1000 resultados para APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexos con las clasificaciones de botones
Resumo:
Trata el texto científico en la enseñanza de la historia con una metodología de aprovechamiento didáctico, lo que supone un planteamiento activo y aprendizaje significativo. Esta utilización de la fuente escrita ayuda no sólo al profesor e investigador, sino también al alumno que le permite avanzar en su formación mediante los conocimientos integrados en el currículo. Las características del texto científico son: actualidad, viabilidad, posibilidades de incógnita y contraste de opiniones. Un esfuerzo que nos permite seguir los pasos del investigador, con nuevas informaciones y un método activo que convierte a los alumnos en indagadores y protagonistas de su propio aprendizaje.
Resumo:
Trata de analizar los usos que se hacen actualmente del t??rmino elemento qu??mico en los libros de texto de Qu??mica cl??sica como con respecto al contexto did??ctico en el que se pretende conseguir un aprendizaje significativo. Asimismo, se hacen propuestas did??cticas para un uso m??s adecuado de este t??rmino que pueda conducir a un mejor aprendizaje de la Qu??mica en Secundaria. Todo ello lo ilustra con contenidos en libros de texto que utilizan elemento como sustancia y como clase de ??tomos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo al final con los libros analizados
Resumo:
Nota: resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Acercamiento al medio y resolución de 'porqués' incluyendo en una clase un rincón dedicado a la exploración, observación y análisis de la naturaleza, a la que se puede llamar rincón de experiencias. Los seres humanos pertenecen a un mundo natural complejo. Para los pequeños de educación infantil, muchos de los fenómenos que se producen en la naturaleza como por ejemplo, que el sol salga por la mañana, son absolutamente nuevos y sorprendentes. El mundo natural e el que viven y al que se están acercando suscita en estos niños un inagotable interés que se debe aprovechar en las aulas. Partiendo de él, es más fácil promover que conozcan todos sus entresijos. Este acercamiento al medio y esta resolución de 'porqués' se puede abordar proponiendo actividades diversas de análisis, exploración, investigación, reflexión, elaboración... que se hagan dentro o fuera del aula de una manera más estructurada y dirigida. Con este rincón se favorece el acceso al conocimiento del mundo desde todo lo que implica la metodología de rincones: exploración libre, actividad autónoma, motivación, aprendizaje significativo, adaptación a los diferentes ritmos y necesidades...etc. Es aconsejable que el espacio se cierre con el mobiliario, para que todo el material quede recogido en ese lugar y para favorecer la concentración y tranquilidad a la hora de trabajar. Finalmente se hace una descripción de los posibles materiales útiles que se pueden incluir en dicho rincón. Así como sus características, distribución y orientación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se resume una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la física y la química utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que incluye la investigación orientada en Internet a través de las WebQuest y las lecciones interactivas. La utilización de recursos infórmaticos, en paralelo con otras estrategias habitualmente utilizadas en la enseñanza de esta asignatura, incrementa la predisposición para aprender conceptos lo que constituye una de las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo. Es necesario avanzar en la 'fundamentación didáctica' de la informática orientándola hacia el diseño y la aplicación didáctica del nuevo 'software' educativo.
Resumo:
Se presenta un modelo didáctico que permite simular el mecanismo de acción de los colorantes en la tinciones histológicas. Se describe su utilización con alumnos de tercero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria que cursan la materia de biología y geología y se sugieren actividades para bachillerato y niveles universitarios. La aplicación didáctica del modelo propuesto persigue un aprendizaje significativo de las conexiones entre el nivel molecular y celular de los seres vivos en un contexto interdisciplinar que plantea estrategias de convergencia entre ciencia y arte.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se explica la importancia de la experimentaci??n para el desarrollo y el aprendizaje de los ni??os y ni??as de Educaci??n Infantil. Cada maestro o maestra tiene su propia forma de trabajar en el aula, hay quien dedica una hora concreta dentro del horario, y otros introducen la experimentaci??n en las actividades cotidianas o rincones. Si lo que se quiere lograr es un aprendizaje significativo y que la base del aprendizaje sea s??lida es necesario involucrar a las familias en el proceso de ense??anza aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen extractado de la publicación