425 resultados para ECTS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de canvi global que ha afectat a la universitat espanyola en les últimes dècades troba el seu exponent actual en la incorporació del sistema universitari a l’Espai Europeu d’Educació Superior (EEES). Les reformes que tal incorporació ha comportat es van definint al nostre país també des de la vessant de la reforma de les metodologies docents a la universitat. Al mateix temps, continuen arribant notícies sobre els problemes de rendiment d’una part important dels estudiants universitaris (CRUE, 2007). Aquesta realitat ens porta a destacar la rellevància de consolidar línies d’investigació sobre el que està succeint a la universitat en el període de transformació i, en particular, entorn als temes sobre els quals les noves polítiques universitàries pretenen incidir. La finalitat d’aquesta recerca és contribuir així en el desenvolupament d’una línia de treball multidisciplinar sobre la institució universitària, centrada especialment en els estudiants. La incorporació a l’EEES implica una transformació profunda tant en l’organització dels estudis com en les metodologies d’ensenyament-aprenentatge. En aquest darrer aspecte, la incorporació dels ECTS (European Credit Transfer System) ha estat definida en les polítiques de les agències d’avaluació com un canvi en les metodologies docents, que han de ser “centrades en l’estudiant”. És en aquest sentit, que la perspectiva de l’estudiant cobra una rellevància fonamental, i justifica la investigació que aprofundeixi sobre les condicions que poden produir un millor aprenentatge. Concretament es vol recaptar informació sobre el procés d’ensenyament/aprenentatge i sobre les condicions d’èxit o fracàs del mateix; i amb això, aportar nous instruments teòrics i metodològics que contribueixin a la comprensió d’aquest fenomen. Per a tal propòsit s’analitzen un total de deu titulacions de les quatre universitats públiques catalanes situades a la Regió Metropolitana de Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra i Universitat Politècnica de Catalunya

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS en sus siglas inglesas) es un proceso que está desarrollándose actualmente en la Universidad de Granada. Pero hay experiencias de la puesta en práctica de sistemas prácticamente iguales que cuentan con más de quince años de antigüedad. En efecto, la Universidad de Granada venía publicando bajo el título de Boletín Informativo, unos opúsculos en los que daba noticias académicas diversas e informaba de las novedades legislativas que afectaban a la enseñanza universitaria y que debían ser tenidas en cuenta para el desarrollo de las clases. Eran obras anónimas redactadas por la propia institución o por equipos de docentes preocupados por la enseñanza superior y por el futuro de la universidad. La Universidad de Granada las editaba y, en la medida de lo posible, trataba de aplicar las ideas y propuestas expuestas cuando éstas no eran decretos de obligado cumplimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo utilizamos un modelo de generaciones traslapadas con heterogeneidad en la tasa de impaciencia para mostrar que los efectos de un cambio tecnológico aumentador de capital no son simétricos en los agentes y pueden conllevar una reducci on en el consumo. La asimetría en la tasa de impaciencia de los agentes en un período, tiene consecuencias sobre los beneficios del cambio tecnológico para las generaciones futuras. Menores tasas de impaciencia llevan a mayores niveles de capital y de consumo, si se entiende que la economía tiene el suficiente nivel de capital per capita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This is a collection of PowerPoint and Word documents used to deliver a 10 ECTS module at HE4 level to PhD students in the School of Medicine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis que se desató en el mercado hipotecario en Estados Unidos en 2008 y que logró propagarse a lo largo de todo sistema financiero, dejó en evidencia el nivel de interconexión que actualmente existe entre las entidades del sector y sus relaciones con el sector productivo, dejando en evidencia la necesidad de identificar y caracterizar el riesgo sistémico inherente al sistema, para que de esta forma las entidades reguladoras busquen una estabilidad tanto individual, como del sistema en general. El presente documento muestra, a través de un modelo que combina el poder informativo de las redes y su adecuación a un modelo espacial auto regresivo (tipo panel), la importancia de incorporar al enfoque micro-prudencial (propuesto en Basilea II), una variable que capture el efecto de estar conectado con otras entidades, realizando así un análisis macro-prudencial (propuesto en Basilea III).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The historiographical paper presented is about the students’ activism and participation in the Latin American psychology. This aims are: 1) to provide a brief historic overview of the Latin American psychology; 2) to review on the students’ participation in the Latin American psychology; 3) to raise students’ future perspectives for the Latin American psychology. It is recognized that there is an extensive past of Latin American psychology and an emerging historiographical work that re fl ects that past.However, there are several historiographical gaps not covered yet by the investigations in the region. In this context, this paper wants to contribute to the study of the students’ activism and participation in the Latin American psychology construction. The historical perspective is supported by the renewed historiographical conception called instant history” which focuses on ancient and recent history at the same time. Indirect sources were used: articles, monographs and compiled editions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones en la actualidad deben encontrar diferentes maneras de sobrevivir en un tiempo de rápida transformación. Uno de los mecanismos usados por las empresas para adaptarse a los cambios organizacionales son los sistemas de control de gestión, que a su vez permiten a las organizaciones hacer un seguimiento a sus procesos, para que la adaptabilidad sea efectiva. Otra variable importante para la adaptación es el aprendizaje organizacional siendo el proceso mediante el cual las organizaciones se adaptan a los cambios del entorno, tanto interno como externo de la compañía. Dado lo anterior, este proyecto se basa en la extracción de documentación soporte valido, que permita explorar las interacciones entre estos dos campos, los sistemas de control de gestión y el aprendizaje organizacional, además, analizar el impacto de estas interacciones en la perdurabilidad organizacional. ​

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio analiza el efecto del uso de Internet sobre el ingreso laboral, eliminado el problema de endogeneidad que existe por motivos de selección. También se analizan los efectos seg un el lugar de acceso y las actividades realizadas en Internet. Para esto se utiliza Propensity Score Matching, tomando información para Colombia entre el año 2009 a 2011. Los resultados muestran que existe un efecto positivo, significativo y heterogéneo entre trabajadores asalariados y cuenta propia, siendo los últimos los más beneficiados. Con respecto al lugar de uso se encuentra un impacto positivo del uso del Internet en el trabajo y/o en el hogar, con una mayor magnitud en el primer sitio de acceso. Para el tema del manejo del Internet, no se encuentra efecto cuando se utiliza en actividades de entretenimiento, pero si cuando se usa en tareas educativas diariamente. Esto siguiere que usar este servicio aumenta la productividad y el capital humano, lo que se transforma en un incremento en los ingresos. Por tanto, se encuentra que el lugar de uso es una señal informativa para el mercado laboral, mientras que el impacto del manejo de esta herramienta depende de la frecuencia con que se realicen las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan tres situacion de la vida todas ellas relacionadas con las matemáticas. En este caso, la resolución de una convocatoria oficial, los créditos europeos ECTS o la cuenta de un restaurante japonés sirven para explicar algunos aspectos matemáticos que giran en torno a ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra el proceso de trabajo llevado a cabo por la Comisión Andaluza de la Titulación de Psicopedagogía, integrada por un equipo de docentes universitarios andaluces que poseen responsabilidades en dicha titulación. Esta experiencia fue desarrollada en dicha titulación y fue coordinada por la Universidad de Córdoba, al amparo del Proyecto financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía denominado 'Elaboración de Guías Docentes de Titulaciones Andaluzas conforme el Sistema de Créditos Europeos (ECTS)' desarrollado durante el curso 2004-2005. Se presenta parte del estudio abordado, incidiendo básicamente en la valoración sobre las competencias que realizaron, a nivel andaluz, los tres colectivos implicados en la investigación: profesorado universitario de la titulación; alumnado de la titulación y profesionales relacionados con el ámbito.