995 resultados para Evento Crítico
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se estudian los problemas de la educación en términos generales, sobre todo en lo que se refiere al educador y a las funciones educativas. Se defiende la cultura profesional y la idea de que el profesor es productor de significado y elemento de concreción de los programas planificados por la administración. Se explica la división de funciones en la educación y se presentan algunos supuestos teóricos de esta tarea. Se exponen por último las consecuencias que surgen debidas a las prácticas de la división de funciones como es el problema de los observadores externos y la necesidad de que las escuelas elegidas y los grupos de profesores a los que se va a investigar suelan tener unas condiciones especiales e incluso artificiales que no son las normales.
Resumo:
Se pretende incorporar, en los que están involucrados en la formación inicial de profesionales de la educación, una mirada reflexiva y crítica de los procesos de implantación de los nuevos planes de estudio. Para ello, se inicia dicho trabajo situando la génesis y desarrollo de los grados en educación y del máster de profesorado de Secundaria; en el contexto del `capitalismo académico´ y de la `economía del conocimiento´ neoliberal. Posteriormente, se realiza una descripción crítica del proceso de implantación de dichos planes de estudio. Se subrayan que los mismos únicamente se pueden comprender a la luz del conflicto ideológico que rodea al Espacio Europeo de Educación Superior. Finalmente, se propone una serie de principios de procedimiento que pueden guiar una actuación profesional consciente de los retos y debilidades surgidas en el ámbito de la educación mercantilizada.
Resumo:
Estudia y analiza los factores de deterioro de la dirección escolar a partir de la información directa y experimentada de directores y ex-directores escolares. Uno de los factores que más influye en el deterioro de la dirección es el político-administrativo y, en concreto, las funciones o tareas que debe realizar el director que son consideradas como puramente representativas y formales y, además, sin una posibilidad efectiva de llevarlas a cabo por falta de autoridad del cargo..
Resumo:
Se analiza un conjunto de anuncios publicitarios de la programación infantil de televisión, de cara a enseñar a los alumnos las distintas técnicas de realización de spots publicitarios que incitan al consumo de un producto determinado. Los alumnos conocerán los soportes de la publicidad (radio, televisión, prensa, vallas publicitarias) y aprenderán a reconocer la información subliminal. La experiencia se concentrará en el análisis de las vallas publicitarias. Se entregarán a los alumnos pruebas y cuestionarios para evaluar los conocimientos adquiridos. Figuran anexos dichos cuestionarios de evaluación. No se adjunta memoria del proyecto..
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de prensa y estudio de los medios de comunicación que surge ante la solicitud de un grupo de mujeres preocupadas por la influencia de los mismos en su vida y en la de sus hijos y que tiene como finalidad desarrollar su capacidad crítica y de percepción del entorno. Los objetivos son: analizar la estructura, organización, distribución de noticias y secciones, y normas de composición de un periódico; conocer los diferentes lenguajes utilizados en los medios y detectar los mensajes no explícitos; confeccionar un boletín informativo; consolidar una formación cultural básica para el eficaz desarrollo del taller mediante visitas a distintos centros (periódico, televisión, radio, agencia de publicidad, etc.); y potenciar su capacidad de expresión creativa. La metodología de trabajo que se aplica en el aula para la confección del periódico mural y el boletín informativo consiste en la lectura y análisis de los medios de comunicación, planteamiento de interrogantes e hipótesis, investigación para resolverlas, y evaluación y elaboración de conclusiones en grupos de debate. Además, se realizan visitas complementarias a 'El País' y 'Radio Madrid'. La valoración de la experiencia es positiva, ya que se ha consolidado un grupo de taller de prensa para el curso próximo. En la memoria se incluyen dos ejemplares del boletín informativo.
Resumo:
Descubrir el valor educativo para la formación de la personalidad del niño que tiene el libro considerado de ocio por el público. Las ilustraciones de los libros de cuentos han sido una constante a lo largo de la historia del libro infantil. Hoy se le reconoce su valor, pero siempre ha desempeñado un papel subsidiario respecto al texto. En la historia del libro infantil en España se han producido momentos de gran protagonismo para la ilustración, que es cuando los mejores artistas ofrecían su talento a las grandes editoriales, cuya producción se dedicaba a la infancia y a la juventud. Tras esta etapa hay otra en que el artista ilustrador sometía su creación a la de un texto que buscaba, sobre todo, instruir al lector. A partir de la década de los años setenta la imagen cobra de nuevo protagonismo y la ilustración pasa a ocupar un puesto importante en el libro. Se basa en conferencias, conversaciones con editores, libreros, educadores y padres sobre el comportamiento infantil, opiniones y evaluaciones de los educadores. Al menos ocho promociones de niños de entre preescolar y octavo curso de EGB han opinado sobre las ilustraciones de los libros antiguos y de los modernos. Se trata de una investigación de carácter histórico-crítico. Una correcta utilización del libro y de las imágenes puede introducir en la escuela actividades interesantes y profundamente educadoras.
Resumo:
Elaborar un análisis crítico profundo sobre las concepciones de Carl R. Rogers sobre la educación del hombre y de la vida, así como reflexionar sobre la consistencia estructural y la funcionlidad de los factores que convergen en la relación educativa.. Los supuestos pedagógicos para una orientación no-directiva de la educación y la enseñanza surgen en Rogers de su propia biografía y se concretan en lo que él denomina sus experiencias significativas, convicciones fundamenteales, ideas maestras y nociones-clave que tienen sus antecedentes en la pedagogía clásica y se han proyectado en numerosos ensayos y reconsideraciones.. Las teorías permisivas o no-directivas sufren ya su ocaso pues aunque hay en toda la doctrina pedagógica rogeriana ciertos aspectos positivos, los negativos en cambio hacen imposible su viabilidad estricta. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Desarrolla el sentido crítico en alumnos universitarios con el fin de actuar con criterio en la búsqueda de soluciones a los conflictos, cualquiera que sea su campo de acción. Quienes cuentan con la posibilidad de tener una formación universitaria tienen una responsabilidad mayor en este proceso, especialmente en países en vías de desarrollo. En esta investigación se abordó la pregunta en torno al pensamiento crítico en estudiantes universitarios, buscando identificar diferenciar en los tipos de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos entre estudiantes de primer y último año de cuatro licenciaturas: Filosofía, Psicología, Matemáticas e Ingeniería Electrónica, seleccionadas teniendo en cuenta la clasificación de Biglan. Se señala qué pensamiento crítico es pensamiento reflexivo que se piensa a sí mismo, es decir, metacognitivo, lo que hace posible que se autoevalúe y optimice a sí mismo en el proceso. Se hacen diferencias entre Razonamiento, con mayúsculas, inferencias, pensamiento y razonamiento con minúsculas. La propuesta comprende cuatro eje dinámicos alrededor de los cuales se considera se lleva a cabo la construcción del proceso de comprensión lectora y cuatro factores estructurales para que se configure y tenga lugar el acto comprensivo: intrasubjetivos, intersubjetivos, textuales y contextuales. Por otra parte, se retomaron los macroprocesos involucrados en el pensamiento crítico expresados como dimensiones: sustantiva, dialogal, contextual, pragmática y lógica. Teniendo en cuenta que la propuesta de Santiuste et al. (2001) se desarrolló desde la perspectiva de la Filosofía, a partir de las categorías propuestas se hizo un análisis desde la Psicología. Para el estudio se empleó el Cuestionario de Pensamiento Crítico que abordaba las Dimensiones Sustantiva y Dialógica: una entrevista semiestructurada, permitió identificar las creencias sobre el conocimiento y el proceso de conocer (Dimensión contextual), así como las estrategias (Dimensión pragmática) e inferencias (Dimensión lógica), generadas a partir de la lectura crítica de un texto. El proceso total se llevó a cabo en nueve Fases. Las respuestas fueron analizadas a través del Análisis de Correspondencias Múltiples y Clasificación de Componentes Principales, útiles en el análisis de variables cualitativas. Los resultados aportados por cada uno de los análisis estadísticos apuntan en el sentido de que si bien los estudiantes de último año manifiestan una mayor integración en las dimensiones del pensamiento, son particularmente los estudiantes de Filosofía quienes manifiestan mayor integración en este sentido, así como un uso más sistemático o continuado de las mismas. De los resultados obtenidos a partir del análisis estadístico, se derivan otros resultados llamativos en relación con las características de las inferencias. En un grupo, se ubicaron inferencias asociadas con estudiantes de primer año de Licenciatura, de tipo emotivo y simplificador del conocimiento. En el otro, las inferencias asociadas fundamentalmente a estudiantes de la Licenciatura de Filosofía con inferencias de tipo globalizador y orientado a entender la perspectiva del autor, ejemplificando sus planteamientos, reflexionando sobre los mismos, y formulando hipótesis a partir de allí. Variosiables no contempladas para efectos de esta investigación fueron aquellas relacionadas con la integración académica y social de los estudiantes, así como experiencias específicas únicas para cada titulación, como la calidad de la enseñanza, la calidad del currículo y la calidad de la asesoría que se le brinda a los estudiantes, factores que pueden tener incidencia en el desarrollo del pensamiento crítico. Tales aspectos pueden ser retomados en futuras investigaciones.
Resumo:
Efectuar un estudio exhaustivo, crítico y comparado del sistema de selección de docentes del nivel medio en la República de Panamá, y, en base a los resultados obtenidos, efectuar propuestas alternativas tendientes a mejorar el sistema utilizado en la actualidad. Recopilar y analizar las informaciones sobre la formación pedagógica de los docentes del nivel medio, aspecto que guarda gran relación con la selección de docentes. I: 150 profesores de segundo nivel de enseñanza. Población: 4.997 docentes de este nivel que habían recibido formación pedagógica. Tipo muestreo: aleatorio estratificado en proporción al número de profesores por provincia. Muestra II: 114 estudiantes universitarios de la formación pedagógica. Población: 661 estudiantes universitarios. Tipo muestreo: aleatorio estratificado según áreas de estudio. Diseño de investigación descriptiva del tipo encuestas. Variables estudiadas: A) relacionadas con las características personales de los docentes: edad, sexo, especialidad obtenida en la universidad, año terminación de la formación pedagógica universitaria, cursos impartidos. B) relacionados con el sistema de selección, adecuación del actual proceso de selección, signación de puntos a los títulos y experencia, sistema de ternas, junta de personal, tiempo asignado al proceso de selección, documentación solicitada, rasgos de personalidad, aspectos a tomar en cuenta para la selección. C) relacionadas con la formación pedagógica audiovisuales, técnicas de trabajo en equipo, evaluación, práctica docente, métodos didácticos. El sistema de selección de docentes del nivel medio no se adecúa a las condiciones del personal ni a las necesidades exigidas por el sistema educativo. Destaca la falta de objetividad en la selección de la terna final, excesiva burocracia y desorganización. Además, utiliza sólo el sistema de valoración de méritos sin valerse de elementos complementarios como la entrevista, las pruebas que valoren los conocimientos pedagógicos y específicos en la materia, los rasgos de personalidad, la práctica docente. La formación pedagógica en Panamá no proporciona, en grado suficiente, aspectos educativos relevantes para la enseñanza en el nivel medio. Propuestas alternativas para la selección de docentes del nivel medio: realizar un estudio de análisis del puesto de profesor de segunda enseñanza para definir el perfil del docente panameño de este nivel que abarque tanto las capacidades como las aptitudes del individuo. Establecer unos criterios legales y específicos para decidir entre los aspirantes que integran la terna, para que el proceso de selección se de bajo condiciones de objetividad. Propuesta alternativa para la formación pedagógica del docente de nivel medio: hace una exposición minuciosa de los componentes estructurales que debe poseer la formación pedagógica.
Resumo:
Esta tesis tiene como objetivo conocer las ideas y expectativas que poseen alumnos de una facultad de formación del profesorado y sus perspectivas laborales. Pretende determinar si las prácticas de enseñanza proporcionan una formación adecuada, desde el punto de vista de los estudiantes, si éstos poseen conocimientos para su desarrollo profesional y las necesidades, relacionadas con las prácticas, expresadas por los alumnos.. Se realiza un estudio mediante encuesta, en el que se distribuye un cuestionario previo al periodo de prácticas y otro al finalizar el mismo. Se recurre a una muestra de 379 alumnos de una facultad de formación del profesorado durante el curso 2005-2006. En el cuestionario empleado se analizan siete áreas: universidad y centro de prácticas, temporalidad, expectativas y temores, áreas y éxito, profesor y sociedad, evaluación y organización de las prácticas.. En términos generales los alumnos poseen información sobre los procesos desarrollados en el establecimiento educativo que se corrobora durante las prácticas. La concepción positiva de los centros de enseñanza se mantiene al finalizar el periodo de prácticas. La valoración favorable de las expectativas también se plasma al final del estudio, pero la temporalidad es una de las categorías con uno de los índices más altos de malestar. En la mayor parte de las especiales se considera importante tanto los conocimientos teóricos como los prácticos. Por otro lado, la mayoría de los estudiantes desean un período de prácticas más amplio. En este trabajo se constata que aunque no es necesario un cambio en el conjunto de sus contenidos, es preciso reformar algunos de los elementos académicos para poder adaptar las prácticas a nuevas necesidades de una sociedad en transformación..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor