1000 resultados para mapa temático
Resumo:
Se describe y recomienda el uso de un nuevo mapa mural físico de España y Portugal, como instrumento de trabajo para los Centros de Enseñanza Media, debido a sus excelentes calidades y rigor científico con el que ha sido confeccionado por el Instituto Geográfico y Catastral.
Resumo:
En el consejo plenario del curso 2001-2002, el 13 de junio, el Consell Escolar Municipal de Barcelona acordó por unanimidad revisar el mapa escolar vigente desde el año 1995. Se detallan algunos de los aspectos que se debatirán en la adecuación del mapa escolar de Barcelona.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El mundo de la escuela se halla presente en la literatura infantil y juvenil desde sus inicios. En este artículo se presenta un recorrido literario por las visiones que tienen de la escuela algunos autores de novela infantil y juvenil: Miguel Cané, María Inés Falconi, Isabel Allende, Roald Dahl, Christine Nöstlinger, Elvira Lindo y María Elena Walsh. En la perspectiva de todos estos autores coincide el rechazo a la escuela estricta y autoritaria más tradicional, y se muestran textos que lo ponen de manifiesto.
Resumo:
Contiene : 1- Muestra de textos con fines didácticos 2- Disquete con el fondo del Quinto Centenario informatizado, 3- Disquete con las fichas de los carteles del Quinto Centenario, 4- Colección de diapositivas de los carteles del Quinto Centenario 5- Cd-Rom A y B de imágenes de los carteles del Quinto Centenario, 6- Memoria final del proyecto. Premios a la Innovación Educativa, 1996-97. Anexo Memoria en C-Innov. 60
Resumo:
Primer estudio: analizar la representación que tienen adolescentes y adultos de distintos ámbitos culturales acerca de un periodo histórico que gira alrededor del descubrimiento de América. Segundo estudio: estudiar la comprensión y explicación de este hecho histórico paradigmático, centrando el estudio en los factores causales que los sujetos consideran explicativos de dicho acontecimiento. Tercer estudio: analizar el tipo de agentes incluidos en las narraciones producidas por distintos grupos de sujetos al intentar explicar porqué se produjo el descubrimiento. Primer estudio: aplicado a una muestra total de 496 sujetos procedentes de 2 poblaciones diferentes, española (306) y mejicana (190). Todos pertenecen a uno de los siguientes niveles educativos similares en los 2 países: sexto y octavo de EGB, segundo de BUP y adultos universitarios de primer curso de Psicología. Los estudios segundo y tercero se llevaron a cabo a partir de una entrevista individual a 100 sujetos españoles, pertenecientes a los niveles educativos de sexto y octavo de EGB, segundo de BUP, así como universitarios de Psicología e Historia. Esta investigación pretende estudiar la representación y comprensión del descubrimiento de América. Para ello fue dividida en 3 partes. En el primer estudio se aplicó un cuestionario a una muestra de sujetos pertenecientes a 2 poblaciones distintas para estudiar el tipo de representaciones que tienen los alumnos respecto a este acontecimiento histórico. El segundo estudio estuvo centrado en el estudio de la causalidad histórica y para ello se hicieron entrevistas individuales. En el tercer estudio se intenta abordar la relación que existe entre la comprensión histórica y la narración. En relación a la representación que tienen los sujetos sobre el descubrimiento y colonización de América, se ha comprobado la existencia de diferencias significativas entre los grupos educativos estudiados. Éstas se muestran fundamentalmente relacionadas en función del nivel educativo de los sujetos, así como de la cultura y enfoque historiográfico contenido en los libros de texto utilizados por ambas poblaciones. La población mejicana posee una representación más amplia sobre las principales culturas prehispánicas existentes en América y sobre la conquista de América. Los resultados de la segunda parte sugieren que los sujetos, tanto adolescentes como adultos, excepción de los expertos en Historia, tienden a explicar los acontecimientos históricos en términos de acciones humanas, concediendo a los factores intencionales un lugar muy importante dentro de sus explicaciones causales. A diferencia de los expertos en Historia, los cuales llegan a generar explicaciones de tipo estructural. A su vez, los datos del tercer estudio nos muestran también que los sujetos adolescentes y los adultos de Psicología conceden a los agentes personales un papel relevante dentro de sus propios relatos históricos. Por su parte, los expertos en Historia centran sus relatos en una serie de agentes sociales, de naturaleza más abstracta.
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este informe es el resultado de la Jornadas celebradas en Alcalá de Henares sobre el Mapa Ambiental de la localidad y la gestión sanitaria del medio ambiente. En ellas intervienen técnicos del Ministerio de Sanidad, del Ayuntamiento y del Centro Municipal de Salud, de las Universidades Autónoma de Madrid y de Alcalá de Henares, entidades ciudadanas, asociaciones de vecinos, grupos ecologistas y maestros. También se desarrollan coloquios con representantes de municipios de la periferia de Madrid, Guadalajara, Azuqueca de Henares y Comisaría de Aguas del Tajo. Uno de los aspectos más novedosos de este estudio es considerar la salud desde una perspectiva integradora del medio ambiente y como resultado del equilibrio ecológico entre el medio físico y el social. Se abordan otros temas como el ecosistema alcalaíno, la gestión sanitaria y medioambiental en Alcalá, su contaminación atmosférica, hídrica y del suelo, actividades insalubles y peligrosas, la salud escolar y la educación sanitaria. Concluye con unas recomendaciones sanitarias y medioambientales e incluye un apéndice que recoge datos sobre contaminación atmosférica.
Resumo:
Monográfico con el título: Intertextualidad. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
"ALCE de Lyon"
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: El aprendizaje significativo y los mapas conceptuales.
Resumo:
Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: La formaci??n de lectores de textos literarios