317 resultados para magia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desinterés de los alumnos por la clase de matemáticas hace pensar que, al menos en primaria y primer ciclo de secundaria, deben potenciarse aspectos de motivación, manipulación y la difusión de la cultura matemática. Ofrece recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: juegos, magia matemática, poesía, prensa, vídeo, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto de mejora continua llevado a cabo por el Instituto Elorrio, de Bizcaia, por el equipo directivo estrenado en el año 2002. Algunas de las actividades de mejora del centro consisten en reforzar la comisión pedagógica, crear un foro de reunión de los distintos proyectos y ampliar los componentes del equipo directivo. Como presentación del proyecto, se utiliza una metáfora, la magia de Euro Disney frente a la de Port Aventura. La magia, a la hora de conseguir los objetivos de un centro, consistiría en la complicidad de todos los agentes educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El agua está presente como un elemento educativo en el quehacer cotidiano. A raíz de ver la película de Bertrand Tavernier 'Ça commence aujourdïhui', surgió la idea de proponer a los niños traer botellas de plástico a la escuela. Entonces, las llenan de agua y, con unas gotas de colorante, convierten un material de recuperación en fuente de juego, magia y descubrimiento. Se deja libertad de actuación a los pequeños y se graban estas situaciones en vídeo. A partir de la observación de las acciones y actitudes de los niños, se pueden interpretar sus demandas e ir modificando las sesiones en busca de nuevas provocaciones que generen o refuercen aprendizajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de actividades desarrollado en el IES Puerto del Rosario, Fuerteventura, en las que el grupo de clase trabaja los conceptos de masculinidad, homoxesualidad y lesbianismo y analiza en profundidad el lenguaje plagado de expresiones machistas y androcéntricas. Después, preparan un juego, ritual lúdico para atraer a la persona deseada titulado 'La magia del amor'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Habitualmente se considera a la televisión culpable de numerosos problemas relacionados con el fracaso escolar o la violencia infantil, sin embargo la televisión es un medio de comunicación presente en la sociedad actual. Por ello es interesante incorporarla a la escuela. Se establece la distinción entre audiovisuales y televisión y se presentan cuatro puntos básicos para familiarizar a los niños con la televidión: trabajar la información en la escuela, qué son las noticias para los niños, la magia de la televisión, y el paso de consumir a producir..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el proyecto se quiere que los alumnos desarrollen la capacidad expresiva a través de la descripción literaria. Los objetivos son mostrar a los alumnos la magia, significación y poder que mantiene la palabra en un tiempo dominado por la imagen; transmitir el gusto por la creación literaria, musical y pictórica; y educar la vista trabajando el oído, la lengua y la imaginación. El trabajo, realizado en un mes, se inicia con sesiones teóricas donde el profesor analiza la sociedad e historia de los siglos XVII y XIX, explica la obra de los pintores y el psicólogo les ayuda a analizar los rasgos de la personalidad. Con ello el alumno será capaz de mirar las obras de arte desde un aspecto histórico, artístico y psicológico. Después se seleccionan los cuadros y se visita el museo de El Prado y el Madrid de Velázquez y Goya. También se seleccionan textos de la época y principalmente de autores más recientes donde se hable de los cuadros seleccionados. Por último se preparan los guiones, se selecciona la música, y se graba en el cd. Los alumnos valoran el proyecto y la experiencia positivamente al aprender cosas no propias del temario y con variedad de actividades. Incluye encuestas, hojas de recogida de información del alumno, un cd y guiones de Los Borrachos, El Niño de Vallecas, La Boda y el Aquelarre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto hace protagonista, durante una semana, al mundo de los cuentos, libros, comunicación y tradición popular. Los objetivos son aprender a disfrutar con el mundo de los cuentos, las imágenes y su magia; y potenciar la comunicación y el intercambio de libros entre todos los miembros de la comunidad educativa. Se realizan actividades como el corro, un espacio de comunicación e intercambio de vivencias, cuentos o canciones; taller para conocer, recrear cuentos e inventar historias; y cuentacuentos de las familias y personas de la escuela en el Rincón de Pinocha. También se acude a representaciones teatrales en los centros cívicos de la zona, se celebra la Semana del Libro y una comisión mixta de familias y equipo directivo, organiza la ludoteca con libros adecuados para las distintas edades. Mediante la observación se evalúa la actitud e interés de los niños, la participación y asimilación de aprendizajes. También se cuenta con el anecdotario, las grabaciones, el diario del taller y las reuniones con las familias y el equipo directivo. Incluye fotografías con actividades y materiales realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario de este proyecto es acercar a los niños al mundo de los cuentos, los personajes fantásticos y las sorpresas. Se une la magia de la voz, el encanto del gesto, la imagen visual y el formato agradable y lúdico para desarrollar su fantasía y fomentar su futuro gusto por la lectura. Otros de los objetivos son disfrutar de esta actividad lúdica en las aulas; iniciar la observación e interés por las imágenes en diferentes contextos; familiarizarse con los cuentos a través de las diferentes formas de narración; y aprender a esperar y a respetar turnos. Las actividades que animan a la iniciación a la lectura son cuenta cuentos, canciones, poesías y representaciones de las historias que una narradora trae a los niños en una maleta. Esta maleta se va caracterizando en función de la temática que se va a tratar. El acceso a los cuentos se hace desde distintos formatos como cuentos de plástico, cartoné, con letras, imágenes, tela o troquelados; o desde distintos soportes como láminas, personajes fantásticos o marionetas. La metodología se basa en los principios de globalización, motivación, socialización, fantasía y juego a través de las actividades que se llevan a cabo. Se consigue un ambiente mágico, relajado y motivador que favorece una actitud muy positiva para el aprendizaje. En la evaluación del proceso se utiliza la observación directa, durante las sesiones y representaciones, y la recogida con fotos de momentos puntuales. Se aportan como anexos libro de canciones, maleta de cuentos con ilustraciones y comentarios de las actividades puestas en práctica y marionetas y material que contiene o decora la maleta..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se engloba dentro del plan general del centro, introduce la fantasía y la imaginación para crear una escuela lúdica y creativa. Los objetivos son: conocer y controlar el cuerpo; observar y explorar el entorno físico; utilizar las posibilidades que ofrece el juego simbólico y otras formas de representación de la realidad; y fomentar la socialización y el respeto mutuo. Para su desarrollo se utiliza la fantasía (narración de historias) como recurso pedagógico e hilo conductor de las propuestas educativas del taller de plástica y de las actividades realizadas en el aula: desarrollo de unidades didácticas (en busca del gran escudo, el viaje peligroso, etc.), Visitas de personajes imaginarios, cuentos, dramatización, juegos de magia, disfraces, murales, salidas extra-escolares, y fiestas de navidad y carnaval. Se propone una evaluación continua mediante diarios de observación y una final sobre la labor del equipo educativo y el trabajo realizado por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el cuento ganador de la XII edición del concurso de cuentos `Contando en Igualdad´ del 2009. El cuento ganador se titula: La rebelión de las palabras. En este cuento, el lenguaje, a través de la magia, pasa a convertirse en un instrumento de integración. Se enseña que se pueden utilizar todas las posibilidades que ofrece el lenguaje, para poder comunicarse y entenderse. El objetivo, es acercar el valor de la igualdad a la infancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica para trabajar la obra de Tolkien 'El Señor de los anillos' en el aula, que el autor llevó a cabo en una colonia de vacaciones con niños de cuatro grupos de edad diferentes. El centro de interés elegido permitía transmitir mensajes sobre la amistad, el racismo, el respeto por la Naturaleza, y la tolerancia a partir de una historia repleta de fantasía y magia muy adecuada para ello.