329 resultados para Harmonização Ortográfica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Ortograf ha sido realizado por el profesorado del centro para tercer ciclo y cuarto curso de Primaria. En una primera fase se prepararon los contenidos ortográficos de cuarto, quinto y sexto de Primaria y se realizó el aprendizaje del programa por parte del profesorado. Posteriormente se trabajó con el ordenador, fundamentalmente la relación entre la lectura rápida y el aprendizaje visual de la corrección ortográfica. Finalmente se realizó la evaluación. Los autores consideran que todo el alumnado ha aprendido el uso básico del ordenador, y han comprobado que pueden aprender por sí mismos y controlar su aprendizaje a través de las plantillas de autocontrol. En el anexo se incluyen las fichas de actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El origen de este trabajo se encuentra en un estudio que evalua las habilidades lingüísticas de los alumnos al concluir la Educación Primaria. En primer lugar se analiza el lugar de la ortografía en la reforma educativa. A continuación se examinan los libros escolares de varias editoriales (Anaya, Bruño, Edebé, Santillana, SM y Vicens Vives), comentando la forma en que estos materiales curriculare se atienen a una serie de variables: normativa ortográfica, uso de grafías, acentuación, puntuación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental es mejorar la coordinación motora fina, para lograr una escritura más clara. El cuaderno tiene cinco partes distintas. En primer lugar se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad. En segundo lugar, se ejercitan los movimientos básicos para la escritura, que, siendo previos y básicos, ayudan a su posterior realización y-o corregir malos hábitos previamente adquiridos. En tercer lugar se comienza la escritura insistiendo en la direccionalidad del trazo de cada letra. En cuarto lugar se trabaja con palabras sueltas del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica. En quinto lugar se utiliza la oración para realizar ejercicios de escritura, y se procura también que los niños memoricen alguna de las reglas ortográficas más básicas y universales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo destinado a paliar las dificultades de algunos niños para adquirir un grafía clara y correcta ortográficamente. Se pretende iniciarles en los movimientos básicos que requiere el dibujo de las letras y familiarizarles con la ortografía de palabras de uso muy frecuente. El cuaderno consta de cuatro partes: 1. Ejercicios de coordinación viso-manual. 2.Movimientos básicos con curvas o líneas rectas con los que formamos todas las letras. 3.Trazado de letras sueltas con algunos de los movimientos básicos anteriores. Se utilizan guías horizontales a para ayudar en su trazado. 4. Se trabaja la caligrafía con palabras de un vocabulario básico y con alguna dificultad ortográfica, se les insta a escribir otras palabras de la misma familia y repasar con color aquellas que tienen alguna dificultad ortográfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno sobre el área de escritura y ortografía del ciclo superior de educación infantil y educación primaria para favorecer una coordinación motriz fina. Se trabaja la memoria visual ortográfica más que las reglas gramaticales relacionadas con la correcta escritura. Se promueven ejercicios de coordinación viso-manual para lograr un dominio del trazo y de la direccionalidad que posibilitan ejercitar los movimientos básicos para la escritura. Se utilizan palabras del vocabulario básico del niño y que tienen alguna dificultad ortográfica para potenciar su memorización visual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se refexiona sobre la ortografía en el bachillerato. La ortografía es uno de los aspectos que más dificultades de enseñanza y aprendizaje plantean respectivamente a profesores y alumnos. La exposición de la cuestión arranca de dos premisas generales y una histórica. Las generales son que la ortografía es necesaria y que es reformable. La histórica es que la ortografía ya ha sufrido en varias ocasiones procesos de reforma. A continuación se reflexiona sobre el sistema ortográfico del español actual, y sobre le hecho de que la ortografía española es un producto reformado. De hecho ha pasado, al menos, por tres grandes reformas, lo que ha llevado a que ya no se escriba caça, cibdat o quando. Para concluir se realiza una síntesis de las ideas principales, en la que se defiende que quienes propugnan una reforme extrema de la ortografía, o defienden la libertad ortográfica, parten de un error, del que tampoco la Academia está totalmente libre: la creencia de que le ortografía es reflejo de la Fonología, es decir, la confusión de la Ortografía con la escritura alfabética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la didáctica de la ortografía en el bachillerato. Lo que debería ser una enseñanza correctiva en casos aislados, es el realidad una necesidad prácticamente generalizada. Los orígenes de esta situación pueden encontrarse en múltiples circunstancias: el cambio de las orientaciones didácticas de la Educación General Básica que contienen menos exigencias formalistas que las de la anterior Enseñanza Primaria, la ausencia de controles de ingreso en los que la mala ortografía solía ser factor excluyente, el desinterés e incluso el rechazo de los alumnos hacía este campo. Por estas y otras causas el problema se mantiene y aunque los profesores de Lengua se preocupan por atajarlo, en los años finales de Bachillerato seguimos encontrando alumnos con graves errores ortográficos. Las soluciones que se pueden proponer para este tipo de situación son varias: adoptar la postura rígida, adoptar la postura valoradora, o adoptar una postura permisiva. Cualquiera de estos métodos, aplicando hasta las últimas consecuencias todas sus características metodológicas, sería capaz de conseguir el objetivo de la corrección ortográfica salvo en los casos de alumnos irrecuperables. Aparte de estos métodos, que tiene un enfoque individualizado y profesional, hay una serie de procedimientos, que son los más utilizados como estrictamente didácticos, y que se pueden reunir en tres grandes grupos: la memorización de reglas, los dictados y la copia de textos. Se explican cada uno de estos tres grupos y se señala que el método ideal no puede basarse exclusivamente en uno de ellos: tendrá que ser una combinación de los elementos más ventajosos de cada uno. Por otro lado se señalan cuales son los principios metodológicos generales que pueden servir de base para estas actividades de recuperación. Por último se hace especial mención al problema de la acentuación y se opina que pese a todo lo dicho, aún nos queda un problema fundamental, para el que, desgraciadamente, no existe receta válida: la motivación de los alumnos para que coloquen las tildes cuando conocen las palabras que la llevan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo debe abordarse el aprendizaje y la enseñanza de la ortografía. Se propone que se aprende a escribir escribiendo, por ello se debe motivar a los alumnos a escribir, desterrando actitudes inhibidoras de los estudiantes de cara a la escritura, como es la sanción de la falta ortográfica. También se defiende la lectura como un buen método de aprendizaje de la ortografía. Finalmente se propone que se debe dar más importancia a los contenidos de los textos infantiles que a la forma, para de este modo fomentar la escritura dentro del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parte de unas consideraciones previas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la ortografía, con el dictado y la repetición de palabras, a modo de sanción de la falta ortográfica, como procedimientos básicos. Analiza cómo debe abordarse el aprendizaje y la enseñanza de la ortografía desde una renovación didáctica y teniendo en cuenta los estudios experimentales realizados en la psicopedagogía, que han puesto de relieve que las palabras dejan en el cerebro huellas visuales, auditivas, fonéticas y motrices y que una comprensión de la palabra ayuda a su correcta grafía. Finalmente presenta una base metodológica estructurada en siete pasos acompañada de comentarios y ejemplificaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por un lado, se trata de determinar experimentalmente el nivel de corrección ortográfica de una muestra de alumnos de EGB y BUP, de comprobar cuáles son los errores más frecuentemente cometidos y de explicar a qué causas corresponden. Por otro, se trata de determinar el grado de incidencia de ciertas variables ambientales sobre el nivel de corrección ortográfica de la muestra. Formada por 745 alumnos de octavo de EGB y de quinto curso de Bachillerato. No hay datos ni de la extracción geográfica de la muestra ni de los centros docentes a los que pertenecen. No hay datos técnicos sobre la representatividad o el tipo de muestreo. Estudio descriptivo de la variable nivel de corrección ortográfica para cada palabra o expresión de las dificultades ortográficas más comunes (b-v, g-j, ll-y, h-0, x-s, s-z), ponderada en función de sus frecuencias de uso. Para cada prueba, predicción y estudio descriptivo de la variable errores ortográficos cometidos, en función de las causas que los explican: homofonía; pésimo conocimiento del vocabulario; deficiencias de audición; grado de incidencia de las variables independientes, clase social, estudios de los padres, extensión de la familia, residencia en domicilio familiar, edad de escolarización, condición de becario y de hijo de emigrante, sobre la variable dependiente del nivel de correción ortográfica. No hay resultados generales en cuanto a nivel de corrección ortográfica de la muestra o los tipos de error y sus causas más frecuentes: los datos se presentan especificados para cada una de las palabras o pruebas, porcentajes de aciertos y errores. En cuanto a las variables ambientales, es nula la influencia que la clase social, la extensión de la familia, la condición de becario y la de ser hijo de emigrantes, tienen sobre el nivel de corrección ortográfica, si es positiva, en cambio, la de los estudios de los padres, los alumnos de mejor nivel tienen mayor probabilidad de tener padres con estudios superiores y medios, la residencia en el domicilio familiar (los de mejor nivel, residen en el domicilio familiar) y la edad de escolarización (un 50 por ciento de alumnos con nivel inferior son de edad atrasada). Las causas que inducen al error ortográfico, descritas por el equipo investigador, son herramientas eficaces para explicar la mayor parte de los errores ortográficos en cuanto predicen con un alto promedio de aciertos en que dirección se mueven. En líneas generales, no parece decisiva la influencia que sobre el nivel de corrección ortográfica tienen determinadas variables ambientales: las relaciones privadas entre estudiantes del mismo curso o centro prevalecen sobre la heterogeneidad de condiciones ambientales.