995 resultados para Ex4,24-26
Resumo:
Se presenta una actividad realizada en el Ciclo Formativo de Educación Infantil del IES Sefarad en Fuenlabrada (Madrid) en la que se crea una huerta con ayuda de niños de la Escuela Infantil El Molino. El objetivo es poner en práctica una animación infantil como futuros educadores, intercambiar conocimientos con niños y niñas y crear un espacio colectivo en el instituto donde cuidar y ver crecer plantas. Se explica el proceso de implantación del proyecto y las actividades realizadas.
Resumo:
Analiza la importancia del trabajo en equipo en las escuelas desde el punto de psicólogico del niño ya que favorece la cooperación, la formación del pensamiento lógico, y la objetividad. Desde el punto de vista sociológico, además de no olvidar que el niño es sociable por naturaleza, se debe considerar que la sociedad evoluciona hacia una estructura cooperativista que debe ser llevada a la escuela. La importancia de la integración de niños asociales , de la valoración del propio trabajo y el de los compañeros y apreciar la diversidad de trabajos y la remuneración económica.
Resumo:
Se parte de la base de la necesidad de simultanear el trabajo en equipos con la enseñanza individual y establece una escala de idoneidad de las materias del currículo para ser estudiadas en equipos siendo la primera de ellas las Ciencias Naturales y la última la Religión. Recomienda la conveniencia de agrupar los trabajos en cuatro grupos: trabajos creadores, trabajos geográficos, trabajos históricos, trabajos científicos. Concluye haciendo una reflexión sobre la finalidad del trabajo escolar por equipos y la dificultad de llevarlos a cabo dado el carácter individualista del español.
Resumo:
Se hace un recorrido histórico por las diferentes formas de medir el tiempo, desde los días y las noches del hombre primitivo hasta el reloj atómico. Examina los fundamentos del reloj de cuarzo y describe el reloj atómico basado en la molécula de amoniaco.
Resumo:
Se reconoce la importancia de este tipo de trabajos en las tareas escolares, sobre todo, en la etapa de Iniciación Profesional, así como, la del maestro en su labor de anotar las observaciones correspondientes a cada alumno y encauzarlo hacia el trabajo más adecuado a sus aptitudes. Se enumeran los materiales necesarios y se describe el proceso a seguir en la realización de algunas manualidades.
Resumo:
Para enseñar las matemáticas de los cursos quinto y sexto de primaria se comienza por una serie de ejercicios, que el maestro debe extraer de situaciones concretas, vitales y asequibles a los alumnos para llegar a alcanzar adquisiciones totalmente funcionales y operativas. El sistema métrico decimal debe ser dominado por los alumnos al finalizar el sexto curso.
Resumo:
Se describen algunas formas de aplicar los trabajos manuales a la enseñanza de las matemáticas. La cartulina y las tijeras tienen valor didáctico para que los niños aprendan las fracciones, las medidas de longitud y de superficie, el valor de los ángulos de un triángulo y el teorema de Pitágoras. Se dan indicaciones para la confección de poliedros regulares y otros sólidos geométricos, de mosaicos con motivos geométricos y de señales de circulación.
Resumo:
Se hace un estudio de las pruebas de promoción por cursos, exponiendo la ponderación que en las mismas se da al sector instrumental, uno de los cuatro sectores de estas pruebas, el cual comprende la realización de ejercicios sobre la lectura, escritura y cálculo. El dominio de estas técnicas consideradas básicas y fundamentales en la escuela primaria, junto con las condiciones psicológicas del escolar, motivan hacer mayor hincapié en ellas que en otro sector. De lo que se concluye que el mayor peso, la mayor importancia, la mayor puntuación en estas pruebas debe corresponder a este sector instrumental.
Resumo:
Propuesta de un plan de actuación para la escuela unitaria, basado en la teoría metodológica, pedagógica, y en la práctica del trabajo de cada día.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'A vueltas con los saberes básicos en la educación obligatoria'
Resumo:
Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación