfermo crónico, sin que en un principio sufra alteraciones de la personalidad, de la inteligencia o de las aptitudes y capacidades, que no sean derivadas de su defecto fÃsico. Todo él, enfocado desde perspectivas psicológicas, educativas, sociales, fÃsicas y médicas. Situaciones reales o experiencias. Las deficiencias motóricas y crónicas deben ser contempladas en cualquier institución sobretodo de carácter educativo y social porque permitirá una total integración a pesar de su carácter especial.
Resumo:
Determinar las concepciones de aprendizaje que poseen estudiantes universitarios de los niveles inicial, intermedio y final en la licenciatura de PsicologÃa. 276 estudiantes universitarios distribuidos según nivel de pericia en PsicologÃa (baja=158; media=70; alta=48). Los sujetos son estudiantes que cursaban el primer año de carrera en psicologÃa (pericia baja), alumnos de segundo ciclo (tercer año de la carrera; pericia media), y recién licenciados (pericia alta) en el curso académico 2001/02 de la Facultad de PsicologÃa de la Universidad de Barcelona. Del total de sujetos un 87 por ciento son mujeres y un 13 por ciento son hombres, con una edad media de 22 años. Diseño transversal donde se analiza la influencia de dos factores centrales: a) la pericia en el dominio especÃfico de la psicologÃa y b) el nivel de uso de las estrategias metacognitivas. Se analiza también la posible contribución de otras variables relacionadas con el cambio conceptual de la concepción de aprendizaje: la edad, el sexo, la motivación, la percepción de la instrucción y la actuación del alumno. Entrevista semiestructurada. Análisis de las técnicas de la tradición fenomenográfica cualitativa de segundo orden (centrada en la persona). Las variables principales -las estrategias metacognitivas y la pericia- muestran relación significativa con la concepción de aprendizaje. Sin embargo, un análisis detallado para cada tipo de concepción señala que la concepción constructiva es la más asociada a dichas variables, mientras que el comportamiento de la concepción directa es prácticamente imposible de explicar a partir de la interdependencia entre las mismas variables. Existe un proceso de cambio conceptual en las concepciones de aprendizaje, pero este proceso de cambio no parece ser homogéneo y debe explicarse desde el análisis particular de cada una de las categorÃas definidas. En este sentido, los estudiantes de psicologÃa del estudio inician la carrera con una visión bastante heterogénea y poco coherente de las concepciones de aprendizaje, y ello queda de manifiesto en la alta proporción de sujetos que presentan un nivel de co-dominancia al inicio de la carrera. Sin embargo, al considerar a los estudiantes que poseen un mayor nivel de pericia, se observa una disminución de la proporción de sujetos con co-dominancia; este último dato podrÃa estar explicando que la concepción acerca del aprendizaje se hace más coherente y explÃcita, quizás como producto de la toma de conciencia y de la reflexión metacognitiva por parte de los sujetos.
Resumo:
Demostrar que el nivel escolar en el aprendizaje de las Matemáticas no depende de la capacidad para operar con clases. La muestra está compuesta por 269 niños y niñas estudiantes de primera etapa de EGB con edades que oscilan entre los 6 y los 12 años, de origen socio-cultural diverso, pertenecientes a dos escuelas de Tarragona, siendo una de ellas pública (metodologÃa tradicional) y la otra privada (metodologÃa activa). La investigación se articula en dos bloques; en el primero, eminentemente teórico, se realiza una visión de conjunto del origen y evolución de las Matemáticas. En el segundo bloque, experimental, se aplica a los sujetos de la muestra una serie de pruebas de diagnóstico operatorio para conocer su nivel de evolución intelectual y de conocimientos aritméticos. Pruebas operatorias de: A/ Conservacion (substancia, peso y volumen). B/ Clasificación (inclusión, multiplicación y división) y pruebas de generalización. Correlación de Pearson. El aprendizaje de las Matemáticas, según el programa educativo vigente, no comporta procesos constructivos dado que los contenidos de Matemáticas no están adecuados al desarrollo intelectual de los niños a los que se dirigen. Dentro de un medio socio-cultural determinado, el sistema pedagógico influye en la capacidad para operar lógicamente.
Resumo:
Estudiar qué se entiende por PsicologÃa marxista, cuáles son sus supuestos básicos y su metodologÃa. Analizar el concepto educativo marxista clásico y su interpretación soviética. Ofrecer un esquema elemental de la historia de la psicologÃa educativa rusa. El objeto de estudio es la PsicologÃa soviética, en sus diversas lÃneas, y la relación de ésta con la PedagogÃa. A partir de la bibliografÃa consultada se aborda la PsicologÃa educativa soviética en cuanto a sus dos directrices principales: lenguaje y aprendizaje, y aprendizaje y desarrollo, y en cuanto a las consecuencias didácticas que se implican. BibliografÃa. La idea básica sobre la que se fundamenta la PsicologÃa educativa soviética es la de actividad; la participación activa implica desarrollo. Se entiende el desarrollo como integración paulatina, voluntaria y consciente del individuo en la sociedad, esto es, el desarrollo no es maduración, sino formación. Desarrollo y aprendizaje son procesos de carácter social y dependen poco de las caracterÃsticas biológicas. Se concede gran importancia a la educación, dado que no sólo tiene la misión de reproducir, sino de formar un hombre nuevo.
Resumo:
Estudiar, a través de los manuales introductorios a nivel de Bachillerato, los orÃgenes de la PsicologÃa en Cataluña. Manuales de PsicologÃa, preferiblemente en su primera edición, de autores catalanes: Codina, Monalu, Mestres, Dalmau y Palmes; o que ejercieran su docencia en Cataluña: Martines de San Miguel y Giner de los RÃos. Datos entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Tras plantear los objetivos realiza una búsqueda de textos de la época, asà como un estudio biográfico de los autores más relevantes y un análisis detallado de las obras pedagógicas. De todo esto realiza un metaanálisis extrayendo sus valoraciones sobre el tema. Análisis del material bibliográfico y de su temática. Los manuales en Cataluña entre 1840 y principios del siglo XX van ligados a las corrientes ideológicas de la época, estandarizadas y aceptadas socialmente. Los textos analizados son representativos de esa evolución histórica. La enseñanza en Cataluña en esta época está al corriente de las novedades psicológicas. Integrando elementos fisiológicos que van desde la frenologÃa hasta la psicofÃsica y desde la introspección hasta la observación externa.
Resumo:
Estudiar comparativamente el desarrollo del sÃmbolo a través del juego compartido con los adultos entre niños ND (No disminuÃdos) y nilos SD (afectados por SÃndrome de Down). Estudiar el ajuste de las pautas de juego entre los adultos y niños SD. Investigar las relaciones entre la evolución y calidad de este juego y las pautas comunicativas entre niño y adulto.. 8 dÃadas formadas por cuatro niños, dos no disminuÃdos de 10 meses de edad y dos con SÃndrome de Down de 18 y 20 meses de edad, sus respectivas madres y la monitora.. Realiza una revisión teórica sobre la noción de sÃmbolo en la literatura cientÃfica y sobre el desarrollo en niños con SÃndrome de Down. Realiza un estudio empÃrico y plantea las hipotesis: Los niños Sd desarrollan un juego más rÃgido, con menor grado de generalización y de contextualización. La existencia de diversos estilos interactivos tiene consecuencias en el desarrollo. Aplica un diseño longitudinal con método de observación directa. Previamente realiza un estudio piloto con 10 sujetos para elaborar el sistema de categorÃas que utiliza para registrar las conductas observadas. Se agrupan en: Manipulación, Novedad, Material, Tema y Lenguaje. Analiza los datos obtenidos para buscar patrones de conducta y explorar el grado de determinación que ejercen unas conductas sobre otras.. Material diverso de juego, sistema de categorÃas ad hoc y aparato de video.. Frecuencias, análisis de la interacción y análisis secuencial mediante el software Analizador Secuencial de Retardo de Vicenç Quera, versión 1.0.. Los niños SD tienen unas caracterÃsticas diferenciales de los ND que les suponen un handicap, pero su desarrollo estará condicionado a cómo los adultos se adapten a tales caracterÃsticas..
Resumo:
Estudiar los inicios de la función simbólica a partir de la observación de la actividad manipulativa de los niños, profundizando en como se delimita el entorno de un tema de actividad y la exportación de elementos a otros entornos en la construcción del sÃmbolo.. 3 niños y 3 niñas observados desde los 9 meses de edad hasta los 30 meses, con unos perfiles de desarrollo armónicos y de nivel cultural medio-alto.. Desarrolla un marco teórico sobre la función simbólica del niño en el cual incluye una propuesta propia sobre el proceso y los condicionantes en la construcción del sÃmbolo y de la actividad simbólica. Realiza un trabajo empÃrico basado en la filmación, observación y codificación de 11 sesiones de juego de seis niños a lo largo de 20 meses. Las sesiones constan de: juego solitario, juego con la madre, juego con la monitora y juego solitario. Realiza un análisis cualitativo, comparativo y evolutivo de los datos.. Material de juego: material no figurativo, material didáctico, material figurativo y juegos tradicionales. Escala Brunet-Lézine. Equipo de video.. Sistema de categorias, diagramas de barras, tablas de distribución de datos.. Niño: con la edad disminuye el número de actividades diferentes. Los 20-21 meses son una edad de cambio cualitativo, el niño sugiere o demanda acciones del adulto, no busca una ayuda, sino el reconocimiento de su actividad. No marca el inicio o final de la acción pero lo apuntala. Otorga significado a la acción. Mantiene una noción de lo que constituye un entorno significador. Adulto: sacrifica parte del valor significador del reconocimiento de la actividad del niño para dotarle de un tono más relacional y subjetivo. En los momentos de actividad compartida es donde surgen episodios simbólicos. Aunque el niño pueda seguirlo viene promovido y conducido fundamentalmente por el adulto.. Se ha descubierto en el niño una progresión hacia el funcionamiento simbólico, encontrando episodios de juego simbólico estricto hasta los 26 meses, por tanto es necesario matizar la definición de juego simbólico: éste implica una capacidad de dirigir la propia actitud delante de las cosas y de poderlas valorar segun diferentes conjuntos de parámetros..