997 resultados para Actos de habla
Resumo:
Obra que recoge información conceptual sobre el dialecto extremeño, sobre la historia de su gestación y la zonificación dialectal de la región. También incluye aspectos de la literatura popular tales como el romancero, la lírica, los mitos, cuentos y leyendas; sus rasgos definidores, los temas recurrentes y su tratamiento, las estructuras y demás elementos formales de los textos literarios de tradición oral. El trabajo ofrece actividades llevadas a cabo en la Comunidad, un repertorio de actividades que el profesor puede acometer tanto dentro como fuera de clase y una selección de textos para poder trabajar en clase tanto el dialecto como la literatura popular extremeña.
Resumo:
Cada cuento ha sido adaptado por un alumno de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, curso 2004-2005. Ilustraciones de los fonemas realizadas por Juan Manuel Quesada González
Resumo:
En el presente artículo se aboga por una enseñanza integrada y sistemática de la lengua oral, resaltando la importancia que el lenguaje tiene en el proceso de aprendizaje y también en el de socialización. Esto no es algo exclusivo de la asignatura de Lengua. En todas las asignaturas se debe poner en práctica un trabajo sistemático sobre las capacidades comunicativas orales. Se exponen las dificultades que existen en esta enseñanza de la lengua oral entre las que destacan la falta de tradición en el trabajo sobre este ámbito, los procedimientos didácticos dominantes, la falta de formación de los profesores y la creencia de que este es un aprendizaje social. Finalmente, se realizan algunas propuestas referidas a los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación para una enseñanza de la lengua oral.
Resumo:
Presenta algunos comentarios acerca de la pol??mica Ley de Calidad de la Educaci??n. El autor desbarata los argumentos del Gobierno para la reforma del sistema educativo y se??ala los verdaderos problemas existentes, como son la escasez de recursos para la escuela p??blica, la formaci??n del profesorado y la colaboraci??n entre este y las familias.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se reflexiona sobre la forma de comunicarse de los pequeños a través de un caso real y se establecen las pautas para solucionar las dificultades que surgen en la cotidianeidad. Se propone a las niñas y los niños conversar sobre los conflictos que se dan en el grupo a la hora de hablar, y el registro diario resultante da pie a intercalar las palabras de los pequeños, sus observaciones e ideas. El ambiente de la clase debe ser distendido y es importante que los pequeños respeten el turno de palabra de sus compañeros, no hablen de forma atropellada y dejen hablar a los demás.
Resumo:
Proyecto desarrollado en el CEIP Río Chico, de Cádiar (Granada), de la Alpujarra granadina con alumnos de tres años para el aprendizaje de la lengua inglesa y con la ventaja de estar motivados en el aprendizaje, ya que en la clase hay alumnos que lo hablan, lo cual ayuda a favorecer la interculturalidad. En ella participa la especialista en lengua extranjera dos veces por semana. Tienen una mascota peculiar llamada Sheepy que les enseña a los alumnos a través de juegos, canciones, el vocabulario básico de esta lengua relacionado con temas cercanos, como los colores, los objetos, los animales y la familia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica la visita de un grupo de alumnos de Educación Infantil a la Universidad de Salamanca. Se muestra el recorrido que hacen los niños, destacando las visitas a las escuelas menores, el patio de escuelas y las escuelas mayores.
Resumo:
El estado nutricional se define como la condición corporal resultante del balance entre la ingestión de alimentos y su utilización por parte del organismo. Para su valoración es necesario comprobar si los nutrientes ingeridos por la dieta corresponden a las necesidades del sujeto para lo cual conviene realizar un cuestionario médico y social, así como un examen clínico, bioquímico y antropométrico. Este artículo forma parte de un dossier sobre 'Nutrición escolar'.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003
Resumo:
Se estudia el papel de la interacción y el discurso para el uso funcional de la lengua escrita. Se compone de estudiantes de 3 y 5 grado de primaria de una escuela pública de México. Comienza con un estudio teórico sobre el lenguaje: como intrumento del pensamiento y vehículo para la construcción conjunta del conocimiento, como discurso, y en el contexto escolar. En la segunda parte se recoge el estudio empírico. Investigación descriptiva en la que se observa y filma a cuatro docentes durante seis horas de clase. Se dispuso además de informes de entrevistas al profesorado y de registros anecdóticos. El discurso escolar muestra una estructura típica Iniciación Respuesta Feedback, común y específica a los intercambios verbales en la educación formal. En donde el profesorado controla los temas, los participantes y los momentos en que puede participarse. Se ofrece también información detallada sobre los recursos que los docentes emplean para iniciar y sostener las actividades escolares y el proceso seguido en la construcción conjunta del conocimiento en el aula.
Resumo:
El objetivo de esta publicación es exponer los problemas que el aprendizaje del lenguaje genera en los niños durante sus primeros años, y las vías para el logro de su solución. Dirigido a padres y madres, sus cuatro capítulos tratan la adquisición y desarrollo del lenguaje del niño, los problemas de lenguaje, los factores implicados en las deficiencias del lenguaje y las diversas maneras de ayudar a los hijos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación