485 resultados para autoaprendizaje
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para aprender
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
En el año 2000 el proyecto Infodex (Estrategia Regional de la Sociedad de la Información en Extremadura) con la colaboración de profesionales de la UPFEL y de la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz, diseñó un plan de edición de manuales de Español, para luso-parlantes y de Portugués para hispanohablantes. Pronto se editó el primer CD-Rom y página web de Portugués directamente orientado a hispanohablantes. En esta comunicación se hace un repaso por las experiencias obtenidas con la utilización de esos materiales y se presenta la segunda parte del proyecto, aún en fase de desarrollo: el método de español para luso-parlantes.
Resumo:
Informar al alumno del CS de la EGB de lo que es y puede hacer un ordenador. El objeto del trabajo es permitir el desarrollo secuencial del alumno desde el ciclo inicial hasta COU para favorecer la educación interactiva, y el perfeccionamiento del currículo, centrándonos en este caso en el área de Lengua y Literatura. Se realizaron ensayos e hipótesis previas hasta llegar al centro firme o principio conductor de todo programa de investigación consistente. Se partió del principio de que tanto las relaciones que forman un texto como las que se dan en el aula son explicables por un proceso de intercambio, de interacción. Una vez conseguido esto se ha tratado de hacer una descripción semántica, parcelando la enseñanza de la Lengua y la Literatura en 10 áreas y 4 bloques, justificando en cada caso por qué se realzan unos u otros aspectos. Se ha buscado articular uno con otro de modo que desde el módulo i al x haya gradación conceptual y de destrezas de lo fácil a lo complejo. Análisis semántico del lenguaje con objeto de mejorar las destrezas del niño en estas áreas. Ejercicios prácticos y activos que estimulan el aprendizaje del alumno. Autonálisis del alumno. Actividades complementarias y de recuperación. Análisis comparativo de textos. Los módulos cosntituyen un material de instrucción básico y fomentan el papel del profesor como animador y orientador de su seguimiento. Los alumnos se sienten estimulados a trabajar, pues los programas permiten un aprendizaje activo, práctico y flexible, dado que contienen numerosos ejercicios y actividades complementarias y de recuperación. Además pueden ser usados como documentos autosuficientes en unos aspectos y en otros casos remite a otros documentos donde buscar información o hacer lecturas. El profesor y sus estrategias tienen que activar el autoaprendizaje y rodearse de métodos flexibles y activos que estimulen a sus alumnos como camino hacia una vida educativa interactiva y concebida como proceso de intercambio. Contribuyendo a evitar ciertas contradicciones entre el currículo formal y el no formal.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'
Resumo:
Un grupo de mujeres de Navalcarnero realiza un proyecto en su centro de educación de adultos para reconstruir aspectos de la historia de su ciudad. Este proyecto intenta analizar el pasado y el presente de esta localidad, trabajar los distintos tipos de memoria, valorar el proceso investigador en el autoaprendizaje y fomentar el trabajo compartido. Se elaboró un libro denominado libro viajero pues se realizaba de casa en casa al recopilar recuerdos escritos en torno a la cultura popular. También se hizo una revista y se investigaron las publicaciones relacionadas con Navalcarnero. Se recopilaron fotografías antiguas para montar una exposición posteriormente. Se destaca la importancia del trabajo de coordinación en esta experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un an??lisis del autoaprendizaje en educaci??n de adultos que se ha convertido en una nueva forma de vida, caracterizando por la autonom??a, la independencia y el desarrollo personal del estudiante adulto. Presenta una perspectiva hist??rica del tema y despu??s, se centra en el modelo PRO (Orientaci??n a la Responsabilidad Profesional), como marco para la compresi??n de la autodirecci??n en los adultos, en sus caracter??sticas, recursos o aspectos de futuro.
Resumo:
En un primer apartado, hace un recorrido por los EPAS y los intereses de su alumnado femenino. Después, presenta una propuesta didáctica desarrollada en el CEPA 'Tetuán' con mujeres de diferentes edades y niveles culturales, cuya finalidad es la integración, la participación social, mejorar las oportunidades laborales, fomentar la autonomía personal y el autoaprendizaje y prevenir la violencia de género.
Resumo:
Presenta cinco intervenciones educativas destinadas a integrar el uso de la biblioteca escolar en un centro educativo, tomando como ejemplo un trabajo de estudio sobre las fábulas en el área de literatura. Expone las intervenciones bajo los siguientes títulos: conoce tu biblioteca, aprende a investigar e informarte, enriquece el trabajo del aula, anímate a leer y a escribir y participa en la vida cultural de tu biblioteca. Gracias a esta experiencia, la biblioteca, se convierte en un espacio dinámico, lleno de recursos, documentación e información para apoyar la labor docente y el autoaprendizaje del alumno; un espacio que desarrolla programas generales de promoción lectora, escritora y cultural, y que forma en técnicas documentales y de investigación.