1000 resultados para PROYECTOS EDUCATIVOS
Resumo:
Se analizan las características de la exclusión social en la nueva sociedad, denominada neomodernidad, y el tipo de personas que debemos formar para afrontarlo. Se propone una reforma en la escuela, formando en competencias como el emprendimiento, la cooperación, solidaridad, la apertura y cultura, en contextos de exclusión educativa y mediante el asociacionismo .
Resumo:
Aborda el desarrollo y visión sobre la participación social y sus funciones, de un grupo de estudiantes de primaria y secundaria, voluntarios en diferentes ONG en La Coruña. Se exponen las razones que les llevan a realizar las actividades de voluntariado, las motivaciones de acuerdo con las definiciones de los principales valores implicados en este tipo de actividades: la solidaridad, el altruismo, la confidencia, el coraje y la esperanza y la forma de desarrollar en ellos las competencias sociales y morales necesarias.
Resumo:
Se analiza el enfoque competencial actual de la educación, como una tendencia de valor para ayudar en el proceso de solución de los problemas educativos relacionados con la falta de continuidad y la relación entre teoría y práctica, en donde, a las ocho competencias básicas: comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el medio físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal; se le añade una novena, la competencia espiritual, como un elemento más de las programaciones curriculares, que permitirá trabajar de manera trasversal el autoconocimiento y sentido de la vida o el sentido de pertenencia, entre otros. Se expone una tipología de la competencia espiritual y una metodología de aplicación en los distintos ámbitos y niveles educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Monográfico con el título: 'El pacto educativo'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación de políticas educativas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recogen referencias que ayudan a reflexionar sobre la función socializadora, compensatoria y formativa de la escuela, las cuales se han dividido en dos grupos. En el primer apartado se incluyen monografías para profundizar en los fundamentos teóricos y en algunas concreciones prácticas de los modelos de apoyo y asesoramiento para mejorar la escuela, así como, también, contiene una relación de monográficos sobre temas básicos relacionados con la educación democrática, aparecidos en revistas. En el segundo apartado se presentan páginas web con recursos educativos publicados por las administraciones educativas, centrales y autonómicas; por los municipios; por organismos, fundaciones y particulares que facilitan además proyectos educativos en Internet; así como por movimientos y grupos sociales que defienden una escuela pública de calidad.
Resumo:
El 'aprendizaje y servicio solidario' es un método de enseñanza basado en la colaboración con grupos sociales que tienen menos posibilidades y cuyo objetivo es la enseñanza de todo tipo de disciplinas. En este tipo de aprendizaje destacan los valores solidarios como la convivencia, la justicia, el trabajo en grupo, el espíritu crítico y la inteligencia emocional y social. Se presentan distintos proyectos educativos solidarios llevados a cabo en Argentina y en España, concretamente en el País Vasco y Cataluña. Se concluye que el 'aprendizaje y servicio solidario' supone un proyecto educativo con utilidad social que aporta un método para la educación ciudadana en un ambiente de solidaridad en el que todas las partes reciben enseñanzas valiosas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Aprendizaje por competencias'
Resumo:
Las herramientas para el diseño, aplicación y valoración de las líneas estratégicas son necesarias para crear un proyecto educativo de centro consensuado y basado en una serie de estrategias clave a desarrollar a medio plazo. Asimismo, se destaca la importancia de que los proyectos educativos estén presentes para favorecer la participación, para orientar en la toma de decisiones, para gestionar los recursos y organizar la formación, y para proponer nuevos proyectos. A continuación se propone una metodología para marcar las líneas estratégicas que parte de la sensibilización acerca de la necesidad de definir dichas líneas y de la creación de un grupo de trabajo para elaborarlas. Este grupo de trabajo debe realizar un borrador que será contrastado por toda la comunidad educativa que forma el centro y que será aprobado después de incorporar las enmiendas necesarias. Para el correcto desarrollo del proyecto educativo de centro deben concretarse anualmente las líneas estratégicas y realizarse un seguimiento y evaluación constante de las mismas.
Resumo:
En este ensayo se habla de la importancia del ordenador, de la informática y del uso didáctico del ordenador, para la educación. Se repasa la historia del primer ordenador y del uso de la informática para enlazar con el fenómeno de la enseñanza asistida por ordenador, Computer Assited Instruction (CAI) y los proyectos educativos que se desarrollaron en torno a esta idea. En España, el Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con la Unesco, elaboró un proyecto de implantación de CAI, cuyo objetivo era la formación del profesorado y el establecimiento de un marco estructural que permitiera llevar a cabo innovaciones pedagógicas y la introducción del sistema CAI en los centros de enseñanza de los distintos niveles.
Resumo:
Edici??n provisional. Fecha tomada del c??digo del documento