1000 resultados para mensajes subliminales
Resumo:
En la Universidad de Barcelona y la Universidad de San José (Costa Rica) se han aplicado procedimientos de análisis de contenido sobre los mensajes emitidos a los foros de discusión durante el último curso, dividiendo éstos en unidades de significado y clasificándolos en categorías ( sociales, cognitivas, interactivas y metacognitivas). Se pretende estudiar si hay algunas diferencias en los estilos de comunicación relacionados con la edad y el sexo.
Resumo:
La convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación requiere del estudiante un mayor trabajo autónomo. En este contexto las tecnologías de la información y la comunicación pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje al permitir crear espacios para la comunicación asincrónica que permiten establecer un diálogo reflexivo entre los participantes a través del envío y de la recepción de mensajes electrónicos. En el presente artículo se discute sobre la conveniencia de la utilización de la discusión virtual como un instrumento de evaluación y de sus ventajas y limitaciones en comparación con el cara a cara debate. Se comenta asimismo el papel que el instructor debería asumir en las distintas fases del debate virtual.
Resumo:
Existe la contradicción de plantear valores y modelos incoherentes con las experiencias propias de la vida académica que con frecuencia está inspirada en la competencia, y se sugiere la elaboración de propuestas educativas coherentes en las cuales la democracia y la ciudadanía no sean mensajes académicos que aprender, sino experiencias reales que vivir. Entre ellas se proponen el Consejo de Niños de la ciudad, el Consejo de alumnos del colegio, así como la propuesta de recuperar la autonomía de movimiento titulada 'Al colegio vamos solitos'.
Resumo:
El presente trabajo es un capítulo de libro titulado “Anestesia Regional y Periférica Guiada por Ultrasonido en el Paciente Crítico” que será incluido en la última edición del libro “Manual de Ultrasonido en Terapia Intensiva y Emergencias” cuyo editor es el Doctor José de Jesús Rincón Salas y que será publicado por la Editorial Prado de México para distribución latinoamericana desde dicho país. Por solicitud del editor y teniendo en cuenta el enfoque del libro, el presente trabajo está dirigido a estudiantes de formación, médicos graduados y especialistas en las áreas de cuidado intensivo, anestesiología, dolor, medicina interna y medicina de urgencias. Tiene como propósito empapar de conocimientos necesarios y prácticos en anestesia regional a personas que usualmente no han tenido contacto con la anestesia regional, pues desafortunadamente sólo en los últimos años ha sido posible que la anestesia regional haya comenzado a salir de las salas de cirugía, ámbito donde ha estado confinada tradicionalmente. El lenguaje utilizado es sencillo y el capítulo ha sido escrito para que sea fácil de leer y consultar, dejando así mensajes muy claros sobre la utilidad, viabilidad e implicaciones que tiene el uso de anestesia regional guiada por ultrasonido en cuidado intensivo. Los autores esperamos que de esta manera, el presente capítulo permita continuar superando los obstáculos que se interponen entre los invaluables beneficios de la anestesia regional y los pacientes de cuidado intensivo que necesitan de ella.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Fer néixer una escola'
Resumo:
Para la alfabetización audiovisual utilizan obras pictóricas de museos virtuales o Cd-Rom, ya que la información se presenta en texto, voz y sonido, imagen fija y en movimiento, en tres dimensiones, etc. Un cuestionario de observación de los lenguajes utilizados en la obra pictórica hipermedia constituye un valioso recurso de transferencia y extrapolación para la comprensión de los mensajes utilizados en los mensajes utilizados en los medios de comunicación.
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
La cultura contemporánea ha saturado la vida cotidiana de mensajes simbólicos y, a la vez, la ciencia ha crecido en todo tipo de invenciones convencionales especializadas. El paso de la cultura tradicional oral en la nueva cultura audiovisual no ha abolido en absoluto el peso de la escritura y, por lo tanto, de la literatura escrita (ella misma construida con signos de origen simbólico). La cohesión social -de cualquier sociedad- no descansa solamente en aspectos materiales sinó, sobre todo, en un universo simbólico compartido. Y la auténtica escuela consiste en la transmisión, el aprendizaje y la interpretación coherente de símbolos concretos y diversos.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Materiales que constituyen un crédito común del área de lengua del ciclo 12-16 indicado para alumnos de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Se ha demostrado que es un estímulo para el proceso de aprendizaje del alumno. Trata los siguientes aspectos: reconocimiento del proceso de comunicación, de los mensajes orales, de la comunicación oral formal y espontánea y el uso de la lengua en Radio y Televisión. Incluye todo el diseño del crédito y el material didáctico para el profesor y para el alumno relacionado con las actividades base del crédito: la realización de un programa de televisión y otro de radio.
Resumo:
Crédito de lengua catalana y castellana. Se pretende dar a conocer los aspectos generales de la comunicación de masas. Se trabaja la comunicación a través de la televisión, de las noticias en los diarios y de los anuncios publicitarios. Se analiza la comunicación tanto verbal como no verbal, a través de la imagen y del texto. Se ofrece una primera parte de información para el maestro y una segunda con un cuaderno de trabajo para el alumnado. Con la base que se da sobre la comunicación se propone la producción de mensajes sonoros propios de la radio, televisivos y de anuncios publicitarios.
Resumo:
Crédito variable de Lengua catalana y Lengua castellana que contiene: procedimientos; conceptos; actitudes, valores y normas; objetivos didácticos y actividades de evaluación y de aprendizaje de las dos lenguas. Se centra en el texto oral: producción y correción. Los objetivos didácticos son: leer expresivamente de manera aceptable, comprender mensajes orales y escritos, redactar cartas y notas, reconocer cualquier hecho de comunicación oral y escrita, reconocer elementos caracterizadores de funciones del lenguaje (expresiva y apelativa, referencial y poética), resumir un texto escrito, participar espontáneamente y preparar las actividades de la expresión oral.
Resumo:
Crédito de lengua catalana y lengua castellana dirigido a alumnos de 12-16 años. Estudia diferentes áreas del lenguaje: lengua hablada, lengua escrita, léxico y gramática. Todo ello lo hace utilizando diferentes procedimientos como la lectura expresiva, conversión de textos orales en escritos, producción de mensajes orales, comprensión lectora, técnicas de resumen, técnicas de interpretación y de comentario de textos, producción de textos escritos, corrección en textos escritos, uso del diccionario, análisis gramatical y puntuación de un texto. Propone diferentes actividades y ejercicios.
Resumo:
Crédito de Lengua catalana cuyo objetivo es facilitar al alumno los recursos necesarios para saber expresar y comprender mensajes relacionados directamente con las personas y su manera de ser. Abundan procedimientos relacionados con la comprensión lectora y el resumen, la búsqueda del significado o la aplicación de reglas básicas en morfología y derivación. En la expresión oral y escrita encontramos la descripción, la correspondencia y la expresión de grupos colectivos. En Literatura encontramos la descripción psicológica y el paso del tiempo en las personas. En la reflexión sobre la lengua aparecen propuestas para trabajar los aspectos básicos de la morfología nominal.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora