1000 resultados para método de proyectos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un programa Integrado de Desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas de los alumnos. En base a una contextualización teórica se desarrollan los distintos componentes del programa: estrategias de desarrollo de la expresión oral, estrategias de procesamiento de la información antes, durante y después de la lectura, taller permanente de producción de textos, contextos para el aprendizaje, y evaluación de las competencias lingüísticas y comunicativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Varios autores de ámbito internacional se unen para dar a conocer el legado didáctico de Paulo Abrantes. En todos los capítulos se habla de la clase, del profesorado, del alumnado de distintas edades resolviendo problemas y haciendo matemáticas, siempre desde la preocupación común de desarrollar un trabajo matemático y realista en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica diseñada para el bachillerato general. Versa sobre la construcción de relojes de sol. La duración aproximada de este proyecto estaría alrededor de las cuatro semanas, unificando los horarios de Ciencias Experimentales y Tecnología, a razón de 6 horas por semana. Con esta unidad didáctica se pretende desarrollar el método de Proyectos Tecnológicos interrelacionándolo con la metodología científica, siendo soporte la una de la otra y viceversa. Puede utilizarla el profesor como inicio a la experimentación en el Aula-Taller, bajo el planteamiento de integrar el área Tecnológica y Científica durante el tiempo que dura ésta actividad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: I Jornadas de Educación Infantil 'la emoción de aprender: una visión de la Educación Infantil desde la metodología de proyectos'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Un currículo globalizado debe favorecer un pensamiento crítico para contribuir así al pluralismo político y cultural que las sociedades democráticas demandan. Además, al cobrar gran importancia dentro de ellos, los métodos de investigación o de descubrimiento, se contribuye a fomentar la fe en la ciencia como recurso para identificar, analizar y ofrecer posibles soluciones a los problemas de la vida cotidiana. Si la ciencia no acepta como datos determinados normas y creencias de la vida cotidiana. La finalidad del pensamiento científico será la de proporcionar a las personas los medios necesarios y lo más objetivos posibles, para desafiar las presunciones y prescripciones con las que actúan y así, ensanchar la percepción de su relación con la estructura social y sus posibilidades. Sin embargo, aunque los métodos de investigación y verificaciones serán las condiciones para establecer la verdad y la autoridad, esto no quiere decir que esta investigación no lleve implícitos compromisos éticos y sociales. En realidad, la investigación siempre está guiada por valores y compromisos sociales, siendo necesario vigilar los materiales del currículo para que no favorezcan la rigidez y determinismo en el conocimiento. Por último, es necesario que la Administración, no obstaculice con disposiciones legales la globalización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Tiempos de cambio universitario en Europa

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Consideraciones acerca del método de enseñanza de la aritmética, centrándose en detalles específicos de la didáctica del cálculo en la enseñanza primaria, a través del método de proyectos propuesto por Dewey, el método Mackinder y el método de los números en color, entre otros.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de aula consistente en la creación por parte de los alumnos de un blog centrado en algún tema relacionado con la asignatura 'Ciencias para el mundo contemporáneo'. Se pretende desarrollar las competencias básicas en base a una metodología basada en proyectos, que atiende a la diversidad y heterogeneidad del aula, permite abrir las puertas del aula a otros colectivos y centros y favorece el aprendizaje entre iguales. Se explica la estructura del blog y las competencias que se pueden adquirir mediante ésta actividad, que son: competencias en el medio físico y social, competencias comunicativas y lingüísticas, competencias digitales y en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), competencias sociales y ciudadanas, competencias en iniciativa y autonomía personal, competencias matemáticas y competencias culturales y artísticas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de aula que pretende que el alumnado desarrolle procedimientos de decisión, diseño, planificación y coordinación. Se emplea el método de proyectos y el del aprendizaje cooperativo dentro del área de tecnología. El proyecto gira en torno a la construcción de un puente de madera. Las competencias que se pretende trabajar son: de comunicación lingüística, lógico-matemáticas, científicas, sociales y ciudadanas, culturales y artísticas, de aprendizaje, y de autonomía e iniciativa personal. Se explica en detalle el ejemplo práctico de construcción del puente deteniéndose en las fases e instrumentos necesarios para la realización del proyecto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican diversos proyectos de trabajo realizados con niños de Educación Infantil, en los que se utilizan las matemáticas como herramienta fundamental para ayudar a los niños a estructurar su pensamiento, a organizarse y a conocer el entorno que les rodea. Las actividades propuestas se centran en temas concretos de interés para los niños, a los que se aplican las matemáticas. Algunos ejemplos son los botes de colecciones y la clasificación de los objetos, los caracoles, el esqueleto del dinosaurio, el agua (mediante experimentos para estudiar sus propiedades de peso, volumen, cambio de estado) y otros materiales cotidianos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación