1000 resultados para SALUD VISUAL Y OCULAR - ENSEÑANZA
Resumo:
Investigar si la comprensión lectora de los niños al final del período correspondiente al ciclo inicial, se ve afectada por los métodos de enseñanza de la lectura y las condiciones psicopedagógicas que a través del profesor se ponen de manifiesto en esta enseñanza. 94 maestros del ciclo inicial que imparten la enseñanza en colegios públicos situados en la zona San Sebastián-Irún. 576 alumnos-as del ciclo inicial que asisten a colegios públicos situados en la zona San Sebastián-Irún. Investigación descriptiva y parcialmente correlacional. Presenta dos partes: un estudio diagnóstico llevado a cabo sobre el profesorado, el cual va a permitir conocer qué métodos de enseñanza utiliza y en qué condiciones psicopedagógicas lleva a cabo la enseñanza de la lectura. Un estudio donde se dan los pasos necesarios para analizar si hay diferencias en la comprensión lectora de los alumnos al final del ciclo inicial y detectar si a estas posibles diferencias contribuyen los métodos y las condiciones psicopedagógicas del profesorado que ejerce en este ciclo. Variables independientes: el método y las condiciones psicopedagógicas que los profesores ponen de manifiesto en la enseñanza de la Lectura. Variables dependientes: la comprensión lectora centrada en evaluar los aspectos relacionados con la expresión y la elaboración de la información. Prueba de diagnóstico instruccional de Jiménez González, E.J. (1985). Elaboración ad hoc para medir las condiciones psicopedagógicas. Pruebas diseñadas por Jiménez González, J.E. (1985) para la evaluación de variables lectoras. Los resultados se obtienen aplicando el Logical SPAD, versión 1984 según las etapas semis, número elevado de variables, y Recip de clasificación. Análisis de correspondencias para obtener las coordenadas factoriales según la etapa Multc y Muldi, y la asignación de individuos a las clases según la etapa Tamis. Análisis factorial. Análisis de clasificación. Análisis de varianza. Análisis de correlación canónica. El 3 de los profesores utilizan el método global. El 75 de los profesores utilizan el método fónico como estrategia de mediación al inicio del curso, siendo un 33 los que la abandonan a partir del primer trimestre. El colectivo de profesores con muchos años de experiencia que utilizan cartillas de claro enfoque silábico, hacen uso de la biblioteca del centro, presentan resultados ligeramente superiores en lectura de textos descriptivos, que los profesores que tienen menos experiencia y que siguen un enfoque fónico, utilizan la biblioteca de clase y que los profesores que siguen un enfoque fónico y utilizan carteles fichas. Las actividades que los maestros realizan en la enseñanza de la lectura oscilan entre el énfasis en la decodificación de unidades más simples del lenguaje y el énfasis en decodificación de unidades más complejas o frases. En conjunto los datos mantienen la existencia de tendencias instruccionales orientadas hacia el significante o significado.
Resumo:
En este artículo se muestra la historia de Nicaragua en los últimos 19 años. Situación económica, sanitaria y educativa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
D.L. V-3014-1990 (Alumnos). Contiene: Libro del profesor y el libro del alumno. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Existe otro ejemplar fotocopiado del anexo de materiales para el alumnado. Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Portada y textos en castellano y vasco
Resumo:
Conjunto de actividades prácticas para reforzar y ampliar habilidades y destrezas lingüísticas en el campo de la expresión verbal del catalán. Partiendo de unas explicaciones teóricas se proponen numerosos ejercicios con distinto grado de dificultad sobre el conocimiento, la explicación, la definición y el uso de las palabras, la utilización de diccionarios y elaboración de resúmenes. En definitiva, se han seleccionado todas aquellas técnicas y prácticas de expresión y de comunicación más necesarias y habituales en la vida escolar, universitaria, profesional y social de los alumnos de enseñanzas medias y universitarias.
Resumo:
Este manual está destinado a os cursos de formación para el profesorado y otros agentes educativos en el marco de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud. El objetivo del manual es ayudar a los participantes a poner en práctica una serie de medidas que permitan mejorar la salud mental y emocional de todas las personas que trabajan en sus escuelas. Está dividido en secciones, cada una dedicada a un tema distinto, que comienzan con una lectura, una breve introducción y actividades.
Resumo:
Se parte de una visión histórica de cómo se ha ido construyendo la ciencia de la Historia desde finales del siglo XIX, abordando la naturaleza de la disciplina y algunos de sus problemas fundamentales como son el tipo de conocimiento, las características de la explicación histórica o el tiempo histórico. Así mismo se hace una extensa reflexión sobre el valor formativo de la Historia como parte de la construcción básica de la ciudadanía y cómo debe ser impartida su enseñanza.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación