1000 resultados para prevención de la trata de personas.
Resumo:
Monográfico: La inserción laboral como proceso de intervención educativa. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
La familia y la escuela juegan un papel fundamental en la educación integral y afectiva de los niños y jóvenes. El ámbito familiar es idóneo para formar las primeras pautas de relación y afectividad como formas de prevención de la violencia y solución de conflictos. La ponencia recoge la experiencia de trabajo educativo con padres con la que se pretendía potenciar una línea de pedagogía de la vida cotidiana, para ayudar a los niños a generar relaciones no violentas, satisfactorias y emocionalmente positivas.
Resumo:
Ponencia en la que se expone la actividad de reflexión llevada a cabo con alumnos de secundaria a propósito de una jornada de huelga. Los objetivos de la actividad eran enseñar a comprender como utilizar las cosas que rodean a los jóvenes, analizar con ellos el mundo que les circunda para que puedan tomar sus propias decisiones de forma consciente y reflexionada, pero libre.
Resumo:
Se recoge información sobre la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, sus consecuencias y medidas preventivas frente a las mismas. Así mismo se pretende impulsar la educación para la salud frente a estos problemas, dar a conocer la problemática asociada y aportar recomendaciones tanto en el campo de la alimentación como de la actividad física. El documento está dirigido fundamentalmente a los profesionales del ámbito educativo y se hacen anotaciones sobre el papel de la familia y de los profesionales de la sanidad ante estos problemas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo reflexiona acerca de diferentes aspectos de la situación actual en la educación de adultos. Se observa cómo los principios teóricos y legislativos formulados no se corresponden con la práctica educativa. Los cambios producidos en la sociedad generan un nuevo público demandante de esta educación y al que hay que adaptarse. Se analizan las ofertas educativas en Madrid en relación a este ámbito. Se destaca el problema de la organización de las alternativas formativas ofrecidas a las personas adultas desde la administración educativa. Finalmente, se pone de manifiesto la necesidad de prestar atención a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y se ofrecen líneas por las que podría discurrir un modelo de educación de adultos más integral.
Resumo:
Se muestra una vía de prevención y actuación de la exclusión social, desde una biblioteca y más concretamente desde la biblioteca escolar, donde se implica a variados ámbitos y profesionales. La biblioteca escolar, involucrada con el medio, dotada con los medios materiales y humanos necesarios, facilita la lucha contra el fracaso escolar y busca aspectos de socialización e integración. Permite además poder realizar una atención individualizada, que en ocasiones no se puede llevar a cabo en el aula. Para esto es necesario el trabajo en equipo junto a trabajadores sociales que desarrollan tareas de mentalización de los alumnos y sus familiares para que utilicen los recursos que les presentan.
Resumo:
Se muestra un caso práctico del I.E.S. Fray Luis de León, de Salamanca, donde cuatro trabajadoras sociales desarrollan una intervención puntual para paliar la exclusión social desde la biblioteca escolar. Las tareas llevadas a cabo son entrevistas a los alumnos de 3õ de E.S.O., entrevistas a sus padres y la creación y desarrollo del club de amigos de la biblioteca con diferentes secciones. Este último punto ha sido el motor de arranque de un periódico en el centro. Esta experiencia demuestra la importancia de la figura del trabajador social en la escuela como mediador entre la institución educativa y los alumnos, así como con sus propias familias.
Resumo:
Estamos en un siglo en el que la cultura es necesaria para sobrevivir, en el que los formatos y soportes informativos cambian constantemente. Esto exige estar al día y una formación constante de la persona. Cada vez hay mayor demanda de formación tanto básica, en materias de conversación, lectura, escritura o cálculo; como universitaria, en titulaciones específicas. El acceso a la información es infinito, la red -Internet- abre caminos tanto a formadores como a estudiantes. Pero no toda la información es válida, se necesita un buen equipo técnico y humano que se encargue de crear los recursos formativos del siglo XXI, de mejorar los equipos técnicos y humanos, de hacer una renovación pedagógica, de crear nuevos sistemas de comunicación entre el profesorado, o de redefinir el concepto de formación permanente; para atender esta demanda de formación cultural.
Resumo:
Analiza la figura del orientador tratando dos temas, el de su propia formación y el de su trabajo con personas adultas. La formación intelectual de estos profesionales debe ser amplia, son pedagogos, psicólogos o psicopedagogos. Esta formación va unida a la vocación y a la ética profesional, características que no deben faltarle a un buen pedagogo. A la hora de realizar su trabajo, el orientador debe partir de la realidad en que se encuentra, adaptando sus conocimientos a cada situación concreta para conseguir el máximo desarrollo de la persona.
Resumo:
Análisis de la situación educacional de adultos en Cuba desde 1959 y del proyecto educativo de alfabetización, postalfabetización, educación básica para adultos y educación media básica de adultos. Se centra en este proyecto, en su evolución y en sus etapas de adecuación a la situación del país según los intereses y necesidades del individuo; en la función social y en las garantías que ofrece; en los principios sobre los que se ha sustentado y en sus planes de estudio.
Resumo:
Refleja la situación y el funcionamiento de la educación de adultos, dentro del sistema educativo finlandés, cuyo objetivo es ofrecer la posibilidad de aprender algo nuevo durante toda la vida. Además, expone el Plan de Desarrollo de la Educación y de la Investigación Universitaria, de cuatro años de duración (1999-2004) y el Plan de Desarrollo de la educación, de la formación e investigación en la sociedad de la información, destinado a cualquier ciudadano.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'