980 resultados para Modular electronics


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Modular Pack 1, Planificación (vol I, II, Preparando las clases) - Modular Pack 2, Integración (vol III, IV, V, Beyond the linguistic skills) - Modular Pack 3, Evaluación ( vol. VI, VII, Una asignatura pendiente). Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de materiales curriculares, convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución 31 de enero de 1990

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una mirada hacia donde va la ciencia en el siglo 21. Examina la relación entre la ciencia y la tecnología e investiga las repercusiones de la ciencia en la sociedad. Trata de: circuitos y señales, microprocesadores, el diseño de chips, circuitos impresos, sonido electrónico, envío de señales y el futuro de la electrónica. Adecuado para los niveles de la etapa clave tres (KS3), etapa clave cuatro (KS4) y GCSE. Tiene glosario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de electrónica según la especificación del 2008 aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) para el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo, bachillerato). Pretende enseñar cómo complejos sistemas electrónicos, como ordenadores, teléfonos, etc., se pueden crear a partir de un número limitado de sistemas básicos que están disponibles como circuitos discretos integrados. Al mismo tiempo proporciona una base teórica con importantes técnicas básicas como diagramas de bloque, álgebra de Boole y realimentación negativa, necesarias para la creación de los sistemas electrónicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para estudiantes de enseñanza secundaria (nivel A2) en el área de la electrónica aprobado por el OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations). Se basa en la comprensión de los conceptos de pequeños subsistemas, técnicas y dispositivos (nivel AS) para mostrar cómo se pueden combinar para crear grandes sistemas como memorias, microcontroladores, fuentes de alimentación, receptores de radio e Internet, y cómo se aplican en el mundo real de los equipos de comunicación, dispositivos de control, almacenamiento de datos y transmisión de información. Dispone de una página Web con material de apoyo .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el área de Pretecnología, así como estudiar su contribución al proceso de formación integral del alumno. Fijar el nivel mínimo de formación que debe alcanzar un profesor para poder impartir adecuadamente el área de Pretecnología. Proyectar un plan de formación que garantice el logro del objetivo. Experimentar el citado plan mediante un curso modular. El objeto empírico va destinado a todo el profesorado potencial de Pretecnología. La muestra varía según fases: 117 directores de centros con vinculación previa con el ICE de la UPM, 38 participantes profesores para el módulo 1 y 28 para el módulo 2. Selección por posible interés o repercusión en todo el país, los directores responden en un 53 por ciento. Los autores suponen que el área de Pretecnología está mal definida con mezcla de áreas, Plástica, Música, labores, etc. Tampoco se ha consolidado como área, ni tiene definidas las funciones docentes, por lo que no existe profesorado especializado. Para clasificar estos puntos se hace un análisis de la legislación docente que les afecta, se revisan los seminarios y trabajos publicados (ver epígrafe 15) y el número de participantes en los mismos. Se concluye que es necesario proporcionar un nivel mínimo de formación del profesorado y diseñar un plan de formación, sea dentro de las escuelas universitarias de formación del profesorado o entre los profesores en ejercicio, se diseña un curso modular en módulo I, fase II y módulo II con 45,70 y 45 horas lectivas. Se aporta una definición de Pretecnología o Educación tecnológica caracterizada por ser humanística, formativa, social, aplicativa y creativa. Se fija el mínimo requerido para el profesorado que imparta el área: actitud positiva, conocimiento básico de tecnología y metodología y un mínimo de habilidad manual. Diseño y realización de un curso modular para la formación del profesorado. Del análisis del curso modular realizado: cambios y reforzamientos de las actitudes favorables respecto al área de pretecnología. Aprendizaje aplicado de aspectos pedagógicos y tecnológicos del área. Vivencias aplicables a su utilización en el aula. Puesta en común de experiencias y documentación. Conducta positiva en la actuación con alumnos de los profesores del área, en sus centros respectivos. Con el curso modular se obtiene una especialización mínima pero suficiente para profesores del área de Pretecnología. Además de los logros reseñados en el epígrafe anterior (13), se detectan problemas de tiempo del curso (demasiado intenso= 8 horas/día), bibliografía inadecuada o poco útil, puesta en práctica en los centros dificultada por falta de material, comprensión y apoyo de los colegas, tiempos. De formación continua: se sugiere repetición de los cursos modulares a nivel de difusión nacional, cursos dedicados a profesores de las Escuelas Universitarias de Magisterio para difundir y apoyar el área. Impulso oficial (Ministerio, Inspección) al área en segunda etapa de EGB, unificación de criterios y plan de seguimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Buenas pr??cticas docentes en la ense??anza universitaria'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Em Portugal, os Centros de Novas Oportunidades (CNO), com o processo de reconhecimento, validação e certificação de competências (RVCC) e a formação modular certificada, têm assumido um papel de destaque no quadro da aprendizagem ao longo da vida. Com o objetivo de avaliar a importância atribuída por adultos, em formação num CNO, à formação modular certificada (FMC), foi realizado um estudo com adultos (N=28), desempregados, beneficiários de rendimento social de inserção (RSI) e encaminhados pelo Instituto do Emprego e da Formação Profissional, para um processo de certificação, na área das Tecnologias de Informação e Comunicação (TIC), no CNO de uma escola secundária em Vila Nova de Gaia. Foi usada a técnica do questionário para avaliar as percepções acerca da importância da formação em diferentes papéis de vida. Para a análise estatística, utilizamos o “Statistical Package for the Social Sciences” (SPSS - versão 19.0). A amostra foi constituída por 28 indivíduos, dos quais 19 são do sexo masculino, maioritariamente com idades entre os 55 e 64 anos, com o 4.º ano de escolaridade, casados e com 2 filhos. Colocamos como hipóteses haver diferenças na valorização da formação ao nível da dimensão pessoal, familiar e profissional, entre o início e o fim da formação. Verificámos que existem diferenças na valorização da formação naquelas dimensões da existência dos sujeitos. Refletimos sobre os resultados em face da pesquisa teórica efetuada. Por fim, apresentamos as limitações deste trabalho e pistas para futuros estudos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes the development and first results of the “Community Integrated Assessment System” (CIAS), a unique multi-institutional modular and flexible integrated assessment system for modelling climate change. Key to this development is the supporting software infrastructure, SoftIAM. Through it, CIAS is distributed between the community of institutions which has each contributed modules to the CIAS system. At the heart of SoftIAM is the Bespoke Framework Generator (BFG) which enables flexibility in the assembly and composition of individual modules from a pool to form coupled models within CIAS, and flexibility in their deployment onto the available software and hardware resources. Such flexibility greatly enhances modellers’ ability to re-configure the CIAS coupled models to answer different questions, thus tracking evolving policy needs. It also allows rigorous testing of the robustness of IA modelling results to the use of different component modules representing the same processes (for example, the economy). Such processes are often modelled in very different ways, using different paradigms, at the participating institutions. An illustrative application to the study of the relationship between the economy and the earth’s climate system is provided.