1000 resultados para Electrónica analógica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican, de manera teórica y práctica, las nociones básicas de los circuitos oscilantes, la detección, rectificación de corrientes, osciladores, la modulación de amplitud, la frecuencia modulada en sí y la detección de las ondas moduladas en frecuencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan fotografías que ilustran las instalaciones y las actividades que se dan lugar en el 'Tajamar'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un programa de prácticas de lógica de proposiciones para alumnos de filosofía de tercero de BUP, en combinación con diversas aplicaciones a la electrónica. Las prácticas constan de proposiciones fundamentales, tautologías y contradicciones, consistencia y validez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por las tres etapas que se distinguen en el desarrollo de la electrónica. Así, el primer periodo comienza con la invención y fabricación industrial del tubo de vacío; el segundo periodo comienza con la invención de un nuevo componente, el transistor, de gran importancia por tratarse de un componente de estado sólido; y la tercera etapa, donde aparece el circuito integrado, debido al desarrollo de la tecnología del componente y del soporte de interconexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los conceptos básicos de la electrónica, sus componentes, su utilidad y aplicaciones en el progreso humano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso del desarrollo de la electrónica a lo largo del siglo XX, desde el descubrimiento de los electrones, las diferentes ramas de estudio, los diferentes aparatos electrónicos desarrollados como el oscilógrafo de rayos catódicos, el radar, y otras aplicaciones electrónicas como la telemedida y telecontrol.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una presentación sobre el estado global de los diferentes desarrollos 'software' para la enseñanza de la Electrónica según las conclusiones sacadas por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías de la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid, en base a un informe sobre evaluación de 'software' para la enseñanza de la Electrónica elaborado tras la consulta de veintitrés catálogos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión general sobre los aspectos de interactividad en los sistemas de conferencia electrónica de acuerdo con el Proyecto de Telemática Educativa desarrollado en el marco de GATE (Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías de la Educación), y concretamente en el ámbito de la Universidad Politécnica de Madrid durante 1991 a 1994 .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el Proyecto DIVA (Didattica Individualizzata con Valutazione Analogica) desarrollado por el Laboratorio de Pedagogía Experimental del Departamento de Ciencias de la Educación (III Universidad de los Estudios de Roma), cuyo fin es el de reflexionar sobre los problemas derivados de la estrategia estadounidense del mastery learning. Para ello se comentan los objetivos y las fases del Proyecto DIVA, así como la experimentación del mismo .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos desafíos en la formación del profesorado'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el razonamiento analógico como proceso de aprendizaje constructivo y dinámico para la adquisición de nuevos conocimientos. Planteamiento de hipótesis. Primera fase: 59 alumnos/as de 3õ y 4õ de ESO con edades comprendidas entre 15 y 16 años, pertenecientes a un centro de la provincia de Jaén. Segunda fase: 151 alumnos/as de 3õ de ESO con edades entre 15 y 17 años, pertenecientes al mismo centro. 1.Revisión teórica de los diferentes modelos del razonamiento analógico. 2.Selección de los contenidos curriculares de Biología (circulación de la sangre, células sanguíneas y sustancias nutritivas) y Física y Química (estructura de la materia, estados de la materia, calor, temperatura y densidad). Diseño de analogías que compartan con los conceptos características estructurales y superficiales. Elaboración de dos cuestionarios para comprobar los conocimientos previos de los sujetos y el grado de transferencia de los conceptos aprendidos. Evaluación cualitativa de las analogías. 3.Distribución de los sujetos en grupo experimental y de control. Pase de dos cuestionarios con el fin de estudiar el proceso de inferencia analógica. Grupo de control. Prueba de contraste de Scheffé, tablas. En el aprendizaje de los conceptos curriculares básicos, al contrario de lo que sucede en la solución de problemas, la eficacia de la analogía no depende tanto del tipo de semejanza compartida, sino de la comprensión de la estructura relacional y la extrapolación paso a paso de los elementos componentes del concepto con el análogo. Sin embargo, la semejanza superficial facilita las explicaciones dadas a los sujetos para captar la esencia de la analogía. Esta se muestra como un mecanismo útil para la adquisición de nuevos conceptos frente a la enseñanza literal de los mismos en Biología y en Física y Química. La analogía crea un puente conceptual entre dos dominios de conocimiento, fomentando tanto la comprensión como el pensamiento inferencial.