1000 resultados para LIDERAZGO GERENCIAL
Resumo:
Como proyecto de grado, el presente trabajo consiste en una revisión teórica de los conceptos de liderazgo, poder e influencia, junto con las posibles relaciones que entre ellos se pueden presentar. Para ello, cada concepto es definido de manera individual, y con base en ello, se identifica la dependencia que tienen estos conceptos entre sí y la importancia dentro del desarrollo del liderazgo transformacional actual. Para lograr lo propuesto, se llevó a cabo la revisión de una parte de la literatura académica presente en libros, revistas académicas, bases de datos y documentos relacionados con los temas y conceptos tratados. A partir de ello, se entendió la evolución del concepto del liderazgo y los enfoques presentados desde la década de los 1920´s hasta la actualidad, junto con el modelo de rango total y el tipo transaccional y transformacional del liderazgo, para luego definir el papel y la importancia de los conceptos de poder, los tipos de poder, la influencia y las tácticas de influencia, y así, identificar las posibles relaciones que se presentan entre los conceptos y la importancia de estos en el entorno organizacional actual.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El propósito de este estudio fue describir y analizar el liderazgo de los directivos y el clima organizacional presentes en un Colegio de Cundinamarca y con base en ello, plantear algunos lineamientos para su intervención. Para tal fin se desarrolló un estudio descriptivo, donde el liderazgo y el clima organizacional se midieron a través de dos instrumentos: el Test de Adjetivos de Pitcher (PAT) (Pitcher, 1997) y la Escala del Clima Organizacional (ECO) (Fernándes, 2008), respectivamente. La aplicación de estos instrumentos se realizó de forma colectiva, para lo cual se trabajó con los directivos, los docentes y los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo del Colegio, que constituyeron el grupo estudiado. Para el caso de los educandos, los test se aplicaron con previo consentimiento de los padres. De acuerdo con los resultados, el Colegio estudiado denota ciertas dificultades respecto al liderazgo y algunos problemas de Clima Organizacional que deben ser intervenidos de manera prioritaria. La comunidad educativa estudiada registra una inconformidad mayoritaria en la forma en que se ejerce el liderazgo, bien sea por ausencia del mismo, o por ejercerse de formas no deseadas a la luz de las teorías y de la práctica.
Resumo:
Comprobar si se cumple el modelo de la contingencia sobre el liderazgo en el ámbito escolar. 500 alumnos de 12 y 16 años equitativamente distribuidos en cuanto a método de enseñanza y procedencia social, 25 profesores. Marco teórico sobre el modelo de contingencia en el estudio del liderazgo en la escuela. Plantea dos hipótesis sobre la relación entre el tipo de liderazgo y la eficacia del grupo. Escoge la muestra y aplica un test sociométrico, a partir del cual obtiene 10 líderes. Forma 16 grupos en función del estilo de liderazgo y la situación. Variable dependiente: realización de los objetivos del grupo de la tarea. Variables independientes: favorabilidad o desfavorabilidad del grupo y clase de lider: autocrático o democrático. Observa los grupos en la realización de distintos trabajos manuales de clase. Obtiene los datos a partir de la valoración de los trabajos por parte de los alumnos. Analiza los datos obtenidos mediante pruebas de significación estadística para comparar los resultados de los diferentes grupos. Test sociométrico. Trabajos manuales de los alumnos. Cálculo de la razón crítica para comparar los grupos. La hipótesis que el lider orientado hacia la tarea y que dirige y controla, logrará el máximo éxito en las situaciones de tarea de grupo que sean muy favorables o desfavorables, se confirma en un 25 por ciento de los casos y se rechaza en otro 25 por ciento.. El modelo de la contingencia se ha cumplido en el 50 por ciento de los casos, en el 12 por ciento no se ha verificado y en el 38 por ciento ni se ha verificado ni se ha rechazado. Esto demuestra que en las situaciones de buenas relaciones pueden tener igual éxito el lider autocrático que el democrático.
Resumo:
Identificar las relaciones existentes entre la inteligencia social y el liderazgo en el ámbito escolar de cara a conocer más a fondo este tipo de talento y poder identificar, así, aquellos alumnos que poseen las características necesarias para ejercer un buen liderazgo, como forma de superdotación.. Muestra definitiva compuesta por 472 adolescentes que cursaban primer curso de BUP en la ciudad de Mallorca durante el curso 1991-92, tanto de centros públicos como privados.. Desarrolla un marco teórico donde se analizan y revisan diferentes conceptos de liderazgo, inteligencia social y medida y de dinámica de grupos. Plantea un grupo de hipótesis y realiza un estudio empírico consistente en detectar del grupo clase aquellos alumnos que manifiestan cualidades para el liderazgo y relacionarlas con la medida de inteligencia social. Obtiene los datos a partir de la aplicación de tests estandarizados y a través de tres fuentes: autoevaluación, evaluación por parte de los compañeros y de los profesores. Correlaciona los datos obtenidos entre sí.. Test de inteligencia social de Guilford i O'Sullivan. Leadership: Skills and behaviours scale. Test sociométrico y Test Guess-Who?.. Estadística descriptiva y análisis de correlación de las puntuaciones por grupos, centros escolares y entre tests.. Los alumnos con características de liderazgo también estan dotados de inteligencia social. Los alumnos se muestran coherentes en sus apreciaciones de cualidades manifestadas por sus compañeros. Las apreciaciones del profesor no difieren mucho de la del alumno. Los alumnos que muestran cualidades de liderzgo sobresalen también por su expediente académico. Los tests mantienen correlaciones significativas entre sí. La correlación entre inteligencia social y liderzgo es baja pero positiva y significativa.. Una única medida de inteligencia social no puede ser utilizada como herramienta de predicción de la capacidad para el líder. Son dos cosas diferentes aunque relacionadas. La inteligencia social puede favorecer enormemente la actuación del líder sobre todo como aptitud para conocer el comportamiento de los otros. Destaca la importancia del desarrollo del liderzgo como sinónimo de incrementar la efectividad de las relaciones humanas..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La figura del director es la única que puede impulsar con éxito el desarrollo profesional de los docentes. Se proponen estrategias de apoyo para el desarrollo profesional del docente por parte de la dirección y actividades dirigidas al equipo directivo que ejerce un liderazgo de carácter transformacional con el fin de hacerles valorar si favorecen este desarrollo profesional. Se les ofrece además un instrumento para conecer las características del profesor excelente con el objetivo de impulsar el desarrollo de las capacidades de estos..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista