1000 resultados para Revista Perspectivas
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El número de adolescentes que han optado por la Formación Profesional en la Unión Europea se ha incrementado en los últimos años. No obstante, las diferencias entre la concepción y estructura de esta opción educativa en los distintos países europeos siguen siendo notables. Se realiza un estudio comparativo entre el modelo de Formación Profesional de los países del Sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal) y los del ámbito alemán (Países Bajos, Alemania y Austria) en el que se hace referencia a cuatro criterios organizativos: tipología de los centros de primer grado; de segundo grado o superior; plan de estudios, currículo y especializaciones; y evaluaciones y titulaciones. Además se comparan las políticas educativas, los problemas y las innovaciones y perspectivas de futuro en cada caso.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El artículo parte de la pretensión de incorporar la creación sonora contemporánea y la música contemporánea a los diferentes niveles de enseñanza. El autor defiende que el acceso a la música y a una experiencia estética y comunicativa más amplia, se lleva a cabo con más facilidad desde las diferentes manifestaciones de la contemporaneidad artística. Presenta algunas reflexiones teóricas, algunas pistas para la aplicación práctica y documentación para los interesados en ampliar la investigación.
Resumo:
Se trata de una introducción al tema monográfico al que está dedicado la revista. Se comenta que construir un edificio no sólo es ocupar un espacio sino que es un proceso que muestra valencias afectivas, recursos cognitivos y vivencias corporales, y al mismo tiempo, acuerdos sociales y valores culturales de las personas implicadas. Así, el edificio escolar es un exponente de las teorías pedagógicas existentes en el momento de su construcción. Como las relaciones entre arquitectura y educación son un caso específico de la relación entre el ser humano y su entorno, en la primera parte se explican las diferentes teorías sobre esta última. Después se describen los elementos que intervienen en el juego entre socialización y educación que los lugares arquitectónicos permiten. Luego se defiende el antiguo principio pedagógico que señala la utilidad educativa de observar el mundo en torno, con todas sus cosas. Y, por último, se presenta el resto de los trabajos del número monográfico de la revista.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Analiza la importancia que tiene el conocimiento de las distintas aportaciones de la psicología evolutiva, tratada por autores como Piaget, Wallon, Vigotxky o Bruner y su aplicación en la práctica cotidiana en el aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se plantea que los programas de formación y apoyo de los docentes deben dirigirse a impulsar planes de mejora de la gestión de los centros y a la mejora de la eficacia académica de los docentes en el desarrollo de sus respectivas materias. Se pone de manifiesto que los programas de formación del profesorado deben incluir un sistema permanente de evaluación de su impacto en términos de excelencia en la gestión de los centros y de mejora significativa del rendimiento académico de los alumnos. Así mismo, deben utilizar como metodología preferente la generalización de buenas prácticas y de modelos de eficacia probada. Además deben identificar, sistematizar y difundir buenas prácticas y modelos eficaces. Por otra parte, las modalidades de formación y apoyo al profesorado deben ser variadas, flexibles y adaptadas a cada caso. Se considera imprescindible el desarrollo de una plataforma telemática de formación .
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación