998 resultados para Esquemas de clasificación de citas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona en torno a la lección. En primer lugar se busca dar una definición unánime de lección, a partir de diversas aportaciones. Se llega a la noción de que una lección es la unidad de instrucción que corresponde a una unidad temática. En segundo lugar se mantiene que una buena enseñanza se debe sustentar en la calidad de una lección, que a su vez depende de su esquema. De ahí la necesidad de profundizar en estos esquemas, clasificarlos y estudiarlos en detalle. Así el tema central es describir el origen sociológico de los esquemas fundamentales, desde un punto de vista crítico. Los esquemas fundamentales son: el esquema narrativo, el explicativo, el dialéctico, y el activo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la cuestión de la organización escolar. El tiempo escolar es un aspecto del problema general del tiempo. El tiempo se define como el marco que organiza en esquemas inteligibles el fluir de los acontecimientos. Se realiza una reflexión sobre el tiempo, para después adentrarse en el tiempo escolar. Se trata el concepto de unidades del tiempo escolar, que se definen como el grado didáctico, que es la unidad de actividad pedagógicamente diferenciada. Dentro del grado didáctico se encuentra el curso escolar, más pequeño que el año. En cuanto a la escolaridad obligatoria en España, se señala que dura entre seis y doce años. Otras cuestiones que se tratan son el curso escolar, pausas y vacaciones, racionalización del curso escolar, duración del curso, horario escolar, transición hacia la escuela activa, el horario, el programa y las lecciones, las normas prácticas para la elaboración del horario y del almanaque. Incluye tres anexos. El primero se titula, clasificación y comparación de los horarios semanales en algunos países, el segundo aspectos fundamentales en las tablas de la escuela primaria, y el tercero trata sobre los horarios experimentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende relacionar el derecho al estudio con su rentabilidad económica y social, refiriéndonos a la cuestión de su financiación: de un lado para aquello que constituye su esencia genérica, la educación, y de otro, en su apreciación más singular, la de la ayuda al estudio. Se pone de manifiesto la necesidad de esbozar un radiograma de inversiones en el ámbito nacional e individual, dedicado a la educación. Se hace referencia al capital suscrito y al capital desembolsado, a la base contable normal, y a la base contable específica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la clasificación de los alumnos. Se considera que es una de las mayores preocupaciones a las que se enfrenta la educación. En principio, el mayor interés radica en el hecho de pretender dar a la escuela elemental la categoría de primer estadio ordenador. En efecto, la escuela elemental, por su doble misión de educar e instruir, está llamada a ser el tamiz apropiado para precisar futuras posibilidades. Por otro lado la selección se impone en todos los campos de la actividad cultural. La selección en el campo educativo viene determinada por la selección previa que realiza el examen de ingreso. En la actualidad, el problema se plantea dentro de los límites de una amplia concepción. Los fines esenciales de la clasificación de los alumnos son dos. Estos fines tienen su raíz en dos principios que partiendo de una idea común se bifurcan de manera divergente. Para algunos, la importancia inmediata de la clasificación obedece a fines puramente económicos. Para otros es en el campo de la orientación profesional o en el de elección de carrera, donde la idea hallará su mejor encuadramiento por tratarse de alumnos preformados, seleccionados y dispuestos para adentrarse en disciplinas libremente escogidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de Estudio químico y biológico de los alimentos publicado en Cátedra Nova: revista de Bachillerato, Badajoz, 1999, n. 9, junio; p.295-304

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación educativa trata de analizar las causas del fracaso de los estudiantes que cursan la materia Química General e Inorgánica en dos aspectos importantes: el bajo rendimiento académico manifestado por los alumnos, medido en términos de falta de estudio, dificultad para aprender los conceptos más abstractos y un alto porcentaje de alumnos que no aprueban evaluaciones con aplicaciones de conceptos; la baja retención, por parte de los alumnos, de conceptos desarrollados y evaluados durante el curso. La mayor parte de los alumnos cursa la materia con el único incentivo de aprobarla con un mínimo esfuerzo, es decir estudiando Química fuera del aula y sólo ante una evaluación. Los docentes son conscientes de que a un número importante de alumnos les resulta difícil el aprendizaje de los contenidos de la materia e incomprensibles. Es cierto afirmar que tanto los contenidos como los tratamientos de estas asignaturas como los tratamientos que el docente realiza sobre ellos, requieren del alumno un alto grado de abstracción. Parece ser que la estructura conceptual de la Química no brinda al estudiante un marco adecuado para la adquisición y apropiación de los conceptos químico, al ser una asignatura que presenta un campo de conocimiento complejo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las materias que mayor coordinación, revisión y actualización está exigiendo al profesorado por su fuerte interrelación a lo largo de todo el ciclo de estudios, y por los problemas que nos plantean la mayor parte de los alumnos. Por ello, se propone un estudio recio de programación coordinado por el seminario con la participación de todos sus profesores como equipo al ser un elemento clave de la coordinación docente. En definitiva, se trata de impulsar el seminario y de dar algunas orientaciones, con objetivos generales para su cumplimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa todos los aspectos relacionados con los objetivos, organización y administración que puede ofrecer una biblioteca escolar. Muestra los pasos para constituirla, criterios de selección de y organización del fondo bibliográfico y medios audiovisuales, registro, sellado, signatura, clasificación, servicio de orientación y prestamo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una lección por el método de enseñanza programada, que consta de veintiuna fichas cada una de las cuales leerá detenidamente y rellenará el alumno, de forma individual; después, él mismo se autocorregirá mirando las respuestas exactas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican varias técnicas de agrupamiento de los alumnos en las escuelas. El primero de estos procedimientos es la teoría de los bloques, que puede adoptarse en la enseñanza graduada, y el segundo, el agrupamiento móvil o flexible, aplicable a escuelas unidocentes y pluridocentes y tanto para la enseñanza graduada como no graduada. Por último, se expone como organizar los grupos móviles y a los escolares, como distribuir el tiempo y las actividades en la clase, así como las ventajas de este sistema en una escuela unitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la función de la estimulación e interrogación divergente y sus características en tanto que fuente de desarrollo del pensamiento divergente y de la creatividad frente a la interrogación convergente que busca respuestas determinadas fijas y preestablecidas y cuyas características también son tratadas. Se hace una clasificación de un número de preguntas divergentes y convergentes según el grado de creatividad que susciten, ilustrándose con ejemplos. Así mismo se muestra un ejercicio de identificación y distinción de preguntas divergentes de convergentes y se muestra una guía de interrogación didáctica para promover una actividad mental completa ante el estímulo divergente de un dibujo de Ops.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia que el material escolar tiene en la adquisición de los conocimientos, y que un mismo material puede utilizarse en diferentes áreas, aunque se clasifique como perteneciente al área para el que parece más adecuado, se hace una primera clasificación distinguiendo entre Fungible y Didáctico. Del primero se hace una breve reseña, del segundo se elabora la relación: material sensorial-motriz, juegos de observación, material para dinámica y psicomotricidad, material para el área de expresión Plástica, material para el área de Matemáticas, material para el área de Lenguaje, material para el área de Experiencia, y se describen algunas de las características materiales y pedagógicas necesarias para considerarlos instrumentos de aprendizaje.